El VIAJE DE RIDDHI

Paz

20190907_220530.jpg

Soy mi amigo invisible, intentando recuperar una amistad que creía perdida cuando confundí quién era.

Soy mi amigo invisible, aquel que ha comprendido desde la experiencia que la fuente de mi felicidad está sólo en mí, y que la felicidad es en sí la sensación de aceptación sincera, humilde, dichosa, sin juicios, de mi Ser…. (más…)

+

Untitled 1

«Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar,
fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar
y sabiduría para entender la diferencia.
Viviendo día a día;
disfrutando de cada momento;
sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz;
aceptando este mundo impuro tal cual es
y no como yo creo que debería ser,
tal y como hizo Jesús en la tierra:
así, confiando en que obrarás siempre el bien;
así, entregándome a Tu voluntad,
podré ser razonablemente feliz en esta vida
y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima.
Amén».

(más…)

+

Entrevista de 1976, en la que Gabriel García Márquez comparte en modo de amena conversación algunos aspectos de su vida, desde el abandono de su hogar siendo un crío, para quitar peso a sus padres -entonces con ocho hijos- y abrirse camino más allá de la miseria. Su paso por Ginebra, París, Roma… Y su amor por la tierra que lo vio nacer, hasta el punto de que, aunque escribiera en Japón, él  era consciente de que siempre escribía una «novela colombiana»; calificando de «pendejadas» las críticas sobre el supuesto abandono que había hecho de su país una vez obtuvo éxito internacional.

... (más...)
+

«En este vídeo, el profesor de literatura italiana Nuccio Ordine reivindica la construcción de una sociedad mejor a través de valores humanistas. Sostiene que:

“Disciplinas como la música, la literatura, el arte, hoy en día se consideran inútiles porque no producen ganancias, y son el conocimiento que más necesitamos, porque pueden hacer a la humanidad más humana”.

... (más...)
+

FB_IMG_1533492037548.jpg

“Estamos tan acostumbrados a la autoridad, y a que nos dirijan, que olvidamos que este impulso se origina en el miedo que provoca la inseguridad.

No sólo deseamos la seguridad material, deseamos aún más la seguridad psicológica. Y es este deseo de alcanzar una meta el que nos lleva a la aceptación de directrices, al culto al éxito, a la búsqueda de líderes, maestros y gurús.

Este impulso es la consecuencia de sentirse inseguro, el deseo de encontrar algo permanente en la fugacidad de la vida. El resultado es que nos entregamos a creencias y rituales conocidos, a las reconfortantes fórmulas de los profesores de religión, y a las tranquilizadoras palabras de los sacerdotes, y así el miedo a lo desconocido continúa gobernando nuestras vidas.

Nuestra verdadera libertad se hallaría … (más…)

+