“Int: Estoy cansada de todas las vías, medios, pericias y trucos, de todas estas acrobacias mentales. ¿Hay un modo de percibir la Realidad directa e inmediatamente?
Maharaj: Deje de hacer uso de su mente y vea lo que ocurre. Haga esta única cosa, cabalmente. Eso es todo”.
Krishnamurti habla con honestidad sobre el papel limitante y anestesiante de todas las creencias e ideales, especialmente las religiosas y científicas que pretenden acotar el Misterio de nuestra naturaleza.
En última instancia la Fe más poderosa que podemos adquirir -la más enraizada y pura al menos-, nace siempre de un único foco: nuestra propia experiencia y su vivencia interna.
Conocimos a Leo Carcaiso por causalidad, o mejor dicho, por los algoritmos misteriosos de Amazon, que sitúan su obra “En la olla de la Conciencia” como afín al libro “Más allá” de Jan Kersschot, con quien pudimos conversar y publicamos recientemente varias entradas.
Según el texto que aparece en la contraportada de su libro, Leo Carcasio es “un italiano que se fue a vivir a Tenerife en busca de una nueva vida y de otras respuestas // No es ni un maestro, ni un escritor profesional; aún así, ha sido vehículo para que naciera un breve y sencillo texto, inspirado desde el corazón y escrito en menos de un mes // Un libro que habla de la vida, de las mentiras que nos gusta contarnos y de la Paz que, aún así, se halla siempre presente y disponible. Aquí encontrarás el relato informal de un amigo que un día, sentado en el banco en un parque, mientras buscaba tabaco en su bolso, acabó encontrando a Dios”.
Alex Mercadocomparte algunas prácticas reflexiones sobre la vida; especialmente cuando ésta nos sorprende con la posibilidad de cambiar nuestro rumbo trazado, confrontándonos con nuestros prejuicios y miedos.
Jan Kersschot nos invita en su último trabajo a abordar una aparente confrontación con lo que es, con lo que somos. En “Más allá” se nos propone establecer un vínculo distinto al que normalmente asume un lector en su compromiso voluntario con un libro. Las palabras que contiene no son el resultado de una reflexión personal del autor dirigidas a la comprensión intelectual del lector. Jan Kersschot nos anima a intentar leer más allá de las palabras, observando simultáneamente el blanco que las sustenta; es decir, abordando su lectura como una indicación impersonal de la Consciencia a la Consciencia, o lo que es lo mismo: un contacto entre olas en la unicidad del océano que somos.
Afín a la actitud sencilla y pragmática de su autor a la hora de expresar su mensaje, el contenido de “Más allá” no pretende sumergirnos en realidades oníricas ni en estados fantasmagóricos de consciencia. La Realidad que nos señala es única, ordinaria, sin niveles ni embelesamientos: “Lo-Que-Es”, por emplear uno de los múltiples conceptos que tratan de apuntar al Misterio Inefable que soporta, contiene y manifiesta Todo.
Desde aquí queremos dar las gracias a Jan Kersschot por su disponibilidad y deferencia al concedernos esta entrevista, así como por la labor que realiza en la difusión de la Enseñanza Viva. Recomendamos la lectura de “Más allá” a los buscadores de enseñanzas prácticas y directas sobre la Realidad última que todo y todos Somos. En sus propias palabras:… (más…)
«La vida es impersonal por naturaleza, pero la tendencia a personalizar todo es uno de los principales trucos del ego para permanecer en el centro de nuestra historia de vida. Este ego puede ser útil a veces, pero también nos da muchos problemas. El tema clave de estos diálogos es desenmascarar las voces en nuestras cabezas y descubrir el Espacio atemporal y consciente que somos sin esfuerzo. El redescubrimiento de lo que todos somos, conduce a una menor identificación con el ego y, como consecuencia, generalmente conduce a más paz interior, más satisfacción y menos conflictos con los demás».
“Cierta tarde abrió el diálogo un joven canadiense. Dijo tener veintitrés años, pero apenas aparentaba los veinte. Llevaba al cuello una crucecita de plata muy elegante, colgada de una cadena delicada. Dijo que había encontrado el libro “Yo soy Eso” en una librería de Bombay hacía un par de días. Ya había terminado el libro, leyéndolo casi sin parar toda la tarde y toda la noche, terminándolo hacía pocas horas. Había sentido el impulso de conocer personalmente a Maharaj.
Maharaj: Eres muy joven. Me pregunto desde qué edad te interesas por la búsqueda espiritual…. (más…)