Una variación del texto del Padre Nuestro, adaptado en su mensaje al cambio de conciencia.
Gracias J
Una variación del texto del Padre Nuestro, adaptado en su mensaje al cambio de conciencia.
Gracias J
«Informe sobre desarrollo humano PNUD 1998, cuadro 1.12, página 51, “¿Las prioridades mundiales?”. Los datos de enseñanza, agua, salud reproductiva y nutrición básica son lo que costaría obtenerlos para todo el planeta. Los otros son “tristemente” reales». Fuente y gráfico: mujer palabra
… (más…)
“Yo creo que el Alma, el espíritu de todos los seres humanos, forma como un tejido poderoso que envuelve todo el Planeta y que de alguna manera es el que pervive… Yo creo que quien aporta más a esa alma colectiva, a ese acervo cultural colectivo, a ese ser vivo palpitante, impalpable, que es el ente de la cultura viviente universal, de alguna manera pervive y de alguna manera obtiene un billete para la eternidad”.
Félix Rodríguez de la Fuente… (más…)
Alan Watts (1915-1973). Fue filósofo, comunicador, profesor y ante todo un buscador de Sí mismo. En la década de los sesenta alcanzó una gran fama por ser precursor de lo que ahora sería etiquetado como movimiento New Age, adaptando la psicología y religiosidad oriental a la forma de comprensión occidental…. (más…)
Como todos sabemos, nos daña más el tener miedo a tener miedo que el propio miedo como experiencia circunstancial.
“La violencia no existe en el corazón de Dios, sino solo en la mente de los hombres”. Dos «hipermegaconceptos»: Dios y Corazón. ¿Es Dios un ente, un Ser, una Conciencia individualizada que nos ha creado como puntos de Su conciencia y nos observa, nos reta, juega –en su mejor sentido- con nuestras experiencias a un juego que en el fondo desconocemos?… (más…)
Pasamos parte de nuestra vida autolimitándonos y justificando nuestras decisiones en parámetros de riesgo y seguridad. Nos «hacemos creer» que no nos arriesgamos porque no merece la pena, o es un riesgo excesivo, o nos produce miedo… o en el fondo, porque no nos creemos capaces ni merecedores de conseguirlo…. (más…)
«El crecimiento personal puede ser doloroso, ya que puede hacernos sentir vergüenza y humillación cuando nos enfrentemos a nuestra propia oscuridad. No obstante, nuestra meta espiritual es sustituir pautas basadas en el temor y en el sufrimiento mental por otras sustentadas en el amor y en la paz».