El VIAJE DE RIDDHI

Autores y Pensadores

hdperspective

Aunque la Realidad es Una, la realidad que  interpretamos como tal depende de la perspectiva en la que la percibamos.

A veces sucede como en este ejemplo fotográfico. Los medios de comunicación son expertos en manipular la percepción de una realidad, y saben que una buena acción atrapa menos nuestra atención que una imagen impactante, aunque –volviendo con este ejemplo- sepan también que forma parte de un todo cuyo significado es radicalmente contrario al que tratan de dar a entender.

También hay otros “enfoques” que nos impiden percibir la realidad íntegra, total, en todas sus variantes; enfoques que toman forma de prejuicios.  Son enfoques más sutiles pero generalmente más drásticos en sus efectos.  Prejuicios culturales, religiosos, morales: filtros que nos impiden desde el mismo instante en que fijamos nuestra atención ver con la pureza y libertad con que pudiéramos contemplar la realidad que nos rodea… y la que somos.

Filtros a veces provocados por nuestras experiencias traumáticas vivenciales pero ante todo por la domesticación a la que se nos somete para integrarnos en el paquete de creencias y prejuicios ideológicos, sociológicos, políticos y religiosos que conforman la sociedad en la que nos ha tocado vivir: la domesticación que se brinda como «educación».

Por eso un gran paso en nuestro descaminar  de tanto condicionamiento, de tanta creencia falsa deliberadamente incrustada, de tanta inseguridad revestida de coraza, de tanta ignorancia y de tanto miedo, es aprender a observar cómo se desarrolla fuera y dentro de nosotros el proceso de los mecanismos de nuestras creencias y prejuicios: observar, en suma, que como aquel filósofo dijo “no sabemos como humanidad ni como individuos nada”.

Conseguir reposar sin bloqueos en la vulnerabilidad y el miedo que genera ignorar el sentido de vivir  -de esta realidad que  nos rodea, de nuestra identidad, de nuestra propia existencia-, es una vía excelente para recuperar –des/velar- la consciencia natural, innata y pura que nos sitúe íntegramente en la vivencia plena del presente: el único instante Real. La consciencia pura con la que nacemos. Sin juicios, sin palabras: sólo el goce, la vivencia plena, la desidentificación con la muerte y un yo…  y algún que otro babeo.

+

manos

———

«Ser esta realidad quiere decir que yo me reconozco en esa totalidad, en esa Realidad, Plenitud, Ser, Inteligencia, allí donde esa Inteligencia y Plenitud son. No consiste en pretender traer esto aquí, a mi zona personal, sensible. Consiste en que yo me reconozca en lo que SOY allí donde lo soy. Que yo reconozca  «Dios» allí donde  «Dios» ES. Por lo tanto, yo traslado mi centro, de mi plano anterior donde estoy acostumbrado a vivir, a un plano más profundo donde aquello ya ES  «allí  «. Entonces yo vivo desde ahí, y puede ser que por el medio las cosas anden bastantes perturbadas.
……………………………..
Yo puedo sentirme muy mal físicamente, emocionalmente, etc., y no obstante Ser Eso. Y he de aprender a mantener eso que Soy, a seguir siendo eso que soy a pesar de cómo me encuentre, de cómo me sienta. Porque si no, si confundo mi ser con mi sentir, estoy armándome un lío gordo… Es aprender a descubrir que Yo Soy allí donde YO SOY.  y que ese «allí» es aquí en profundidad. Aprender a instalarme en esa profundidad y desde allí vivir todo».
…………..
Transcripción audio Antonio Blay
+

Hemos creado este video partiendo del audio donde Antonio Blay guiaba con su herramienta del Centramiento a los participantes de unos de sus interesantes cursos. Desde esta página animamos fervientemente a conocer su labor y mensaje. En esencia, Antonio Blay centraba el valor del trabajo personal a la práctica constante, paciente y amorosa en busca de la única verdad que puede mantenerse firme ante los embates de nuestra existencia: la experiencia personal de cada uno, la vivencia directa.

Recibe al instante cada nueva entrada y material gratuito de valor

LibrosDescubre mis libros en Amazon:
→ Ver mis libros aquí
YouTubeVisita mi canal de YouTube:
→ Canal El Viaje de Riddhi
FacebookSígueme en Facebook:
→ Página El Viaje de Riddhi
+