¡Bienvenido al primer día de este reto personal de 10 días para transformar tu mentalidad sobre el dinero y la abundancia!
Como ayer indicamos, cada día compartiremos una idea clave y un ejercicio práctico para ayudarte a identificar y cambiar pensamientos, emociones y hábitos relacionados con la gratitud y la prosperidad. Hoy comenzamos este viaje con un primer paso esencial: tomar consciencia de nuestras creencias sobre el dinero.
Después de tres años con este proyecto, por fin puedo compartir contigo una noticia especial: mi nuevo libro, «Cómo dejar de fumar queriendo», ya está disponible.
Si alguna vez has sentido que dejar de fumar es una lucha imposible o que la fuerza de voluntad no es suficiente, este libro puede marcar la diferencia. No se trata de repetir lo de siempre ni de imponer reglas rígidas, sino de entender el proceso desde una perspectiva más profunda y efectiva, libre de culpas y miedos.
Para celebrarlo, durante estos primeros días puedes descargarlo totalmente gratis. Si estás buscando dar el paso o conoces a alguien que lo necesite, esta es una gran oportunidad para acceder a una guía práctica y clara.
Si el libro te resulta útil, te agradecería mucho que dejes tu opinión en Amazon. Con este sencillo gesto, estarás ayudando a que más personas que lo necesitan lo encuentren y también apoyando a su autor.
Esta Navidad no envuelvas regalos, envuelve momentos. Llena de buenas acciones el corazón de quienes te rodean, y comparte desde ahí tus pensamientos, gestos y silencios.
La verdadera magia de estas fechas no se encuentra en la ansiosa dopamina del consumo, sino en la capacidad de recordarnos que lo que de verdad importa no cuesta nada y es todo nuestro: el amor que, en su gratitud, nos regala la presencia de nuestra vida…. (más…)
Tony Parsons. En mi búsqueda por compartir enseñanzas que apuntan a lo esencial del ser, exploramos en un video anterior el mensaje directo y sin concesiones de Sailor Bob Adamson. Sus palabras nos guiaron a cuestionar la naturaleza de nuestra realidad y a observar la falsedad de la idea de ser individuos separados…. (más…)
Disfruta de un fragmento de una reflexión improvisada de Cesar de Morey durante uno de sus encuentros, donde nos invita a recordar el amor que somos, que siempre hemos sido y siempre seremos.
Muchas almas están buscando una respuesta a todo el caos y la confusión del mundo en este tiempo. Día a día empeora, pero no temas, pues las cosas tendrán que empeorar antes de mejorar.
Un furúnculo llega a su punto máximo antes de reventar, y cuando eso sucede toda la infección sale y se limpia. Las cosas han de llegar a un punto crítico en el mundo antes de que salgan los venenos del odio, codicia, envidia y egoísmo y pueda darse la curación.
La belleza está en todas partes, solo necesitas aprender a verla. Practica la gratitud diaria, observa los pequeños detalles a tu alrededor y aprecia cada momento. Esta práctica te ayudará a encontrar la alegría en las cosas simples.
La Gratitud Atrae Belleza
La gratitud diaria es una herramienta poderosa para transformar tu perspectiva. Al enfocarte en las pequeñas cosas que te rodean, como el aroma del café por la mañana… (más…)
«Un hombre que buscaba sinceramente a Dios, le gritó:
– ¡Te amo, pero no sé cómo encontrarte!
– Mantente en calma -respondió Dios-. Quédate en silencio. Hazte presente. Mira, y me verás. Escucha, y me oirás, puesto que estoy en todas partes. Al principio te será difícil, porque soy invisible.
«Incluso con las tecnologías más potentes, las máquinas son incapaces de sentir». Laurence Devillers. Doctora en informática, especializada en ética, inteligencia artificial (IA) y robótica.
Actualmente, la inteligencia artificial sigue ahondando en el campo de las emociones porque es el nexo más relevante en el trato entre personas.
Ese matiz humano de expresión emocional es muy difícil de plasmar en códigos que establezcan patrones de comportamiento. Simplemente, la comunicación emocional no es … (más…)
Todos llevamos nuestro simbólico saco de culpas, arrastrándolo como memorias de vivencias pasadas que se resisten a perderse en el olvido.
Este saco tiñe de malestar y pesadumbre nuestra percepción ordinaria del único instante en el que podemos vivir en comunión real con la existencia: el ahora.
Es un saco de pensamientos y emociones que nos hacen sentir indignos de nuestro perdón, aunque hayamos perdonado a otras personas en circunstancias similares.
Nuestro propio juicio de que es imposible que se nos perdone, es lo que nos impide abrirnos a la posibilidad de sanarnos. Es un saco de pensamientos y emociones, de ceguera y cerrazón.
Intentar soltar sucesos pasados, aprendiendo de ellos pero sin hacer interpretaciones… (más…)