Misión
«La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
El sitio
La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.
Las características incluyen agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las descripciones de los artículos y las entrevistas con los conservadores acerca de artículos destacados proporcionan información adicional.
Las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.
La Biblioteca Digital Mundial fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países; el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas».
Fuente literal: http://www.wdl.org/es/
Gracias Bet 🙂

Gracias querido Juan por ayudar en la difusión del conocimiento. Sin duda, disponer de herramientas como la que presentas (la desconocía), ayudarán a ir despojándonos del etnocentrismo que nos aqueja a los occidentales. Agradecido pues, por la excelente utilidad que, sin duda, aprovecharé para los trabajos de la Universidad. Mis bendiciones…
Gracias a ti. Sin duda, creo que es una herramienta que ayudará a romper barreras de conocimiento. Algo que, justo en estos días por estas tierras, se está tratando con las distintas versiones de la historia que se ofrecen a los niños en las escuelas, en función de en qué parte de España hayan nacido. Supongo que algo similar ocurrirá en casi todos los puntos del planeta. En lo «bueno» y en lo «malo» está esa esencia que nos une.
Un abrazo R:)