“La historia de los zabbaleen es un claro ejemplo de que modernización no siempre quiere decir progreso” Al Gore
La capital de Egipto tiene una población cercana a los dieciséis millones de habitantes, que generan diariamente una media de seis mil toneladas de basura. … (más…)
Documental realizado durante el rodaje de El Decamerón por Pier Paolo Passolini, como un llamamiento a la UNESCO frente a la demolición de las murallas históricas de Yemen.
Casi todos conocemos la labor del Dr. Masaru Emoto y su investigación sobre los efectos de pensamientos, emociones, sonidos e incluso imágenes en la formación de los cristales del agua expuesta a tales circunstancias. … (más…)
Earthlings es un documental que nos muestra hasta qué punto dependemos del resto de los animales y cómo refleja el trato que con ellos mantenemos el que nos dispensamos a nosotros mismos como especie. Cuando al “ser vivo” se le resta su condición de “ser” y se le reduce sólo a materia, también nosotros perdemos gran parte de nuestra condición humana y de lo que podríamos aprender de la sabiduría innata de todo ser vivo.
Durante cinco años se grabaron con cámaras ocultas la rutina diaria de granjas de ganado, criaderos de animales para el mercado de las mascotas, albergues, mataderos, espectáculos circenses, centros de estudios científicos, etc… En sus noventa minutos se muestra un resumen de la dura realidad: maltratando a los seres vivos que comparten con nosotros vida en este planeta, nos estamos destruyendo. El desprecio a las otras especies -el “especismo”, como se nombra en el documental-, nos denigra, situándonos por debajo de aquellos seres a los que consideramos inferiores pero que, como seres “sintientes”, debiéramos sentir como nuestro prójimo.
Entre otros, ha obtenido los siguientes premios:
Premio al Mejor Reportaje Documental ( Artivist Film Festival)
Premio al Mejor Contenido (Festival Internacional de Cine de Boston)
Premio al Mejor Documental de Cine (Festival de Cine de San Diego)
PETA Proggy Award
Nota: las imágenes son duras e hirientes. No se trata de sentir culpa al respecto, pero sí de intentar tener la valentía de -teniendo conocimiento de lo que sucede- tomar conciencia y actuar dentro de nuestro entorno para no facilitar que esta situación permanezca o aumente.
Para quien prefiera conocer sólo su esencia, hay un resumen en su página web
Hace como un año participé en un concurso de powerpoints con «Tierra». A pesar de ser un trabajo amateur, tuvo buena acogida y constituyó para mí un placer enriquecedor realizarla, ayudándome en su versión inglesa y en detalles de su contenido, mi compañero rusoazul.
A lo largo de este año me han llegado algunas peticiones de personas que deseaban mostrar este trabajo en escuelas o centros públicos, incluso como herramienta de concienciación política. A todos le agradezco su valoración e interés por este humilde trabajo.
Gracias a mi amigo Ricardo, he podido llegar a cabo una nueva versión mucho más dinámica y con un fondo musical propio, del cual es autor Ricardo.
El padre dominico José Fernández Moratiel, en su escuela del silencio, nos anima a aprender lo que nadie nos puede enseñar, como expresa en este cuento.
También puedes encontrar en su página afirmaciones y pensamientos dignos de ser meditados, centrado principalmente, en el valor profundo del silencio.
Matt Harding es un ejemplo de cómo una acción sencilla, sin palabras y que puede ser catalogada estúpida por la mente –por ilógica-, puede sin embargo comunicar tan fielmente el mensaje: más allá de las diferencias formales, todos somos uno.
Poco queda por decir… Sólo resta unirse a su baile.
Centrados en la miseria y devastación producida en el Lago Victoria (el segundo de agua dulce más extenso del mundo) a raíz de la introducción de un pez foráneo -la perca del Nilo-, el documental consigue hacernos sentir la extorsión que sufre el pueblo africano por parte de los países del primer mundo; en especial, de Europa. Como base del negocio… los rusos (principalmente) cargan filetes de percas del Nilo en sus enormes aviones (capaces de llevar cada uno 50 toneladas) a cambio de armas y municiones para las innumerables guerrillas existentes en toda la zona. El sida, jornales de menos de un euro por día, niñas y mujeres harapientas y prostituidas, poblados de miseria extrema y total desidia son algunas de sus consecuencias.… (más…)