El VIAJE DE RIDDHI

La peligrosa orfandad de las ideas

 

viaje de riddhi

Mientras el hombre siga manteniendo la intención depredadora para con la naturaleza, el resto de los seres vivos y sus propios congéneres, seguiremos dando vueltas y más vueltas sobre lo mismo, llámese este rodar del modo más conveniente a los ojos del sistema político que predomine según qué época.

La democracia que sostiene que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, libertades y valoración por parte de las instituciones estatales y de sus ciudadanos, constituye una bonita exposición de intenciones –generalmente, una mera arenga- cuando no se materializa en los hechos. Porque nos vuelve a todos un poco más indignos. Porque nos ata a que continúe -entre líderes y grupos que se van reciclando en formas y siglas según las tendencias del momento-, con la misma esclavitud esencial, con la misma venda teñida de ideologías, con la misma lucha por el poder: con la misma mentira expuesta.

En tiempos duros, las personas se agarrarán hasta a un clavo ardiendo con tal de que éste les prometa solucionar sus problemas. En tiempos de desilusión, de confusión global, el riesgo a dejarnos llevar sólo por las ideas puede tener humillantes y desastrosas consecuencias.

Que las ideas pasen siempre por el filtro del corazón puro que habita en lo esencial en nuestra consciencia.

Categorías: El poder del Corazón Puro, Amanecer, Amar, Caos, Crisis, Energía, Manipulacion, Maquiavelo

2 Comentarios, RSS

  1. cristian

    Todos esos conceptos que,de no materializarse en hechos,contituyen todo eso que señalas,Juan,están en el interior de los seres humanos desde hace…Pero somos todos los seres humanos los que hemos de darles cuerpo, cada cual según su posición en el mundo,su entrega,etc

    A veces nosotros mismos nos confundimos (nos encantamos incluso,en el sentido casi de «hechizarnos» )con los conceptos,sin ir más allá,y por citar algo muy simple:se nos llena la boca con lo de vivir en democracia,bla,bla..y ni siquiera nuestro voto,el que depositamos para elegir a nuestro jefe,vale igual..¿De qué estamos hablando,Juan?

    «Que las ideas pasen siempre por el filtro del corazón puro que habita en lo esencial en nuestra consciencia»

    Lo subscribo, pero aquilatar qué es esa esencia creo que sería más difícil,incluso habría opiniones diversas y hasta encontradas..Pol Pot murió convencido de que había hecho lo correcto.

    Si,estamos «obligados» a que el Amor nos dirija,por resumirlo,a entregarnos a él,pero los senderos del Amor,me da a mí,son extraños, muchas veces incluso incomprensibles si sólo vemos blancos y negros; empeñarnos en dividir,y enfrentar,lo que viene junto,y en el mismo lote,puede llevarnos al extravío..

    Muy importante tu última frase,para mí ahí está el quid de la cuestión.

    Saludos.

    • Totalmente de acuerdo con tu planteamiento. Especialmente en el sentido de que nos confundimos/nos “hechizamos” con los conceptos, con nuestra idea de quienes somos y de cómo son los otros.

      En ese replanteamiento de nuestro hechizamiento con el campo de las ideas, con ese solo nivel, estaría también una visión más amplia -incluso aparentemente contradictoria- del amor. Tendemos a asociar amor con espiritualidad, cariño, dulzura, compasión, pero también -manteniéndonos conscientes, sin dejarnos llevar por el arrebato emocional que despiertan las ideas- el amor ha de ser llegado el caso, combativo, inflexible, como pura expresión de fe y coraje. Reconciliar estos polos aparentemente opuestos va más allá de la compresión lineal de la razón y entra dentro de la vivencia personal.

      Gracias y Saludos 🙂

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

*