«La isla de las flores es un mordaz e interesante documental de diez minutos. En él, se nos plantea finalmente una pregunta que de por sí es vergonzosa, aunque se muestra en su cruda realidad … (más…)
Quien soy hace diferencia
El arte de Nathan Sawaya
Siendo, como Picasso o una rosa
Según cuentan, en una ocasión un grupo de personas observaban a Picasso con detenimiento mientras realizaba una de sus pinturas. Al acabarla, alguien se atrevió a preguntarle: “¿Qué sentido tiene su obra?” Por lo visto Picasso se sintió molesto, hasta el punto de responderle airado: “¿Por qué no le pregunta a la rosa qué sentido tiene su presencia? Si la rosa puede existir sin ninguna razón, ¿por qué ha de tenerla mi obra?”… (más…)
El germen de la paz
Existen dos grandes errores: dejar de honrar y obedecer los dictados
de nuestra alma y actuar contra la unidad.
Edward Bach
Según Amnistía Internacional, hoy en día hay en el mundo medio millón de niños soldados, de los cuales trescientos mil se encuentran combatiendo en ejércitos, milicias, guerrillas, etc; la mayoría son reclutados forzadamente mediante el secuestro. Es un dato drástico pero que indica en qué grado de violencia nos desenvolvemos. Sin embargo, es curioso que ni el diccionario sepa definir con claridad meridiana qué es violencia; “acción y efecto de violentar” o “cualidad de violento” apenas nos facilitan la labor. Quizás una forma de etiquetarla sería encuadrarla en todas aquellas actitudes, acciones, omisiones o pensamientos en los cuales nos convertimos en seres destructivos con el medio que nos rodea, con otros seres vivos, otras personas o con nosotros mismos…. (más…)
Creencias y vivencias, John Lennon
Buscando la vacuna del miedo, David Icke
A estas alturas, creo que en el primer mundo todos sabemos de esa supuesta pandemia de influenza porcina que nos acecha. Parece ser que ahora, tras trastocar principalmente a la población de Méjico y Argentina, va a llegar el bombardeo al mercado de España. Por lo pronto, el Ministerio de Sanidad español ha decidido ampliar su reserva comprando 5,4 millones más de tratamientos completos ya encapsulados…. (más…)
Terrícolas (Earthlings)
Earthlings es un documental que nos muestra hasta qué punto dependemos del resto de los animales y cómo refleja el trato que con ellos mantenemos el que nos dispensamos a nosotros mismos como especie. Cuando al “ser vivo” se le resta su condición de “ser” y se le reduce sólo a materia, también nosotros perdemos gran parte de nuestra condición humana y de lo que podríamos aprender de la sabiduría innata de todo ser vivo.
Durante cinco años se grabaron con cámaras ocultas la rutina diaria de granjas de ganado, criaderos de animales para el mercado de las mascotas, albergues, mataderos, espectáculos circenses, centros de estudios científicos, etc… En sus noventa minutos se muestra un resumen de la dura realidad: maltratando a los seres vivos que comparten con nosotros vida en este planeta, nos estamos destruyendo. El desprecio a las otras especies -el “especismo”, como se nombra en el documental-, nos denigra, situándonos por debajo de aquellos seres a los que consideramos inferiores pero que, como seres “sintientes”, debiéramos sentir como nuestro prójimo.
Entre otros, ha obtenido los siguientes premios:
Premio al Mejor Reportaje Documental ( Artivist Film Festival)
Premio al Mejor Contenido (Festival Internacional de Cine de Boston)
Premio al Mejor Documental de Cine (Festival de Cine de San Diego)
PETA Proggy Award
Nota: las imágenes son duras e hirientes. No se trata de sentir culpa al respecto, pero sí de intentar tener la valentía de -teniendo conocimiento de lo que sucede- tomar conciencia y actuar dentro de nuestro entorno para no facilitar que esta situación permanezca o aumente.
Para quien prefiera conocer sólo su esencia, hay un resumen en su página web
A continuación, el documental completo:
Otros documentales recomendados:
ZEITGEIST- Tu vida tiene valor
El perdón por transigir
Aunque muchos aspectos de la vida son relativos según como sean tenidos en cuenta, hay cuestiones que para ser resueltas necesitan de una repuesta inflexible y plena.
Si la vida es la manifestación de una esencia sagrada, ésta ha de estar presente en todo lugar, en todo ser y en toda circunstancia. Aun así, no solemos vivenciar la sacralidad de la vida en todo momento, con todo ser con quien mantengamos contacto o en cualquier lugar en que nos encontremos…. (más…)




