El VIAJE DE RIDDHI

Arte

Captura de pantalla 2024 09 22 205256
Volker Sommer, catedrático de antropología evolutiva de renombre internacional, publicó sobre los años noventa un tratado ameno, interesante y bastante revelador: “Elogio de la mentira”.

En él, plantea la hipótesis de que la mentira hacia el exterior o hacia nosotros mismos sea una forma natural de supervivencia. Al igual que Maquiavelo en “El príncipe”, considera a las artes de la manipulación y del engaño como una realidad inevitable en los mecanismos evolutivos de la existencia, tanto sea por cuestión de supervivencia, o como mera táctica del juego amoroso…. (más…)

+

viaje de riddhiBoris Vallejo es un ilustrador de origen peruano. Sus obras reflejan un mundo de color, fantasía y sensualidad. Culturista durante años, en sus composiciones se muestran cuerpos bellos y fornidos, aunque también ha plasmado sus temores y dudas, como en la creación de monstruos y algunas figuras de género religioso. Ha ilustrado libros y comics; también creó posters y carteles de películas. Está casado con Julie Bell, también artista, y tienen una página oficial.

Junto con Richard Corben, fue de los primeros artistas que comenzaron a entender el mundo del comic como una vía más de arte y expresión.

 

 

+

mental

Sin sonidos de la naturaleza, sin música, sin visualizaciones ni afirmaciones… A lo que Cesar de Morey te invita es a darte cuenta de lo que estás pensando, de lo que estás sintiendo. Y te guía en su meditación con su voz, con silencios, con sonrisas… Ideal para los que gustan de la simplicidad zen, y en general, para todo aquel que quiera ponerse a prueba.

Nota: para escucharla haz click en la imagen. Te aconsejo que la descargues desde aquí y la escuches con auriculares en tus periodos de meditación. Duración del audio: 28′ 15».

+

EL VIAJE DE RIDDHI

Intuía que ese proceso llegaba a su fin. Sentía las palpitaciones que le golpeaban más intensamente por efecto del fluido, como si una fuente de magma estuviera a punto de romper su universo llenándolo por primera vez, bruscamente, con el diáfano contacto con la vida.

Percibió como una fuerza invisible que oprimía su cuerpo y le impulsaba hacia el principio de un pasadizo… Y salió expulsada a la luz. Y despertaron así sus sentidos…. (más…)

+

el viaje de riddhi

«Al cruzar una callejuela, halló el misterioso instrumento. Era un tronco hueco que soplaba un anciano. Estaba sentado en el suelo, con los pies cruzados, y sosteniendo con sus brazos el tronco, decorado con motivos tribales.» El viaje de Riddhi

La magia del didgeridoo

El didgeridoo es un instrumento creado por los aborígenes australianos, con una antigüedad superior a los veinte mil años. Básicamente, es un tronco muerto de eucalipto (el árbol idóneo, aunque se puede hacer con cualquier otro), cuyo interior ha sido roído por las termitas. Tras repasarlo y dejar su superficie interna lo más pareja posible, se hace sonar produciendo vibraciones con los labios en el extremo más estrecho, amplificándose según recorra el tubo. La longitud y anchura de éste determinará la gravedad de su sonido. En el extremo que se “sopla”, se coloca una cubierta de cera de abejas con el fin de amortiguar la irritación de los labios con el roce de la madera, aunque también se hace para sellar el contacto entre la boca y la abertura…. (más…)

+

Ilana Yahav es una artista israelita que crea animaciones con arena. Con sus manos, música y luz sobre una mesa de vidrio, construye sus obras, llenas de imaginación y serenidad. Aquí tienes algunos ejemplos ¡Que lo disfrutes! (Su web es http://www.sandfantasy.com/)

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=kefTLicuxb4&feature=related]

[youtube= http://www.youtube.com/watch?v=9iywW4RJZl4]

[youtube= http://es.youtube.com/watch?v=XWCadaO_P2Y]

+

viaje de riddhi

Esta escena de la película «La misión» es una bella metáfora de nuestra existencia.

Robert de Niro interpreta a un mercenario tratante de esclavos (Rodrigo Mendoza) que busca la expiación de sus pecados acompañando a un misionero. Juntos, se adentran en la selva en busca de un poblado indígena. Mendoza, para darle más valor a su penitencia, escoge durante el camino las sendas que exigen mayor esfuerzo, por complicación y riesgo. Además, como carga de su pena, arrastra atado a su cintura un fardo lleno de objetos pesados, como expresión física de sus culpas y pecados…. (más…)

+