El VIAJE DE RIDDHI

Autores y Pensadores

En estos días se está promocionando la segunda edición del libro que ha dado origen a este espacio.

A modo de despedida quiero compartir con ustedes los tres primeros capítulos de El viaje de Riddhi, incluyendo el prólogo que tuvo a bien escribirme Leo Carcaiso -autor del libro En la olla de la Conciencia-, a quien agradezco su entrega.

Leo Carcaiso «se ve a sí mismo como un simple objeto en la Conciencia, la cual, un día, le reveló su verdadera naturaleza«. He tenido la fortuna de charlar en más de una ocasión con él. De estas charlas surgió el video  La Paz de la Realidad, con reflexiones suyas a viva voz. Él ha sido un gran estímulo para seguir adelante en esta última etapa del proyecto, así que reitero mi agradecimiento por su confianza y apoyo.

En esta segunda edición estrenamos video. Se trata de un booktrailer con un breve fragmento del libro leído por su autor.

Junto al video, se ha creado también un anuncio para promocionarlo en las redes.

En cuanto al blog, aquí finaliza la andadura que inició en junio de 2007, hace catorce años. Al tener una misión ya cumplida su contenido no se actualizará, aunque seguirá accesible en la red.

Gracias a todos los visitantes que han pasado por aquí en todo este tiempo, a los que vendrán y a quienes han sentido alguna cercanía con este espacio.

Finalmente, compartiendo el deseo que hago a los visitantes de la miniweb del libro (actualizada también para la ocasión) quiero agradecer tu atención y desearte:

¡Buen viaje hacia el corazón puro que ya es en ti!

Juan Armas.  

 

 

+

María Sabina Magdalena García fue una curandera indígena de Oaxaca, Méjico. Experimentó con los hongos psilocibios por sus propiedades sanadoras. Sus efectos enteogénicos le guiaban para sanar a las personas que acudían buscando su ayuda. Independientemente de los prejuicios a favor o en contra del uso de estas llamadas «plantas maestras», lo cierto es que recibió visitas no sólo de los lugareños sino supuestamente de personajes tan importantes del mundo como Walt Disney, Albert Hofmann (químico descubridor del LSD), Aldous Huxley, John Lennon o Carlos Castaneda, entre otros.

... (más...)
+

5 virtudes

“Ni antes ni ahora, ni posiblemente jamás. Ninguna sociedad te liberará nunca de tus propias cadenas. Muy al contrario: te confundirá y debilitará lo máximo que pueda para que resultes más sumiso y moldeable a sus intereses. Nada ni nadie, salvo tú, tiene la oportunidad de sentir en ti la gozosa libertad que brinda saberse uno con la existencia. Para buscarla por ti mismo tendrás que armarte de paciencia, persistencia y valor, pues la búsqueda no será de un objeto exterior sino de tu más íntima y genuina esencia. Al fin y al cabo, ¿quién sino tú puede hallar los tesoros que aguardan en tu universo interior?”.

El viaje de Riddhi

Vivimos un periodo histórico tan trascendental para la humanidad como lo fue en su momento la Revolución francesa.

Hace dos siglos, el pueblo francés se alzó contra la tiranía de un sistema feudal que los condenaba sin alternativa a la explotación y la miseria. Los súbditos franceses prefirieron arriesgar sus vidas antes que continuar con la “normalidad” que les había impuesto su sistema; es decir, una vida sin más derecho que trabajar de sol a sol para poder cumplir con las duras imposiciones tributarias y una única meta: subsistir hasta morir…. (más…)

+

subir sergi 1

“Lo que buscas ya lo eres”. Esta podría ser una de las frases que resumen el mensaje de Sergi Torres. Sus palabras señalan la necesidad de reaprender a estar presentes en la vida, en nuestra vida, tal y como nos sucede.

Aprendemos desde críos a desear lo que nos gusta y repeler lo que nos disgusta. Ese comportamiento se va enraizando en nuestra forma de vernos a nosotros mismos y a nuestra vida. Así, muchas veces caemos en el error de “no vivir”; es decir, de vivir anhelando un hipotético futuro en el que se den las condiciones que creemos necesarias para que, por fin, podamos aceptar del todo nuestra vida. Esta actitud vital es como el truco que se usa para que el borrico avance, poniéndole a la vista una sabrosa zanahoria (zanahoria que siempre estará a un paso más allá de donde se encuentra).

... (más...)
+

Una de las frases que aparecen en este video dice: «El amor y la compasión son necesidades, no lujos. Sin ellas, la humanidad no puede sobrevivir». Su autor es el Dalai Lama.

En esta época que nos ha tocado vivir se está haciendo patente esta realidad.

Algunos apuntan que como Humanidad estamos involucionando. Es decir, estamos perdiendo los valores más nobles que ancestralmente nos han definido por lo que somos: seres humanos.

... (más...)
+

Este video contiene una selección personal de fragmentos ordenados de forma libre, pertenecientes a la obra «Yo Soy Eso», de Nisargadatta Maharaj. Se trata de una extensa recopilación de las conversaciones que mantuvo con algunas de las personas que se acercaban a él para plantearle sus dudas existenciales y pedirle un camino, una receta, una vía a seguir.

... (más...)
+

Un excelente documental de la serie «Redes”.

Eduard Punset entrevista a Kathleen Taylor, científica de investigación en el Departamento de Fisiología, Anatomía y Genética en la Universidad de Oxford. Gracias a ella conoceremos hasta qué punto nuestra mente es tan fácilmente manipulable.

De hecho, según la científica, nuestro aparente “yo” es en última instancia una idea de nosotros mismos. Una idea que nos permite ser más eficientes y no caer en el caos tras cada despertar.

En última instancia, esa idea de quien creemos ser es también eso: una creencia.

... (más...)
+

 

soledad

«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».

Erich Fromm

La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar.  Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)

+

NOTA: Lamentablemente, los videos a los que se refiere esta entrada han sido eliminados por su autor. Es una pena porque era documentos históricos, aunque quizás estén aún en la red, pero no he sido capaz de hallarlos. Por eso incluyo este video con su voz, traducido al español, que habla sobre el tema de los temas. 

En esta introducción se centra en destacar el valor de una escucha amorosa; no exenta de crítica, como él mismo dice, pero sí paciente, con afecto, con esmero. Intelectuales, románticos o sentimentales negamos el amor, y sin afecto, atención y compasión sólo jugamos con palabras. Defendemos nuestro dogmatismo, y así, la mayoría de las conversaciones se reducen a una lucha de contrataques en los que sólo escuchamos a nuestra mente expresando nuestras creencias y prejuicios.

... (más...)
+

«Respira profunda y suavemente como si fueras el creador de tu existencia, como si tu respiración fuera el corazón en el que late el Universo entero. Olvida tu cuerpo, olvida tu identidad. Olvida la idea de ser una persona en un cuerpo humano… Simplemente, date cuenta de todo lo que es observado en “tu” presencia, de todo lo que es pensado en “tu” mente, de todo lo que es sentido en “tu” ser… En esa observación consciente, tan íntima como impersonal, se halla el puente hacia el Amor». *

Que ese puente se nos haga realidad en 2021.

¡Felices Fiestas para todo@s!

__

* Fragmento de un diálogo de Sattva, personaje de «El viaje de Riddhi»

+