El VIAJE DE RIDDHI

Mente

El penúltimo paso

loco subida

Este penúltimo paso en el camino, al no ser mental, trasciende incluso las palabras. Se trata de una comprensión no sólo intelectual o teórica, sino la propia sabiduría que nos brinda la vida en la experiencia directa de existir. Desde esta perspectiva experiencial, comprendemos el aparente fracaso que ha supuesto comprometerse durante tantos y tantos años con nuestra sesuda misión de “buscador espiritual”, para acabar descubriendo por propia experiencia que lo único real que buscábamos ya lo somos y nunca hemos dejado de serlo. Siempre hemos sido “Eso”.  Somos en Eso: nuestra vida física, mental, espiritual, perceptiva -y en cualquiera de los niveles o frecuencias que queramos enfocar nuestra existencia-, transcurre siempre en y gracias a la presencia de Eso…. (más…)

+

the social dilemma monster hi res jpeg scaled 1

“El dilema social” (The social dilemma), de Jeff Orlowski, debiera ser de visión obligatoria en escuelas, institutos, empresas, centros sociales, culturales o artísticos, o en cualquier lugar en el que hayan personas que sientan cierto interés por su vida, por la vida de los demás o por el mundo en el que vivirán las próximas generaciones.

El documental plantea básicamente dos grandes realidades: el poder creciente de la tecnología en la red, capaz de modificar nuestra conducta y creencias, y su naturaleza amoral, programada mediante algoritmos para capturar el máximo posible la atención de sus usuarios -su tiempo, su vida-, con la única finalidad de crecimiento, poder y mayor eficacia en su publicidad…. (más…)

+

En qué consiste la sanación

ballerina 1873265 1280

Hay personas que se embarcan en una búsqueda interior. Bien sea con el transcurrir de los años o por la experiencia de una situación traumática, se les despierta la llamada al “despertar”. Tratan de hallar a través del pensamiento la respuesta que restablezca de algún modo la relativa estabilidad con que antes vivían sus vidas.

El sendero interior suele comenzar con tímidos paseos por la filosofía, la psicología, la sociología, la literatura, las artes, etc. Como si de una abeja se tratara, el aspirante a buscador espiritual disfruta revoloteando de aquí para allá, recolectando el polen del conocimiento en los distintos campos en los que va posando su atención. Sin ser quizás aún del todo consciente, ha comenzado un largo, tortuoso y apasionante viaje. En este viaje interior tratamos de recuperar nuestra verdad, nuestra estabilidad, nuestra felicidad, o en el mejor de los casos (sin duda, el mejor de los casos), nuestra paz inherente. … (más…)

+

 

Documental que aborda la codicia como reflejo del miedo a la muerte. Incluye entre otros, reflexiones de psicólogos, budistas, banqueros y super millonarios.

... (más...)
+

A Carl Jung le gustaba pintar, dibujar y esculpir. Realmente se entregó a ello con honestidad y pasión, con la misma dedicación y seriedad con que un niño asumiría un juego. Según él, así debiera vivirse el mágico misterio de la vida. Intentó vivir en la simpleza del ser humano inmutable, obligándose a integrarse en la naturaleza como los pioneros de las tierras vírgenes. Para él, el fuego, la piedra, el agua, los elementos en sí, eran también portadores de un mensaje ancestral. Todo tiene Alma.

... (más...)
+

41ceohz4bol

Este es el método “Loving All”, que aparece en el libro «El medio más directo para la felicidad eterna» (en inglés).

Su aparente sencillez encierra el reto de aprender a amar todo lo que nos suceda «dentro» o «fuera» nuestro, incondicionalmente. Sin duda, es uno de los mayores retos a los que podremos hacer frente. Si no lo crees, te invito a que durante un día hagas la prueba.

(más…)

+

Nuevo vídeo de nuestro canal. En esta ocasión traemos varios fragmentos visuales extraídos de la conversación informal que mantuvimos con Leo Carcaiso, en la que el autor de «En la olla de la Conciencia» compartió algunas reflexiones sobre el Silencio o el despertar al Ser; una vivencia democrática que como señala en una entrada anterior, «es ineludible a todos… ¡a pesar de nosotros

+

Krishnamurti comenta en este video: «cuando uno ha liberado a la mente, o la mente se ha liberado a sí misma de esa interminable búsqueda, ése es el fin». Resume así un largo proceso en busca de ese gran logro: conseguir observar plenamente el tránsito de nuestro presente sin que nos arrastre un movimiento mental, desubicándonos de nuevo de ese foco de atención sereno e impersonal que implica darse cuenta del fluir ordinario de lo que es. De nuestra vida sucediendo, tal cual es.

Interesante como siempre, escuchar con su particular ímpetu lo que señalan las palabras de este gran maestro.

     
+