El VIAJE DE RIDDHI

Autores y Pensadores

Audio con la voz de Antonio Blay, correspondiente a un fragmento de uno de los cursos que impartió, entre otras facetas, como pionero en el campo de la psicología transpersonal.

... (más...)
+

JUAN DE LA CRUZ NISARGADTATA1.png

“¿Qué quieres decir, en realidad, cuando usas la palabra “amor”?

Esta pregunta suele dejar al visitante sin habla. Maharaj prosigue entonces:

“¿Acaso la palabra “amor” no designa básicamente “una necesidad” de alguna clase, pues se ama a la persona o la cosa que satisface nuestra necesidad? En efecto, el amor entre el hombre y la mujer satisface la necesidad mutua que tienen uno del otro, ya se trate de una necesidad física, o de compañía, o del cualquier otra clase. Cuando uno descubre que el otro ya no satisface esta necesidad, el “amor” se convierte primero en indiferencia y después, quizás, en “odio”…. (más…)

+

1864312513

“Lo importante no es con qué nacemos, sino qué hacemos con ello”.

Alfred Adler

Excepcional trabajo sobre la psicología según Alfred Adler, de la mano de Ichiro Kishimi, traductor de su obra al japonés y Fumitake Koga, escritor profesional, mostrando un punto de vista práctico y experiencial. A diferencia del enfoque etiológico de Freud (todo trauma tiene una causa), Adler postuló la teleología, una visión de propósito; es decir, empleamos nuestros razonamientos sobre el pasado y sobre quienes creemos ser para autojustificarnos y recrear una realidad que nos “exculpe”.  Aboga por un planteamiento holístico (la vida no es lineal sino puntos, momentos de por sí completos, sucesión de “ahoras”) en vez del enfoque continuo y temporal de Freud (el comúnmente aceptado), de la historia personal, en la que hubo un trauma que es la causa de tal o cual comportamiento, limitación o bloqueo actual; y hay una supuesta meta en la que, una vez alcanzada, el individuo podrá volver a vivir por “completo”. Para Adler, cada momento es completo: ningún momento de nuestra vida es un medio para un fin, sino que cada instante es merecedor de plenitud por sí mismo, por el hecho de estar experimentado nuestra existencia. (más…)

+

Untitled 1

“[…] En conclusión -dijo Maharaj-, comprende bien que uno, en tanto que “Yo”, es nouménico. El estado actual de fenomenalidad (cuya semilla es la consciencia) es temporal, como una enfermedad o como un eclipse del estado nouménico original e invariable; y lo único que podemos hacer es pasar por el plazo de vida que se nos ha asignado, al final del cual concluye el eclipse de lo fenoménico y prevalece de nuevo lo nouménico en su unicidad pura, completamente inconsciente de su conciencia”…. (más…)

+

ESO2.jpg

“-Bob, ¿estás diciendo que no hay nadie preguntando?

-En efecto.

-Entonces, las preguntas van surgiendo, las respuestas van apareciendo y eso es todo lo que sucede.

-Entiende esto: el que pregunta es la pregunta misma. Si no estás haciendo la pregunta, ¿hay algún preguntador? ¿Puede haber pregunta sin el preguntador? Si llegas a entender esto, te das cuenta de que uno neutraliza al otro. Si no hay preguntador, no hay pregunta…. (más…)

+

ezgif.com-optimize

-Sudip: ¿Cómo es posible que aparentemente la ignorancia salga del conocimiento? ¿Hay alguna respuesta posible?

Ramesh: Sí. La respuesta es que todo es en cualquier momento Lo-Que-Es según una Ley Cósmica. Preguntas por qué es Lo-Que-Es; significa que quieres saber cuáles son las bases sobre las que funciona la Ley Cósmica. Nadie puede saber cuáles son las bases sobre las que funciona y ha estado funcionando desde tiempo inmemorial la Ley Cósmica. Nadie puede saberlo. La Ley Cósmica abarca toda la eternidad, ¿cómo puede nadie conocer la causa y el efecto en la eternidad que la Ley Cósmica sí conoce?… (más…)

+