El VIAJE DE RIDDHI

Actualidad y Tecnología

«Home» es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta».  Wikipedia

+

Documental de larga duración de la BBC sobre la naturaleza en nuestro planeta. «Fue filmado durante más de cinco años en más de 200 lugares diferentes por 40 especialistas».

En alta definición y con la voz en off de Constantino Romero.

   
+

Untitled 1

 “Joker” o “Guasón” pertenece a esas películas que ganan con el tiempo. Hoy en día se trata de una obra odiada por unos y alabada por otros; rasgo que suele destacar a las películas que nos sacuden por dentro, señal inequívoca de su singularidad. Y es precisamente esta singularidad la que la hace incomparable con otras obras, aunque contenga elementos muy tangibles. … (más…)

+

1864312513

“Lo importante no es con qué nacemos, sino qué hacemos con ello”.

Alfred Adler

Excepcional trabajo sobre la psicología según Alfred Adler, de la mano de Ichiro Kishimi, traductor de su obra al japonés y Fumitake Koga, escritor profesional, mostrando un punto de vista práctico y experiencial. A diferencia del enfoque etiológico de Freud (todo trauma tiene una causa), Adler postuló la teleología, una visión de propósito; es decir, empleamos nuestros razonamientos sobre el pasado y sobre quienes creemos ser para autojustificarnos y recrear una realidad que nos “exculpe”.  Aboga por un planteamiento holístico (la vida no es lineal sino puntos, momentos de por sí completos, sucesión de “ahoras”) en vez del enfoque continuo y temporal de Freud (el comúnmente aceptado), de la historia personal, en la que hubo un trauma que es la causa de tal o cual comportamiento, limitación o bloqueo actual; y hay una supuesta meta en la que, una vez alcanzada, el individuo podrá volver a vivir por “completo”. Para Adler, cada momento es completo: ningún momento de nuestra vida es un medio para un fin, sino que cada instante es merecedor de plenitud por sí mismo, por el hecho de estar experimentado nuestra existencia. (más…)

+

b2c281fe-1b28-4152-a0e7-b875e10dc4e9

«La Gran Belleza» es una película sabia, visualmente hermosa y con excelentes fundidos de música y contenidos, aunque durante los primeros minutos parezca una crítica a la frivolidad de la sociedad italiana (y en general, a la de todos los países globalizados del primer mundo).

El autor muestra su amor por Italia -por su creatividad y riqueza artística-, y lo hace por medio de un personaje que resume el prototipo de dandy italiano: un escritor de un solo libro que ha conseguido llevar una vida de disfrute en los ambientes más lujosos. Su conclusión la resume en una escena brillante en la terraza de su ático, frente al Coliseo. Una de sus mejores amigas trata sutilmente de adquirir cierta altura moral frente a los demás, y él, con cuatro observaciones certeras sobre su persona, la pone a la misma altura que el grupo: somos seres que inventamos la banalidad para no tener que ver reflejados en los ojos de los otros el dolor y las sombras de nuestro fracaso existencial. En nuestro fondo, todos estamos «al borde de la desesperación» por nuestras «vidas destrozadas». (Fracaso, al menos, desde la perspectiva oficial que nos señala nuestra realidad como la de seres humanos que nacemos con una mente encerrada en un cuerpo que avanza inexorable -generalmente por el camino de la decrepitud- hacia la muerte.)

... (más...)
+

Untitled 1

«Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar,
fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar
y sabiduría para entender la diferencia.
Viviendo día a día;
disfrutando de cada momento;
sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz;
aceptando este mundo impuro tal cual es
y no como yo creo que debería ser,
tal y como hizo Jesús en la tierra:
así, confiando en que obrarás siempre el bien;
así, entregándome a Tu voluntad,
podré ser razonablemente feliz en esta vida
y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima.
Amén».

(más…)

+

«Cuando la agitación de la mente se vuelve abrumadora, puede ser imposible mantener tu atención en la consciencia pura en el centro de su ser. Sin embargo, puedes descubrir que esas tormentas mentales son colecciones inofensivas de pensamientos y emociones, tan insustanciales como burbujas de jabón».

... (más...)
+

LEO.PNG

«¿Y qué pasa después del despertar?

En el zen se dice: «antes de la iluminación cortar leña y acarrear agua. Después de la iluminación cortar leña y acarrear agua». Aunque este aforismo al principio parece apuntar a la humildad (que sí puede ser un subproducto del despertar, pero también una característica del psicosoma donde éste ocurre), en realidad nos ofrece una sencilla descripción de lo que pasa antes y después de tal ocurrencia: ¡exactamente lo mismo!… (más…)

+

En estos días causa sensación este video, donde podemos contemplar a algunos de los principales mandatarios mundiales entonar el mítico tema «Imagine», de John Lennon. La composición y el efecto de playback está tan logrado que muchos pensábamos que en el video había gato encerrado o un nuevo Banksy de la edición de videos. Pero no… En este mundo donde las corporaciones deciden prácticamente casi todo en nuestras vidas -no sólo lo que compramos, comemos, pensamos, votamos, etc.-, era de esperar que este gran trabajo tuviera un fondo publicitario, como así ha sido.

... (más...)
+