Sé que es una tontería, que debe ser sencillo… Lo cierto es que desde que me lo enviaron aún no he descubierto el truco. Debo ser muy malo en esto 🙂
¿Cómo es posible que de doce se pase a trece personas? ¿Milagro?
Si alguien descubre el truco y es tan amable de compartirlo, se lo agradecería. Si no, el misterio continuará… al menos para mí.

Jaja, qué bueno. No lo conocía.
Pues descubro que en la parte izquierda se pasa de 5 a 6. O sea, que es en la 2ª columna donde se añade uno. Pero, jolines, qué ocurre exactamente… ¡ni idea!
Muy bueno, un aire muy jovial y divertido al ver esto 😀
Un abrazo,
José Ignacio
Lo que yo veo es que al arrastrar los personajes de la derecha a la izquierda ya alli se crea uno adicional, cortandole ligeramente el pelo al primero de la izquierda, y asi al saltar el grupo de la izquierda a la derecha ya completan un personaje quedando 13, es cuestion de observar bien y varias veces la movida en todo caso.
con cariño
Rosi
La explicación que la amiga Rosita hace es muy aseltada, yo tambien observe lo mismo y pensaba hacer ese comentario pero no tenia ni idea de como explicarlo a otros, por eso apoyo el comentario de Rosita
ole cojan oficio…vagos
Tiene razon mi amiga, jajaja esta buena la idea, a quien se le pudo haber ocurrido…. Lo que pasa es que cuando la imagen esta bien si son 12, cuando se mueven aparece otro porque uno en realidad no queda completo es el de la izquierda se queda sin un pedazo de que forma el pelo.
son 12 y 13 ajajajj
qe geniaaaaaal
…Pues yo sigo sin verlo. Creo que hay acuerdo en que:
.- El primero de la izquierda pierde parte de su pelo (y hasta de su cabeza 🙂
.- Que en la mitad izquierda del grupo pasan de cinco a seis personas.
.- Que se crea un nuevo personaje en ese juego de ensambles.
Pero realmente…¿qué sucede? ¿cómo es posible?
Gracias a José, Jorge, Luisa, Angel, Julieta y Rosita : )
Mira Juan, es simple el truco esta con los ultimos de atras de la derecha, acuerdate que este grupo corre de derecha a izquierda, el ultimo deja la mitad de sus piernas para que cuando llegue los dibujos de la izquierda completen y queda un enanito sobre esas pequeñas piernas, y el otro es el penultimo deja la base de sus zapatos asi que este muñequito salta practicamente completo y este muñequito es el que se agrega completamente al lado izquierdo, es cuestion de que lo veas con detenimiento.
No son ni doce ni trece, son venticinco, por lo menos esa es mi cuenta, además de que ya he dicho muchas veces que la operación matemática más bella es la suma.
No sé, pero las risas que nos hemos echado viendo a estos 12, 13 ó 25, son bien buenas, eh!? 😉
Rosita: te agradezco tus comentarios y el esfuerzo de hacer comprender cómo sucede el «truco». He visto que en el dibujo inicial (cuando son doce) aparecen todos los personajes con aspecto «simétrico» y que al hacer el cambio, hay uno en el centro, de la última fila, que resulta más pequeño que el resto. Supongo que por ahí anda la cosa.
Luego he leído a Frasco… y me ha roto de nuevo los esquemas 🙂 Original esa visión de la suma.
José… pues sí; mejor reír. A estas alturas, estos personajillos me tienen de cabeza 🙂
Pues yo si que observo una SUMA (para sumarme a «Frasco») de lo que decís todos los demás: tanto hay 25 posibles combinaciones, como hay un pelo a la izquierda recortado, como un señor en el centro arriba más paticorto. Todo ello conjuntamente crean un JUEGO VISUAL que por mucho que nos fijemos se nos antoja complicado. Si imprimimos la pantalla del PC justo cuando se realiza el «intercambio» podremos trabajar con ella en un editor de imágenes y ver el truco. De todos modos yo he creado uin PPS (Power Point muy rudimentario para que se observen las posibilidades de este intrincado truco lineal y visual). Pero no puedo compartirlo por no tener una web. Os lo envío si queréis desde mi dirección: kinopepino@gmail.com
si esto ya lo decía mi madre:
‘ ahorra hijo que muchos pocos son mucho ‘
y es lo que pasa aquí que la suma de porciones da un personaje más.
muy ingenioso
besos para todas
El tercero de la segunda fila en el grupo de los 13 es el personaje mágico que aparece, el cuento es que es el único que está completamente en la mitad superior del cuadro no tiene nada en la inferior.
Exacto. Esa es la solución, o una de ellas, según parece 🙂
Gracias shulander.
En el intercambio de lados, cada judador que se mueve pierde una parte de su cuerpo, ya sea parte de zapato, otro parte de piernas, otro parte de la cara, otro parte cuerpo, otro pierde medio short, y a´si desaparece la cantidad de un cuerpo entero. fíjense bien cuado cambien de 13 a 12.