Breve y sencillo homenaje al maestro Quino, con una recopilación de sus trabajos sin diálogo.
Para Nietzsche, «La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar». En el caso de Quino, a pesar de la aparente sencillez de sus trabajos, existe una carga de conocimiento psicológico del ser humano que lo hace realmente atractivo. Su humor podría ser todo menos humor, por la crudeza de algunos de los temas que señala. Sin embargo, consigue mostrarnos esa visión más dura y ácida de la vida bajo el prisma inocente de la infancia, especialmente en la voz de su personaje más universal, Mafalda.
La magia del humor es que a veces consigue señalar los aspectos más sórdidos e hirientes de nuestra existencia, pero en vez de avivar reacciones de resentimiento u odio, esboza en nosotros la mayoría de las veces una sonrisa; y en alguna ocasión -no pocas en la obra de Quino-, la chispa de la comunión y la empatía en nuestra naturaleza comunal humana.
Que descanse en paz profunda. Y gracias por su legado de sabio humor y amor a la Humanidad.
Ganadora del premio Bafta al mejor guión original en 1994, esta aparente comedia contiene un bello mensaje oculto. Según parece, su director y el protagonista del film -Bill Murray- estuvieron veinte años sin hablarse, ya que mientras éste apostaba por una película con carga «mensaje», su director sólo quería realizar una comedia en la línea de «Regreso al futuro». Los encontronazos durante la grabación por este motivo fueron constantes.
Soloinspiraciones es una página inusual, y no sólo porque carezca de contenido publicitario o buscador. Lo principal en ella es que contiene una multitud de mensajes inspiracionales. El autor de la página ha distribuido su contenido de una forma original e interesante; cuatro grandes apartados: vibraciones, ilusiones, reflexiones y agradecimientos, y a su vez, catorce clases de inspiraciones. También contiene imágenes con frases de motivación y otras sorpresas.
Cesar Mallorquí es un afamado escritor que ha cosechado multitud de premios en su dilatada carrera. Ha compaginado el periodismo y la publicidad con la creación de sus libros.
En este breve video nos ofrece diez consejos que valen su peso en oro a pesar de su aparente sencillez. La esencia: amor por el trabajo, paciencia, fe y persistencia. Y por supuesto, leer, observar y continuar en el camino de aprender a vivir, que no es poco.
En una entrevista, Claudio Naranjo recordaba a un señor que llevaba una pegatina en su solapa que decía: «Señor, haz que sea como mi perro cree que soy», refiriéndose a la naturaleza amorosa de seres como los perros, los gatos o los caballos. Para Claudio, en gran parte debido a la educación limitante que recibimos en la infancia, los humanos hemos perdido esa capacidad innata. Esa aparente pérdida es responsable en gran medida de nuestra sensación de tristeza, de desamparo, de vacío, de soledad mal comprendida.
«Quedé intrigado por saber más sobre Alain, un hombre al que sus tormentos y sueños de infancia le empujaron a un viaje extraordinario, primero como pastor y luego como payaso, que le llevó a adquirir una comprensión profunda y única sobre la condición tragicómica de la vida humana». Son palabras de Frederico Custódio, director de este documental centrado en la vida y labor de Alain Vigneau. … (más…)
En estos días de obligado confinamiento estoy ultimando un proyecto en el que llevo embarcado varios años. Se trata del libro que dio origen a este blog allá por 2007. En su cubierta aparece este símbolo: un kanji escrito en un huevo. Esta es su breve historia, por si te apetece conocerla.
Hace unos años asistí a un cursillo de caligrafía japonesa impartido por la artista Satomi Morimoto. Ya entonces me rondaba la idea del libro de Riddhi, aunque sólo tenía en mente el título y su tema central: «el poder del corazón puro». Al ser una expresión ambigua, me pareció interesante saber cómo se escribía en caracteres japoneses, e incluirla también en la trama del libro. Satomi Morimoto accedió gentilmente a mi petición y realizó con destreza este kanji.
Recientemente he querido conocer el significado concreto del kanji que me escribió, por si tuviera alguna particularidad en su significado. Gracias a un foro de lengua japonesa he podido hallar la respuesta. Así supe que el kanji 純 心 está compuesto por dos elementos:
純
Cuyo significado es variable en función del «contexto» como todos los kanjis, pero que puede significar «genuino», «inocente», «puro». Y
心
que curiosamente puede significar «corazón», «mente» o «espíritu».
Retomando el mensaje que aparece en la portada del libro, se trata de ahondar cada uno en el poder inherente que nos brinda la vida, que es la vida misma en su misterio. Ese poder -esa latencia- suele ser ocultado o sepultado por el poder mental: el poder de hilvanar pensamientos y establecer asociaciones racionales entre dualidades contrarias, recreando una realidad fragmentada entre los objetos evaluados -seres, cosas, ideas (lo «externo»)- y el sujeto que toma consciencia de tales pensamientos (lo «interno») -«yo»-. Simbólicamente, al poder fragmentador de la mente humana se refiere el «árbol del conocimiento»; aquel que según la Biblia hizo perder la inocencia a Adán y Eva.
El poder del corazón puro puede equipararse -desde la naturaleza fragmentaria de las palabras- a la pureza, la inocencia, la integridad o la honestidad que habita en cada uno de nosotros, y que se manifiesta de igual forma (pura, inocente, íntegra, honesta y espontánea) a través del corazón, de la mente y del espíritu; o dicho de otra manera: se expresa a través de los sentimientos, los pensamientos, las emociones o desde la intuición, especialmente en la «visión» de lo trascendente con que a veces nos sorprende la vida.
En estos tiempos de paradigmas rotos, este poder tan mágico como ordinario que a todos nos posee, nos está llamando a despertar: a permitir que el muro de nuestras mentes y sus paradigmas cedan ante el corazón puro que habita en cada ser sintiente y de manera exponencial en nosotros, los humanos. La aventura está a la vista. Es tiempo para el juego de héroes y villanos.
“No vivo ni en el pasado ni en el futuro; estoy afirmado en el presente. No puedo saber qué es lo que ha de traer consigo el día de mañana; puedo tan sólo atenerme a lo que hoy es para mí una certeza.”
«Estoy en el presente No puedo saber qué traerá el mañana. Solo puedo saber cuál es la verdad para mí hoy. Para eso estoy llamado a servir, y lo sirvo con toda lucidez».