El VIAJE DE RIDDHI

Consciencia

Una de las frases que aparecen en este video dice: «El amor y la compasión son necesidades, no lujos. Sin ellas, la humanidad no puede sobrevivir». Su autor es el Dalai Lama.

En esta época que nos ha tocado vivir se está haciendo patente esta realidad.

Algunos apuntan que como Humanidad estamos involucionando. Es decir, estamos perdiendo los valores más nobles que ancestralmente nos han definido por lo que somos: seres humanos.

... (más...)
+

Una explicación espontánea, original y bastante clarificadora sobre el origen del conflicto emocional que sufrimos la mayoría de personas; algunas, siendo conscientes de su existencia.

Lo mejor de su explicación es su cercanía y espontaneidad y, ante todo, que habla desde su propia experiencia.

El video, bien editado y con algunos guiños que le dan humor y frescura a la explicación.

   
+

Este video contiene una selección personal de fragmentos ordenados de forma libre, pertenecientes a la obra «Yo Soy Eso», de Nisargadatta Maharaj. Se trata de una extensa recopilación de las conversaciones que mantuvo con algunas de las personas que se acercaban a él para plantearle sus dudas existenciales y pedirle un camino, una receta, una vía a seguir.

... (más...)
+

Un excelente documental de la serie «Redes”.

Eduard Punset entrevista a Kathleen Taylor, científica de investigación en el Departamento de Fisiología, Anatomía y Genética en la Universidad de Oxford. Gracias a ella conoceremos hasta qué punto nuestra mente es tan fácilmente manipulable.

De hecho, según la científica, nuestro aparente “yo” es en última instancia una idea de nosotros mismos. Una idea que nos permite ser más eficientes y no caer en el caos tras cada despertar.

En última instancia, esa idea de quien creemos ser es también eso: una creencia.

... (más...)
+

Vivimos tiempos que nos exhortan a soltar creencias y seguridades que hasta hace poco creíamos inmutables.

Adentrarse en el no saber resulta una paradoja porque nada tiene que ver con adquirir un nuevo conocimiento filosófico o intelectual, sino en asumir con honestidad lo que nos enseñan a negar:

No sabemos.

Esencialmente, no sabemos qué es la vida ni si finaliza con la muerte. Por no saber, no sabemos ni cuál es la fuente de nuestra naturaleza ni el porqué de nuestra existencia.

... (más...)
+

 

soledad

«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».

Erich Fromm

La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar.  Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)

+

NOTA: Lamentablemente, los videos a los que se refiere esta entrada han sido eliminados por su autor. Es una pena porque era documentos históricos, aunque quizás estén aún en la red, pero no he sido capaz de hallarlos. Por eso incluyo este video con su voz, traducido al español, que habla sobre el tema de los temas. 

En esta introducción se centra en destacar el valor de una escucha amorosa; no exenta de crítica, como él mismo dice, pero sí paciente, con afecto, con esmero. Intelectuales, románticos o sentimentales negamos el amor, y sin afecto, atención y compasión sólo jugamos con palabras. Defendemos nuestro dogmatismo, y así, la mayoría de las conversaciones se reducen a una lucha de contrataques en los que sólo escuchamos a nuestra mente expresando nuestras creencias y prejuicios.

... (más...)
+

soul 01

Comparar obras de distintas épocas suele conducir a valoraciones injustas. Aun así, salvando las distancias de contenidos, pretensiones y épocas, “Soul” puede ser considerada como el proyecto “Fantasía” que abordó el propio Walt Disney hace unos ochenta años. Si bien aquella obra era una recreación visual en el que la música clásica servía para hilvanar una serie de composiciones visuales extraordinarias, “Soul” trata de abordar el aspecto inmaterial de nuestra existencia. Para ello se vale de la última tecnología digital y de una creatividad artística y visual sin parangón. La música también fundamenta su contenido, si bien se centra en el mundo del jazz; entendido como una manera de expresar mediante la música al “ser interior”.

... (más...)
+

«Respira profunda y suavemente como si fueras el creador de tu existencia, como si tu respiración fuera el corazón en el que late el Universo entero. Olvida tu cuerpo, olvida tu identidad. Olvida la idea de ser una persona en un cuerpo humano… Simplemente, date cuenta de todo lo que es observado en “tu” presencia, de todo lo que es pensado en “tu” mente, de todo lo que es sentido en “tu” ser… En esa observación consciente, tan íntima como impersonal, se halla el puente hacia el Amor». *

Que ese puente se nos haga realidad en 2021.

¡Felices Fiestas para todo@s!

__

* Fragmento de un diálogo de Sattva, personaje de «El viaje de Riddhi»

+