El VIAJE DE RIDDHI

Ser

Lisa Cairns inició el camino del Amor al Amor con sólo seis años, a raíz de una experiencia cercana a la muerte. Posteriormente, ya en su juventud, inició una senda espiritual que le llevaría a conocer personalmente a distintos maestros, como Tony Parsons o Ramesh Balsekar. Finalmente su estado de despertar se afianzó, diluyéndose la figura del buscador.

... (más...)
+

5 virtudes

“Ni antes ni ahora, ni posiblemente jamás. Ninguna sociedad te liberará nunca de tus propias cadenas. Muy al contrario: te confundirá y debilitará lo máximo que pueda para que resultes más sumiso y moldeable a sus intereses. Nada ni nadie, salvo tú, tiene la oportunidad de sentir en ti la gozosa libertad que brinda saberse uno con la existencia. Para buscarla por ti mismo tendrás que armarte de paciencia, persistencia y valor, pues la búsqueda no será de un objeto exterior sino de tu más íntima y genuina esencia. Al fin y al cabo, ¿quién sino tú puede hallar los tesoros que aguardan en tu universo interior?”.

El viaje de Riddhi

Vivimos un periodo histórico tan trascendental para la humanidad como lo fue en su momento la Revolución francesa.

Hace dos siglos, el pueblo francés se alzó contra la tiranía de un sistema feudal que los condenaba sin alternativa a la explotación y la miseria. Los súbditos franceses prefirieron arriesgar sus vidas antes que continuar con la “normalidad” que les había impuesto su sistema; es decir, una vida sin más derecho que trabajar de sol a sol para poder cumplir con las duras imposiciones tributarias y una única meta: subsistir hasta morir…. (más…)

+

subir sergi 1

“Lo que buscas ya lo eres”. Esta podría ser una de las frases que resumen el mensaje de Sergi Torres. Sus palabras señalan la necesidad de reaprender a estar presentes en la vida, en nuestra vida, tal y como nos sucede.

Aprendemos desde críos a desear lo que nos gusta y repeler lo que nos disgusta. Ese comportamiento se va enraizando en nuestra forma de vernos a nosotros mismos y a nuestra vida. Así, muchas veces caemos en el error de “no vivir”; es decir, de vivir anhelando un hipotético futuro en el que se den las condiciones que creemos necesarias para que, por fin, podamos aceptar del todo nuestra vida. Esta actitud vital es como el truco que se usa para que el borrico avance, poniéndole a la vista una sabrosa zanahoria (zanahoria que siempre estará a un paso más allá de donde se encuentra).

... (más...)
+

Una de las frases que aparecen en este video dice: «El amor y la compasión son necesidades, no lujos. Sin ellas, la humanidad no puede sobrevivir». Su autor es el Dalai Lama.

En esta época que nos ha tocado vivir se está haciendo patente esta realidad.

Algunos apuntan que como Humanidad estamos involucionando. Es decir, estamos perdiendo los valores más nobles que ancestralmente nos han definido por lo que somos: seres humanos.

... (más...)
+

Compartimos un nuevo video. Se trata de un sencillo homenaje a un amigo personal y también de este blog desde sus inicios.

Jorge Monzó Bergé -o Lemonzo, su nombre artístico- tenía en la cabecera de su blog este proverbio latino: “Los huesos para los que llegan tarde”; una frase que definía su actitud ante la vida. En su espacio compartía dos de sus grandes pasiones: el mundo financiero y el artístico.

... (más...)
+

 

soledad

«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».

Erich Fromm

La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar.  Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)

+

 

Documental que aborda la codicia como reflejo del miedo a la muerte. Incluye entre otros, reflexiones de psicólogos, budistas, banqueros y super millonarios.

... (más...)
+

 

la relacion humana antonio blay

“El punto más importante, el punto capital en la relación humana, es éste:

Cuando yo vivo en el mundo de las circunstancias, cuando yo trato con alguien, ¿espero algo de ese alguien, me apoyo en lo que voy a conseguir de esta persona? Es decir ¿establezco una relación dependiendo del objeto, o mi relación se apoya en el sujeto? En la medida en que yo vea lo otro como importante para mí, yo estaré dependiendo de lo otro: que una persona me entienda, que me acepte, que un asunto me salga muy bien, o algo parecido. Entonces yo quedo supeditado al objeto, y ya no vivo mi realidad sino que vivo la realidad de lo otro. Y condiciono mi realidad, mi felicidad, mi satisfacción, a la incidencia que ocurra en relación con lo otro (o con el otro). Y esto, de entrada, es una posición errónea. Yo he de vivir siempre, en todo momento, lo que Soy; y desde ahí vivir abierto a todo lo demás. No es que yo me quede encerrado en esto que soy, sino que desde ahí, yo quede totalmente disponible, abierto, para crecer en la conciencia de lo otro”.

Antonio Blay

 

+

Ante una pregunta más extrema que la que titula este video -«¿Como superar los pensamiento suicidas?»- Sadhguru aborda la realidad física a la que estamos sujetos todos los seres vivos: todos somos seres interdependientes. El aislamiento de la individualidad es sólo un enfoque mental; un autoengaño en el que vivimos la mayoría de las personas.

... (más...)
+

 

Partiendo de las diferencias de los conceptos «visionario» y «voluntariado» frente a los «deseos», Sadhguru expone una práctica visión del trabajo interior aplicado al trato con el resto de las personas. En esencia, se basa en tener bien claro qué nos motiva a actuar y aceptar a todas las personas como seres que oscilan entre lo que consideramos lo «bueno» y lo «malo», como nos sucede a nosotros mismos.  Cuando nuestra visión de vida se expande más allá de nuestros deseos, incluímos necesariamente al resto de individuos que surjan en nuestro camino por cuanto no dejan de ser reflejos necesarios y apoyos irrenunciables en nuestra comprensión.

... (más...)
+