El VIAJE DE RIDDHI

Creatividad

la-natividad-georges-de-la-tour-1024x844

«La Natividad», de Georges de La Tour (1640)

Parece que este año se vive la desesperanza en muchos aspectos, y su más peligroso aliado: el miedo a lo que pueda traernos la vida. Esta situación es palpable a lo largo del año, observando el ambiente enrarecido de medios y redes y la irritación emocional en la que ha derivado tanta indignación no canalizada. Este ambiente enrarecido ha dado lugar a unas relaciones entre extraños frías, soterradamente agresivas… Parece que quedaron en el pasado las formas primigenias del trato entre semejantes -la llamada asignatura de «urbanidad»-, en la que resultaba inconcebible no entrar en un recinto sin desear los buenos días a los presentes, o tan sólo apreciar su presencia saludándolos. Ese vínculo parece que hoy en día ha pasado al olvido, como compartir con propios y extraños las luces navideñas. … (más…)

+

El grupo musical Tinariwen es la primera banda musical tuareg que ha alcanzado éxito internacional. Lamentablemente han tenido que exiliarse de su tierra, por la situación de corrupción extrema que en esa zona se vive. El trabajo de Tinariwen nos embelesa, trasladándonos a su tierra de desiertos y cadenciosa eternidad, en un ambiente relajante e íntimo.

... (más...)
+

LIBRO ROJO

«Libro Rojo», de Gustav Jung

«-Maestro, ¿es confiable existir desde el Ser?

El maestro sonrió campechano.

-¡Oh, sí! Es la Confianza pura. Solo has de aceptarla, aunque al hacerlo mueran del todo tus dudas…. (más…)

+

78805882_10157671349843965_2826320692469825536_n

«Aunque estar presente es simple, no es tan fácil permanecer presente mientras vives tu vida, trabajas y participas en tus relaciones. Estamos constantemente siendo arrastrados hacia el mundo de la mente. Si vas a integrar la Presencia en tu vida cotidiana, hay una serie de pasos que tienes que tomar y unas pautas que deberás seguir.

(más…)

+

«Home» es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta».  Wikipedia

+

Anna Breytenbach es una persona con un don para comunicarse con las otras especies, pero no es la única que lo tiene. De hecho, junto a Jon Young, quien participa también en este documental, afirman que esta posibilidad de interactuar con el resto de las especies, con la Naturaleza -de la que procedemos y dependemos para existir, como parte de Ella-, es una capacidad innata e inmutable, presente en todos los seres humanos, que tiende a sumergirse en nuestro subconsciente una vez «caemos» en el paradigma del pensamiento racional y la realidad puramente materialista.

En este interesante documental, se muestra esta capacidad y la realidad que nos despierta; por supuesto, para quien quiera poner en duda las creencias que aprendimos como certezas… Si efectivamente los animales y las plantas tienen su conciencia, su capacidad de expresarse, de sentir e interactuar, la humanidad ha cometido un desastre como civilización al «cosificar» a las plantas y especialmente a los animales, negándoles su condición de seres sintientes, como nosotros.

... (más...)
+

La escritora y periodista Elizabeth Gilbert realiza un breve recorrido a lo largo de la historia de la humanidad, centrado en la explicación que han dado las distintas civilizaciones sobre el proceso de la creación artística. La idea esencial es: «asumir que un ser humano es el origen de su creatividad conlleva toda una carga de ansiedad y frustración, amén de vanidad y orgullo»; mientras que, como se creía en la antigüedad, creer que el ser humano es una mera «caña» que canaliza la capacidad creativa de los «genios» y «musas» que les inspiran, libera al creativo de la gran carga psicológica y emocional de exigirse como autor, consiguiendo además realizar una obra al máximo de su capacidad ejecutora.

... (más...)
+

Douglas Harding señala a ese Rostro Original, invisible pero todo abarcador, que da cabida en cada ser humano a su universo entero. La apertura -la anulación del rostro que imaginamos ser y que refleja el espejo-, nos libera en gran medida para acoger, no sólo  el rostro aparente del otro sino al universo entero.

... (más...)
+

terence malick 03 galeriabig

Quizás resulte que este artista y creador que no concede entrevistas, haya de esperar a su muerte para que las próximas generaciones estudien y analicen su obra con un posicionamiento más libre de prejuicios por las opiniones de los medios o de terceros. Al fin y al cabo, toda opinión intenta señalar o acotar lo opinado, pero jamás podrá substituir la experiencia en sí. En este caso, la experiencia es contemplar la película por uno mismo e intentar hacerlo lo menos condicionado posible, sin juicios, y con la mayor apertura de nuestra sensibilidad…. (más…)

+