El VIAJE DE RIDDHI

Paz

Imagen por inteligencia artificial, bajo el prompt robot antropormofizado de manera muy realista y espectacular, mostrando el sentimiento de extrema y sensible compasión

«Incluso con las tecnologías más potentes, las máquinas son incapaces de sentir».  Laurence DevillersDoctora en informática, especializada en ética, inteligencia artificial (IA) y robótica.

Actualmente, la inteligencia artificial sigue ahondando en el campo de las emociones porque es el nexo más relevante en el trato entre personas.

Ese matiz humano de expresión emocional es muy difícil de plasmar en códigos que establezcan patrones de comportamiento. Simplemente, la comunicación emocional no es … (más…)

+

El viaje de RiddhiTodos llevamos nuestro simbólico saco de culpas, arrastrándolo como memorias de vivencias pasadas que se resisten a perderse en el olvido.

Este saco tiñe de malestar y pesadumbre nuestra percepción ordinaria del único instante en el que podemos vivir en comunión real con la existencia: el ahora.

Es un saco de pensamientos y emociones que nos hacen sentir indignos de nuestro perdón, aunque hayamos perdonado a otras personas en circunstancias similares.

Nuestro propio juicio de que es imposible que se nos perdone, es lo que nos impide abrirnos a la posibilidad de sanarnos. Es un saco de pensamientos y emociones, de ceguera y cerrazón.

Intentar soltar sucesos pasados, aprendiendo de ellos pero sin hacer interpretaciones… (más…)

+

RIDDHI JPG LA PUNTITA1

La experiencia de la muerte está presente en el relato desde su inicio. Al fin y al cabo, no sólo es una cuestión filosófica sino un hecho: la muerte es una parte inseparable de la vida. Al igual que sucede con la respiración –cuyo ciclo incluye dos movimientos aparentemente opuestos-, la vida conlleva la creación y destrucción de todas las formas de vida, ya hablemos de los reinos mineral, vegetal o animal. Sin embargo, a pesar de su vínculo indivisible con la vida, la impotencia al no poder hallar respuesta en vida sobre qué nos sucede tras la muerte, origina la mayoría de nuestros miedos.

¿Cómo llenar ese vacío que nos genera no saber qué sucede tras la muerte? … (más…)

+

 

RIDDHI JPG LA PUNTITA1

Tendemos a creer que la mente produce pensamientos. De hecho, la mayoría de las personas creen que su identidad, su personalidad, su “yo”,  se encuentra en ella. Sin embargo, tu cerebro y pensamientos te engañan; no son del todo fiables. La realidad que te muestran es tan cuestionable como el hecho de que, aunque el Sol sólo gira sobre sí mismo, nuestros sentidos nos hagan creer que cada día traza su órbita en el cielo.

Como cada ser vivo, podemos captar un rango limitado de la realidad. Muchos animales poseen visión nocturna o perciben un espectro de luz inapreciable para el ser humano. Es decir, la realidad es subjetiva y se limita a las capacidades perceptivas de cada ser vivo. … (más…)

+

 

RIDDHI JPG LA PUNTITA1

 “Un Curso de Milagros” resume todo el campo de elección de cada ser humano en dos polos aparentemente opuestos: o vivir nuestra realidad en la presencia del amor –agradecido a la vida y abierto a ella- o bien con miedo -negándola, resistiéndola, tratando de apartarla de tu vida-.  En el primer enfoque, la aceptación de la experiencia se vive conscientemente con apertura; en el segundo enfoque, el rechazo a ella puede generarnos trastornos emocionales, estrés, desgaste físico y lo peor de todo: un empoderamiento de ese miedo que no queremos asumir porque nos da miedo experimentarlo.

(más…)

+

En estos días se está promocionando la segunda edición del libro que ha dado origen a este espacio.

A modo de despedida quiero compartir con ustedes los tres primeros capítulos de El viaje de Riddhi, incluyendo el prólogo que tuvo a bien escribirme Leo Carcaiso -autor del libro En la olla de la Conciencia-, a quien agradezco su entrega.

Leo Carcaiso «se ve a sí mismo como un simple objeto en la Conciencia, la cual, un día, le reveló su verdadera naturaleza«. He tenido la fortuna de charlar en más de una ocasión con él. De estas charlas surgió el video  La Paz de la Realidad, con reflexiones suyas a viva voz. Él ha sido un gran estímulo para seguir adelante en esta última etapa del proyecto, así que reitero mi agradecimiento por su confianza y apoyo.

En esta segunda edición estrenamos video. Se trata de un booktrailer con un breve fragmento del libro leído por su autor.

Junto al video, se ha creado también un anuncio para promocionarlo en las redes.

En cuanto al blog, aquí finaliza la andadura que inició en junio de 2007, hace catorce años. Al tener una misión ya cumplida su contenido no se actualizará, aunque seguirá accesible en la red.

Gracias a todos los visitantes que han pasado por aquí en todo este tiempo, a los que vendrán y a quienes han sentido alguna cercanía con este espacio.

Finalmente, compartiendo el deseo que hago a los visitantes de la miniweb del libro (actualizada también para la ocasión) quiero agradecer tu atención y desearte:

¡Buen viaje hacia el corazón puro que ya es en ti!

Juan Armas.  

 

 

+

20210605 201451

“Poner el foco en el aquí y ahora es hacer todo lo que se puede hacer ahora, con intensidad y de forma consciente”.

Ichiro Kishimi, Fumitake Koga

La sensación es el camino que veo ahora a seguir, que es ser en totalidad.

El pensamiento o la idea de pensar con una personalidad que creo ser, es sólo una recreación mental subjetiva de la realidad.

Ser conciencia: esto sucede al entregarse al presente -a su vivencia- con totalidad…. (más…)

+

Lisa Cairns inició el camino del Amor al Amor con sólo seis años, a raíz de una experiencia cercana a la muerte. Posteriormente, ya en su juventud, inició una senda espiritual que le llevaría a conocer personalmente a distintos maestros, como Tony Parsons o Ramesh Balsekar. Finalmente su estado de despertar se afianzó, diluyéndose la figura del buscador.

... (más...)
+

5 virtudes

“Ni antes ni ahora, ni posiblemente jamás. Ninguna sociedad te liberará nunca de tus propias cadenas. Muy al contrario: te confundirá y debilitará lo máximo que pueda para que resultes más sumiso y moldeable a sus intereses. Nada ni nadie, salvo tú, tiene la oportunidad de sentir en ti la gozosa libertad que brinda saberse uno con la existencia. Para buscarla por ti mismo tendrás que armarte de paciencia, persistencia y valor, pues la búsqueda no será de un objeto exterior sino de tu más íntima y genuina esencia. Al fin y al cabo, ¿quién sino tú puede hallar los tesoros que aguardan en tu universo interior?”.

El viaje de Riddhi

Vivimos un periodo histórico tan trascendental para la humanidad como lo fue en su momento la Revolución francesa.

Hace dos siglos, el pueblo francés se alzó contra la tiranía de un sistema feudal que los condenaba sin alternativa a la explotación y la miseria. Los súbditos franceses prefirieron arriesgar sus vidas antes que continuar con la “normalidad” que les había impuesto su sistema; es decir, una vida sin más derecho que trabajar de sol a sol para poder cumplir con las duras imposiciones tributarias y una única meta: subsistir hasta morir…. (más…)

+