El VIAJE DE RIDDHI

Publicidad

the social dilemma monster hi res jpeg scaled 1

“El dilema social” (The social dilemma), de Jeff Orlowski, debiera ser de visión obligatoria en escuelas, institutos, empresas, centros sociales, culturales o artísticos, o en cualquier lugar en el que hayan personas que sientan cierto interés por su vida, por la vida de los demás o por el mundo en el que vivirán las próximas generaciones.

El documental plantea básicamente dos grandes realidades: el poder creciente de la tecnología en la red, capaz de modificar nuestra conducta y creencias, y su naturaleza amoral, programada mediante algoritmos para capturar el máximo posible la atención de sus usuarios -su tiempo, su vida-, con la única finalidad de crecimiento, poder y mayor eficacia en su publicidad…. (más…)

+

Este anuncio de Nike contiene un valioso mensaje. La realidad, aplicable a gran parte de los países del mundo, es que los ciudadanos debemos ser el cambio que queremos ver en nuestros países, en nuestras ciudades… El rol matriarcal y patriarcal del estado debe dar paso a una implicación más activa de la ciudadanía; un actitud más honesta, más activa, más responsable, más madura. En último extremo, cada persona ha de dar el paso que sienta ha de dar, sin necesidad de esperar a que otros den por él su primer gran paso…. (más…)

+

Cesar Mallorquí es un afamado escritor que ha cosechado multitud de premios en su dilatada carrera. Ha compaginado el periodismo y la publicidad con la creación de sus libros.

En este breve video nos ofrece diez consejos que valen su peso en oro a pesar de su aparente sencillez. La esencia: amor por el trabajo, paciencia, fe y persistencia. Y por supuesto, leer, observar y continuar en el camino de aprender a vivir, que no es poco.

+

En estos días causa sensación este video, donde podemos contemplar a algunos de los principales mandatarios mundiales entonar el mítico tema «Imagine», de John Lennon. La composición y el efecto de playback está tan logrado que muchos pensábamos que en el video había gato encerrado o un nuevo Banksy de la edición de videos. Pero no… En este mundo donde las corporaciones deciden prácticamente casi todo en nuestras vidas -no sólo lo que compramos, comemos, pensamos, votamos, etc.-, era de esperar que este gran trabajo tuviera un fondo publicitario, como así ha sido.

... (más...)
+


Matt Harding es un ejemplo de cómo una acción sencilla, sin palabras y que puede ser catalogada estúpida por la mente –por ilógica-, puede sin embargo comunicar tan fielmente el mensaje: más allá de las diferencias formales, todos somos uno.

Poco queda por decir… Sólo resta unirse a su baile.

 

 

+

 

Reducir a doce minutos la situación que habrán de afrontar quienes estén poblando este planeta sobre el año 2050 -si no es capaz la Humanidad de alterar su estilo de vida y la desproporción en sus niveles de población- es tan inabordable como intentar comprimir la selva amazónica en un tarro…. (más…)

+