Libertad bajo palabra
Viento
Cantan las hojas,
bailan las peras en el peral;
gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
Nubes y nubes
flotan dormidas, algas del aire;
todo el espacio
gira con ellas, fuerza de nadie…. (más…)
Jan Kersschot nos invita en su último trabajo a abordar una aparente confrontación con lo que es, con lo que somos. En “Más allá” se nos propone establecer un vínculo distinto al que normalmente asume un lector en su compromiso voluntario con un libro. Las palabras que contiene no son el resultado de una reflexión personal del autor dirigidas a la comprensión intelectual del lector. Jan Kersschot nos anima a intentar leer más allá de las palabras, observando simultáneamente el blanco que las sustenta; es decir, abordando su lectura como una indicación impersonal de la Consciencia a la Consciencia, o lo que es lo mismo: un contacto entre olas en la unicidad del océano que somos.
Afín a la actitud sencilla y pragmática de su autor a la hora de expresar su mensaje, el contenido de “Más allá” no pretende sumergirnos en realidades oníricas ni en estados fantasmagóricos de consciencia. La Realidad que nos señala es única, ordinaria, sin niveles ni embelesamientos: “Lo-Que-Es”, por emplear uno de los múltiples conceptos que tratan de apuntar al Misterio Inefable que soporta, contiene y manifiesta Todo.
Desde aquí queremos dar las gracias a Jan Kersschot por su disponibilidad y deferencia al concedernos esta entrevista, así como por la labor que realiza en la difusión de la Enseñanza Viva. Recomendamos la lectura de “Más allá” a los buscadores de enseñanzas prácticas y directas sobre la Realidad última que todo y todos Somos. En sus propias palabras:… (más…)
“- He trabajado duro y ahora me considero un hombre de mucho éxito. Sería un hipócrita si no reconociera que estoy bastante satisfecho de mis logros y, sí, algo orgulloso también. ¿Hago mal?”
Un visitante extranjero se dirigió con estas palabras a Sri Nisargadatta Maharaj una tarde. Tenía unos cuarenta y cinco años; era un hombre arrogante, seguro de sí mismo y algo agresivo. La conversación transcurrió después de esta manera:
M: Antes de que consideremos lo que «está bien» y lo que «está mal», haz el favor de decirme quién hace esa pregunta.
V: (algo sorprendido) ¿Cómo? Pues «yo»; claro está.
M: Y ¿quién es ése “yo”?… (más…)
A todos sin excepción nos ha ocurrido que las personas o circunstancias no se han adaptado a la realidad que imaginábamos. En los hechos, esta aparente desilusión nos invita a plantearnos hasta qué punto intentábamos que el mundo y las personas se comportaran según la idea que teníamos de ellos mismos. … (más…)
En su obra “Manual de iluminación para holgazanes”, Thadeus Goldas nos da la clave para movernos con éxito en la vida: “el camino es sencillo: no te resistas”. En el mismo sentido, el profesor de medicina y autor del bestseller “Mindfulness en la vida cotidiana”, Jon Kabat-Zinn, ahonda en el roll del surfero, que no se resiste a caer en las olas ni se enreda en ellas, sino que acepta las caídas de su tabla como parte tan inevitable como necesaria en su camino de maestría…. (más…)