El VIAJE DE RIDDHI

Silencio

123528571 10221119934540962 7467534829230641514 o

Hace unos días traíamos a este espacio un fragmento de este libro. Finalizada su lectura, he querido realizar una breve reseña de su contenido. Para quien no conozca a su autor, Arnaud Desjardins fue un documentalista francés que aprovechó sus viajes a Asia para ahondar en su sabiduría milenaria, tratando de lidiar con su propio conflicto interior. Fue pionero en la divulgación de las tradiciones espirituales del «lejano mundo», trayendo a la cultura europea el testimonio y sabiduría de algunos de los venerados maestros indios, tibetanos, japoneses o sufís. … (más…)

+

A Carl Jung le gustaba pintar, dibujar y esculpir. Realmente se entregó a ello con honestidad y pasión, con la misma dedicación y seriedad con que un niño asumiría un juego. Según él, así debiera vivirse el mágico misterio de la vida. Intentó vivir en la simpleza del ser humano inmutable, obligándose a integrarse en la naturaleza como los pioneros de las tierras vírgenes. Para él, el fuego, la piedra, el agua, los elementos en sí, eran también portadores de un mensaje ancestral. Todo tiene Alma.

... (más...)
+

Nuevo video de nuestro canal Apoyando. En esta ocasión compartimos una selección de reflexiones de Jan Kersschot , extraídas de su página de Facebook «Filosofía Transpersonal«, en las que aborda temas como la Consciencia, el Ser y la ilusoriedad de la persona como identidad.

Más información sobre Jan Kersschot:

https://www.kersschot.com

https://elviajederiddhi.wordpress.com/2018/04/03/mas-alla-de-jan-kersschot/

https://www.nodualidad.info/maestros/jan-kersschot.html

+

41ceohz4bol

Este es el método “Loving All”, que aparece en el libro «El medio más directo para la felicidad eterna» (en inglés).

Su aparente sencillez encierra el reto de aprender a amar todo lo que nos suceda «dentro» o «fuera» nuestro, incondicionalmente. Sin duda, es uno de los mayores retos a los que podremos hacer frente. Si no lo crees, te invito a que durante un día hagas la prueba.

(más…)

+

Los peores miedos para la mayoría de las personas son justamente aquellos de los que no tenemos consciencia. Surgen de repente ante una situación que los activa. Suelen generar una contracción desagradable y punzante en una o varias partes de nuestro cuerpo, que suelen ubicarse en el centro de nuestra cabeza, garganta, estómago, rodillas, tobillos, etc. Miedos no asumidos que permanecen agazapados en nuestro ser.

... (más...)
+

somos luego

Personas como Stéphane Hessel, Viktor Frankl y Nelson Mandela no sólo tienen en común haber experimentado durante años condiciones de represión y encarcelamiento inhumanas. A pesar de sus durísimas experiencias, todos llegaron a la misma conclusión existencial. En palabras de  Erich Fromm: “el hombre representa el centro y fin de la vida. El desarrollo y la realización de la individualidad constituyen un fin que no puede ser nunca subordinado a propósitos a los que se atribuya una finalidad mayor”.(más…)

+

Hay muchas personas que se acercan al silencio de una forma condicionada. Creen, o han leído o suponen, que hay que entrar al silencio con una actitud reverencial, sagrada; que en cierto sentido, uno ha de abrir las puertas al silencio domeñando los caballos desbocados de nuestros pensamientos… Y bueno, normalmente esta clase de pretensiones no sólo causa una gran tensión mental, sino incluso una mayor agitación de la que se pretendía liberar.

... (más...)
+

Este anuncio de Nike contiene un valioso mensaje. La realidad, aplicable a gran parte de los países del mundo, es que los ciudadanos debemos ser el cambio que queremos ver en nuestros países, en nuestras ciudades… El rol matriarcal y patriarcal del estado debe dar paso a una implicación más activa de la ciudadanía; un actitud más honesta, más activa, más responsable, más madura. En último extremo, cada persona ha de dar el paso que sienta ha de dar, sin necesidad de esperar a que otros den por él su primer gran paso…. (más…)

+