El VIAJE DE RIDDHI

Amar

María Sabina Magdalena García fue una curandera indígena de Oaxaca, Méjico. Experimentó con los hongos psilocibios por sus propiedades sanadoras. Sus efectos enteogénicos le guiaban para sanar a las personas que acudían buscando su ayuda. Independientemente de los prejuicios a favor o en contra del uso de estas llamadas «plantas maestras», lo cierto es que recibió visitas no sólo de los lugareños sino supuestamente de personajes tan importantes del mundo como Walt Disney, Albert Hofmann (químico descubridor del LSD), Aldous Huxley, John Lennon o Carlos Castaneda, entre otros.

... (más...)
+

subir sergi 1

“Lo que buscas ya lo eres”. Esta podría ser una de las frases que resumen el mensaje de Sergi Torres. Sus palabras señalan la necesidad de reaprender a estar presentes en la vida, en nuestra vida, tal y como nos sucede.

Aprendemos desde críos a desear lo que nos gusta y repeler lo que nos disgusta. Ese comportamiento se va enraizando en nuestra forma de vernos a nosotros mismos y a nuestra vida. Así, muchas veces caemos en el error de “no vivir”; es decir, de vivir anhelando un hipotético futuro en el que se den las condiciones que creemos necesarias para que, por fin, podamos aceptar del todo nuestra vida. Esta actitud vital es como el truco que se usa para que el borrico avance, poniéndole a la vista una sabrosa zanahoria (zanahoria que siempre estará a un paso más allá de donde se encuentra).

... (más...)
+

Una de las frases que aparecen en este video dice: «El amor y la compasión son necesidades, no lujos. Sin ellas, la humanidad no puede sobrevivir». Su autor es el Dalai Lama.

En esta época que nos ha tocado vivir se está haciendo patente esta realidad.

Algunos apuntan que como Humanidad estamos involucionando. Es decir, estamos perdiendo los valores más nobles que ancestralmente nos han definido por lo que somos: seres humanos.

... (más...)
+

Wim Holf es conocido mundialmente como «Iceman» por su tolerancia al hielo. Gracias a  su control mental, debido en gran medida a su capacidad para controlar la respiración y mantenerse en estados meditativos, ha podido realizar auténticas proezas de resistencia al frío.

... (más...)
+

Este video contiene una selección personal de fragmentos ordenados de forma libre, pertenecientes a la obra «Yo Soy Eso», de Nisargadatta Maharaj. Se trata de una extensa recopilación de las conversaciones que mantuvo con algunas de las personas que se acercaban a él para plantearle sus dudas existenciales y pedirle un camino, una receta, una vía a seguir.

... (más...)
+

Un excelente documental de la serie «Redes”.

Eduard Punset entrevista a Kathleen Taylor, científica de investigación en el Departamento de Fisiología, Anatomía y Genética en la Universidad de Oxford. Gracias a ella conoceremos hasta qué punto nuestra mente es tan fácilmente manipulable.

De hecho, según la científica, nuestro aparente “yo” es en última instancia una idea de nosotros mismos. Una idea que nos permite ser más eficientes y no caer en el caos tras cada despertar.

En última instancia, esa idea de quien creemos ser es también eso: una creencia.

... (más...)
+

 

soledad

«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».

Erich Fromm

La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar.  Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)

+

 

Documental que aborda la codicia como reflejo del miedo a la muerte. Incluye entre otros, reflexiones de psicólogos, budistas, banqueros y super millonarios.

... (más...)
+

Untitled 1

“[…] En conclusión -dijo Maharaj-, comprende bien que uno, en tanto que “Yo”, es nouménico. El estado actual de fenomenalidad (cuya semilla es la consciencia) es temporal, como una enfermedad o como un eclipse del estado nouménico original e invariable; y lo único que podemos hacer es pasar por el plazo de vida que se nos ha asignado, al final del cual concluye el eclipse de lo fenoménico y prevalece de nuevo lo nouménico en su unicidad pura, completamente inconsciente de su conciencia”…. (más…)

+