NOTA:Lamentablemente, los videos a los que se refiere esta entrada han sido eliminados por su autor. Es una pena porque era documentos históricos, aunque quizás estén aún en la red, pero no he sido capaz de hallarlos. Por eso incluyo este video con su voz, traducido al español, que habla sobre el tema de los temas.
En esta introducción se centra en destacar el valor de una escucha amorosa; no exenta de crítica, como él mismo dice, pero sí paciente, con afecto, con esmero. Intelectuales, románticos o sentimentales negamos el amor, y sin afecto, atención y compasión sólo jugamos con palabras. Defendemos nuestro dogmatismo, y así, la mayoría de las conversaciones se reducen a una lucha de contrataques en los que sólo escuchamos a nuestra mente expresando nuestras creencias y prejuicios.
***
Este video recoge un fragmento del altercado surgido entre el público que le escuchaba. Una parte comenzó a gritarle, acusándole de ser un farsante. Él escuchó en silencio, esbozando de cuando en cuando alguna sonrisa y manteniendo una actitud neutral entre el griterío de quienes le acusaban y quienes trataban de hacer callar a estos. Es un reflejo de su reflexión sobre la escucha compasiva, sin exigencias, abierta al debate pero desde el deseo común de mejorarnos mutuamente por poco que sea.