El VIAJE DE RIDDHI

Cultura y Creatividad

Una explicación espontánea, original y bastante clarificadora sobre el origen del conflicto emocional que sufrimos la mayoría de personas; algunas, siendo conscientes de su existencia.

Lo mejor de su explicación es su cercanía y espontaneidad y, ante todo, que habla desde su propia experiencia.

El video, bien editado y con algunos guiños que le dan humor y frescura a la explicación.

   
+

Este video contiene una selección personal de fragmentos ordenados de forma libre, pertenecientes a la obra «Yo Soy Eso», de Nisargadatta Maharaj. Se trata de una extensa recopilación de las conversaciones que mantuvo con algunas de las personas que se acercaban a él para plantearle sus dudas existenciales y pedirle un camino, una receta, una vía a seguir.

... (más...)
+

Compartimos un nuevo video. Se trata de un sencillo homenaje a un amigo personal y también de este blog desde sus inicios.

Jorge Monzó Bergé -o Lemonzo, su nombre artístico- tenía en la cabecera de su blog este proverbio latino: “Los huesos para los que llegan tarde”; una frase que definía su actitud ante la vida. En su espacio compartía dos de sus grandes pasiones: el mundo financiero y el artístico.

... (más...)
+

Vivimos tiempos que nos exhortan a soltar creencias y seguridades que hasta hace poco creíamos inmutables.

Adentrarse en el no saber resulta una paradoja porque nada tiene que ver con adquirir un nuevo conocimiento filosófico o intelectual, sino en asumir con honestidad lo que nos enseñan a negar:

No sabemos.

Esencialmente, no sabemos qué es la vida ni si finaliza con la muerte. Por no saber, no sabemos ni cuál es la fuente de nuestra naturaleza ni el porqué de nuestra existencia.

... (más...)
+

 

soledad

«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».

Erich Fromm

La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar.  Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)

+

soul 01

Comparar obras de distintas épocas suele conducir a valoraciones injustas. Aun así, salvando las distancias de contenidos, pretensiones y épocas, “Soul” puede ser considerada como el proyecto “Fantasía” que abordó el propio Walt Disney hace unos ochenta años. Si bien aquella obra era una recreación visual en el que la música clásica servía para hilvanar una serie de composiciones visuales extraordinarias, “Soul” trata de abordar el aspecto inmaterial de nuestra existencia. Para ello se vale de la última tecnología digital y de una creatividad artística y visual sin parangón. La música también fundamenta su contenido, si bien se centra en el mundo del jazz; entendido como una manera de expresar mediante la música al “ser interior”.

... (más...)
+

«Respira profunda y suavemente como si fueras el creador de tu existencia, como si tu respiración fuera el corazón en el que late el Universo entero. Olvida tu cuerpo, olvida tu identidad. Olvida la idea de ser una persona en un cuerpo humano… Simplemente, date cuenta de todo lo que es observado en “tu” presencia, de todo lo que es pensado en “tu” mente, de todo lo que es sentido en “tu” ser… En esa observación consciente, tan íntima como impersonal, se halla el puente hacia el Amor». *

Que ese puente se nos haga realidad en 2021.

¡Felices Fiestas para todo@s!

__

* Fragmento de un diálogo de Sattva, personaje de «El viaje de Riddhi»

+

«Yo fui uno de los muchos escalones en su viaje. Tuve la bendición de haber podido caminar con él un tiempo, de haberlo conocido y haberlo observado mientras crecía y florecía. 
Era un hombre generoso y amable. Un verdadero hombre amable. Él y su extraordinario talento son profundamente extrañados. Sin embargo, su espíritu perdura en los recuerdos de aquellos que lo conocieron y en los corazones de todos nosotros que seguimos leyendo sus palabras y escuchando su música».
Waine Liquorman
... (más...)
+

the social dilemma monster hi res jpeg scaled 1

“El dilema social” (The social dilemma), de Jeff Orlowski, debiera ser de visión obligatoria en escuelas, institutos, empresas, centros sociales, culturales o artísticos, o en cualquier lugar en el que hayan personas que sientan cierto interés por su vida, por la vida de los demás o por el mundo en el que vivirán las próximas generaciones.

El documental plantea básicamente dos grandes realidades: el poder creciente de la tecnología en la red, capaz de modificar nuestra conducta y creencias, y su naturaleza amoral, programada mediante algoritmos para capturar el máximo posible la atención de sus usuarios -su tiempo, su vida-, con la única finalidad de crecimiento, poder y mayor eficacia en su publicidad…. (más…)

+