El VIAJE DE RIDDHI

Espiritualidad

Muchos eruditos reconocidos en sus ámbitos de estudio sobre el ser humano, resaltan que la sociedad ejecuta siempre una función de adiestramiento de las personas  a costa de reprimir lo sublime de cada individuo. La sociedad nos hace más adaptables a la convivencia productiva, pero no más abiertos de mente para permitir la libertad del otro, para honrar y respetar su singularidad, por hiriente, chocante, ridícula o incomprensible que inicialmente nos parezca; para tratar al otro, como mínimo, con el mismo respeto con que nos tratamos a nosotros mismos.

... (más...)
+

Una de las escenas más destacadas del memorable film «El festín de Babette». En los postres finales del gran festín, el General da un golpe a su copa, se pone en pie y dirige unas breves palabras a sus once compañeros comensales. En apenas dos minutos habla sobre la Gracia, la Misericordia, la Justicia y la Verdad, así como de la futilidad de nuestras supuestas elecciones. Palabras que quizás podrían encuadrarse en la «enseñanza» de la nodualidad o del cristianismo místico.

... (más...)
+

2019-06-13-09-59-25.jpg

¿La vida es una búsqueda o un encuentro?

Para mí fue una búsqueda sedienta en demasía. No me satisfizo el conocimiento, ni la vida familiar, ni tampoco el amor. Me topé con una persona que me influyó muchísimo, un escultor, Tótila Albert, al que le debo la idea inspiradora de mi trabajo sobre la trinidad interior.

¿Qué le dio?

(más…)

+

«Cuando la agitación de la mente se vuelve abrumadora, puede ser imposible mantener tu atención en la consciencia pura en el centro de su ser. Sin embargo, puedes descubrir que esas tormentas mentales son colecciones inofensivas de pensamientos y emociones, tan insustanciales como burbujas de jabón».

... (más...)
+

giphy

Saber esta verdad del Amor toma un segundo, una eternidad o una vida. La enseñanza es bien sencilla, pero cada uno ha de llegar a ella en la complejidad de su propio camino .

No sabemos por qué razón, aprendemos a reaccionar de una manera errónea cuando somos heridos en nuestros sentimientos. Cuando hieren nuestro corazón, nuestra dignidad, nuestra entrega, tendemos a bloquear nuestro sentir -a «trancar las puertas de nuestro corazón», a aislarnos-. Creemos erróneamente que al hacer esto, al no permitirnos sentir, al no abrirnos al sentir, evitaremos una nueva herida, un nuevo impacto de dolor. Sin embargo, al hacer esto, lo que conseguimos es mantener encubado en nuestro corazón -en nuestro interior, en nuestro cuerpo- esa sensación de dolor que nos negamos a experimentar.

Creemos también erróneamente que al no abrirnos al sentir conseguiremos «endurecernos», bloquear nuestro corazón antes nuevas flechas de amargura y desilusión, y a la larga, dejaremos atrás ese antiguo dolor que de sólo recordarlo aún nos hiere.

... (más...)
+

20.-apocalypse-now

En mi juventud malinterpreté la vida, como suele ocurrirnos cuando dejamos de seguir nuestro corazón y aceptamos las premisas y paradigmas que otros nos inculcan. En mi inmadurez, llegué a creer que el miedo a la vida se vencía  luchando contra él una y otra vez, como un toro encabezonado y terco, golpeándose ciegamente contra el obstáculo de su temor… Y cuando mi corazón temblaba roto de miedo ante la vivencia que iba a experimentar, creía, en mi ignorancia, que esa traición a mi corazón  formaba parte  del endurecimiento de carácter necesario para convertirme en una persona más madura y valerosa…. (más…)

+

«Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti.

... (más...)
+