«Quedé intrigado por saber más sobre Alain, un hombre al que sus tormentos y sueños de infancia le empujaron a un viaje extraordinario, primero como pastor y luego como payaso, que le llevó a adquirir una comprensión profunda y única sobre la condición tragicómica de la vida humana». Son palabras de Frederico Custódio, director de este documental centrado en la vida y labor de Alain Vigneau. … (más…)
Merece la plena confiar en la Vida – Emilio Carrillo
- Advaita
- Amanecer
- Amor
- Atreverse
- Barreras físicas
- Barreras mentales
- Cambio climático
- Caos
- Consciencia
- Consumismo
- Coraje
- Creatividad
- Crisis
- Destrucción
- Dinero
- Dios
- Educación, Justicia y Amor
- Ego
- El poder del Corazón Puro
- En la red
- Energía
- Entrega
- Espiritualidad
- Felicidad
- Globalización
- Gratitud
- Libertad
- Muerte
- Paz
- Realidad
- Relaciones
- Renacer
- Riesgo
- Salud
- Tierra
- Tristeza
- Vida
El alma humana se sabe en el milagro
Más allá del miedo
- Alegría
- Amanecer
- Amor
- Armonía
- Atreverse
- Barreras mentales
- Caos
- Certeza
- Consciencia
- Consumismo
- Coraje
- Creatividad
- Crisis
- Curiosidad
- Dios
- Educación
- Ego
- El poder del Corazón Puro
- En la red
- Energía
- Entrega
- Espiritualidad
- Felicidad
- Globalización
- Gratitud
- Guerrero espiritual
- Herramientas
- Humanidad
- Inocencia
- Libertad
- Mente
- Miedo
- Muerte
- Paz
- Perdón
- Realidad
- Relaciones
- Renacer
- Respiración
- Riesgo
- Salud
- Silencio
- Superación
- Tierra
- Tristeza
- Vida
- Zen
Circula en la red esta interesante composición que muestra cómo esta situación nos está obligando (invitando) a confrontarnos con nuestras sombras, con nuestros miedos. Confrontarnos con esas zonas de nuestra persona que normalmente conseguimos ignorar por medio de todas las distracciones que nos brinda vivir en sociedad. … (más…)
«Y sin embargo, se mueve»-Galileo Galilei
La relación humana – Antonio Blay
“El punto más importante, el punto capital en la relación humana, es éste:
Cuando yo vivo en el mundo de las circunstancias, cuando yo trato con alguien, ¿espero algo de ese alguien, me apoyo en lo que voy a conseguir de esta persona? Es decir ¿establezco una relación dependiendo del objeto, o mi relación se apoya en el sujeto? En la medida en que yo vea lo otro como importante para mí, yo estaré dependiendo de lo otro: que una persona me entienda, que me acepte, que un asunto me salga muy bien, o algo parecido. Entonces yo quedo supeditado al objeto, y ya no vivo mi realidad sino que vivo la realidad de lo otro. Y condiciono mi realidad, mi felicidad, mi satisfacción, a la incidencia que ocurra en relación con lo otro (o con el otro). Y esto, de entrada, es una posición errónea. Yo he de vivir siempre, en todo momento, lo que Soy; y desde ahí vivir abierto a todo lo demás. No es que yo me quede encerrado en esto que soy, sino que desde ahí, yo quede totalmente disponible, abierto, para crecer en la conciencia de lo otro”.
Antonio Blay
«La educación es un crimen, una estafa» – Claudio Naranjo
El mensaje de las luces de Navidad
- Advaita
- Alegría
- Amanecer
- Amor
- Amor incondicional
- Armonía
- Arte
- Atreverse
- Barreras físicas
- Barreras mentales
- Buda
- Caos
- Certeza
- Consciencia
- Consumismo
- Coraje
- Creatividad
- Crisis
- Dinero
- Dios
- Educación
- Educación y Justicia
- Educación, Justicia y Amor
- Ego
- El poder del Corazón Puro
- En la red
- Entrega
- Espíritu de superacion
- Espiritualidad
- Felicidad
- Globalización
- Gratis
- Gratitud
- Guerra
- Guerrero espiritual
- Humanidad
- Inocencia
- Internet
- Mente
- Miedo
- Misticismo
- Muerte
- Mujer
- Naturaleza
- Niñez
- Perdón
- Realidad
- Relaciones
- Religiones
- Renacer
- Respiración
- Riesgo
- Silencio
- Superación
- Superación personal
- Tristeza

«La Natividad», de Georges de La Tour (1640)
Parece que este año se vive la desesperanza en muchos aspectos, y su más peligroso aliado: el miedo a lo que pueda traernos la vida. Esta situación es palpable a lo largo del año, observando el ambiente enrarecido de medios y redes y la irritación emocional en la que ha derivado tanta indignación no canalizada. Este ambiente enrarecido ha dado lugar a unas relaciones entre extraños frías, soterradamente agresivas… Parece que quedaron en el pasado las formas primigenias del trato entre semejantes -la llamada asignatura de «urbanidad»-, en la que resultaba inconcebible no entrar en un recinto sin desear los buenos días a los presentes, o tan sólo apreciar su presencia saludándolos. Ese vínculo parece que hoy en día ha pasado al olvido, como compartir con propios y extraños las luces navideñas. … (más…)


