El VIAJE DE RIDDHI

Dios

bardemcaptura

“Biutiful”, la última película del director de la “Trilogía de la Muerte” (“Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”), Alejandro González Iñárritu, nos resalta la fragilidad del ser humano cuando ha de luchar por su subsistencia contra la fría dureza de una gran ciudad y contra su más oscuro y profundo vacío interior…. (más…)

+

dos

«No se percatan que la televisión es tal vez aún peor que la escuela obligatoria”

Pier Paolo Pasolini

En Abril de 2009, el profesor de psicología social Jean-León Beauvois junto con un equipo científico y técnico multidisciplinar, planificó una variación del experimento Milgram, adaptándolo al universo de un concurso televisivo. Ya que (tras trabajar y dormir) sentarse frente al televisor es la tercera actividad a la que el ciudadano medio de casi todos los países desarrollados dedica más tiempo, se hacía patente su poder como herramienta adoctrinadora…. (más…)

+

uno

“Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación”

Henry David Thoreau

En 196l, el psicólogo e investigador Stanley Milgram realizó un experimento para medir el poder que era capaz de ejercer la autoridad sobre un individuo, hasta el punto de incitarle a realizar acciones que entraran en profundo conflicto con su conciencia personal. Las conclusiones fueron resumidas en su artículo “Los peligros de la obediencia”…. (más…)

+

459 maestro y discipulo

Todos somos maestros y discípulos.

Ser maestro es fácil, muy fácil. Nacemos, vivimos y morimos siéndolo sin que tengamos que hacer nada especial para ello.

Ser discípulos es más difícil porque sólo nacemos con la semilla que habremos de desarrollar con nuestro trabajo, si así lo deseamos…. (más…)

+

untitled 2

«Si tienes pánico a lanzarte; si tienes miedo a lo que los demás piensen de ti; si no confías en ti misma aun a sabiendas de que te vas a pegar un batacazo o los enemigos son demasiado fuertes, continua vegetando.

Quien no sabe encajar derrotas no merece triunfos».

Alberto Vázquez Figueroa

Gracias MLB

+

En su obra maestra, “Elogio de la sombra”, Junichiro Tanizaki considera el culto a la sombra como una de las características esenciales del sentir estético de la idiosincrasia japonesa:

“En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza fue siempre la luz; en la estética tradicional japonesa lo esencial está en captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra”.

Tadashi Tajima, maestro shakuhatchi  -flauta dulce empleada por los monjes Fuke Zen, en sus prácticas de Suizen-, refiriéndose a dicho instrumento, comenta:… (más…)

+


b

 

Se ha publicado en el blog alternativo un texto de mi  amiga Concha Barbero. Me ha parecido muy interesante y en la línea de comunicación concreta, amena y eficaz que nos tiene acostumbrados. Por eso me permito compartirla en este espacio. (más…)

+

prioridades mundiales 1998

grafico 1998

«Informe sobre desarrollo humano PNUD 1998, cuadro 1.12, página 51, “¿Las prioridades mundiales?”. Los datos de enseñanza, agua, salud reproductiva y nutrición básica son lo que costaría obtenerlos para todo el planeta. Los otros son “tristemente” reales».  Fuente y  gráfico: mujer palabra

(más…)

+