El VIAJE DE RIDDHI

Advaita

LEO.PNG

«¿Y qué pasa después del despertar?

En el zen se dice: «antes de la iluminación cortar leña y acarrear agua. Después de la iluminación cortar leña y acarrear agua». Aunque este aforismo al principio parece apuntar a la humildad (que sí puede ser un subproducto del despertar, pero también una característica del psicosoma donde éste ocurre), en realidad nos ofrece una sencilla descripción de lo que pasa antes y después de tal ocurrencia: ¡exactamente lo mismo!… (más…)

+

El viaje de nadie a ninguna parte from Andy Feldman on Vimeo.

Documental amateur de Andy Feldman, que muestra el recorrido que realizó con su pareja por diversos parajes de la India, centrados en la vivencia del camino espiritual y en sus pueblos y paisajes. Incluye entrevistas con diferentes gurúes, algunos famosos como Sri Prem Baba, Mooji o Cesar Teruel.

+

Krishnamurti habla con honestidad sobre el papel limitante y anestesiante de todas las creencias e ideales, especialmente las religiosas y científicas que pretenden acotar el Misterio de nuestra naturaleza.

En última instancia la Fe más poderosa que podemos adquirir -la más enraizada y pura al menos-, nace siempre de un único foco: nuestra propia experiencia y su vivencia interna.

+

«La vida es impersonal por naturaleza, pero la tendencia a personalizar todo es uno de los principales trucos del ego para permanecer en el centro de nuestra historia de vida. Este ego puede ser útil a veces, pero también nos da muchos problemas. El tema clave de estos diálogos es desenmascarar las voces en nuestras cabezas y descubrir el Espacio atemporal y consciente que somos sin esfuerzo. El redescubrimiento de lo que todos somos, conduce a una menor identificación con el ego y, como consecuencia, generalmente conduce a más paz interior, más satisfacción y menos conflictos con los demás».

Jan Kersschot
+

rames and nisargdatta final

Cierta mañana acudió entre los visitantes un profesor de filosofía, procedente del norte de la India. Ya había visitado a Maharaj varias veces. Aquella mañana lo acompañaba un amigo suyo, que era un artista de cierta categoría, pero que al parecer no tenía ningún interés especial por los temas de lo que habla Maharaj.

El profesor abrió el debate. Dijo que le había impresionado tanto lo que le había dicho Maharaj en su última visita, que cada vez que pensaba en ello sentía como si lo recorriese el cuerpo una oleada de vibraciones. Maharaj le había dicho que el único “camino” para volver atrás era aquel mismo camino por el que había llegado, y que no había ningún otro. El profesor dijo que aquella frase le había tocado una fibra muy honda, sin dejar lugar a las dudas ni a las preguntas. Pero, más tarde, cuando se había puesto a pensar profundamente en la cuestión, sobre todo en el “cómo”, se había encontrado enredado irremediablemente en una maraña endiablada de ideas y de conceptos. Dijo que se sentía como un hombre que hubiera recibido el regalo de un diamante precioso pero que lo hubiera perdido después. ¿Qué debía hacer ahora?
Maharaj empezó a hablar en voz baja. Dijo:

(más…)

+