El VIAJE DE RIDDHI

Camino

Una explicación espontánea, original y bastante clarificadora sobre el origen del conflicto emocional que sufrimos la mayoría de personas; algunas, siendo conscientes de su existencia.

Lo mejor de su explicación es su cercanía y espontaneidad y, ante todo, que habla desde su propia experiencia.

El video, bien editado y con algunos guiños que le dan humor y frescura a la explicación.

   
+

Wim Holf es conocido mundialmente como «Iceman» por su tolerancia al hielo. Gracias a  su control mental, debido en gran medida a su capacidad para controlar la respiración y mantenerse en estados meditativos, ha podido realizar auténticas proezas de resistencia al frío.

... (más...)
+

Compartimos un nuevo video. Se trata de un sencillo homenaje a un amigo personal y también de este blog desde sus inicios.

Jorge Monzó Bergé -o Lemonzo, su nombre artístico- tenía en la cabecera de su blog este proverbio latino: “Los huesos para los que llegan tarde”; una frase que definía su actitud ante la vida. En su espacio compartía dos de sus grandes pasiones: el mundo financiero y el artístico.

... (más...)
+

 

soledad

«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».

Erich Fromm

La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar.  Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)

+

 

Documental que aborda la codicia como reflejo del miedo a la muerte. Incluye entre otros, reflexiones de psicólogos, budistas, banqueros y super millonarios.

... (más...)
+

 

la relacion humana antonio blay

“El punto más importante, el punto capital en la relación humana, es éste:

Cuando yo vivo en el mundo de las circunstancias, cuando yo trato con alguien, ¿espero algo de ese alguien, me apoyo en lo que voy a conseguir de esta persona? Es decir ¿establezco una relación dependiendo del objeto, o mi relación se apoya en el sujeto? En la medida en que yo vea lo otro como importante para mí, yo estaré dependiendo de lo otro: que una persona me entienda, que me acepte, que un asunto me salga muy bien, o algo parecido. Entonces yo quedo supeditado al objeto, y ya no vivo mi realidad sino que vivo la realidad de lo otro. Y condiciono mi realidad, mi felicidad, mi satisfacción, a la incidencia que ocurra en relación con lo otro (o con el otro). Y esto, de entrada, es una posición errónea. Yo he de vivir siempre, en todo momento, lo que Soy; y desde ahí vivir abierto a todo lo demás. No es que yo me quede encerrado en esto que soy, sino que desde ahí, yo quede totalmente disponible, abierto, para crecer en la conciencia de lo otro”.

Antonio Blay

 

+

1864312513

“Lo importante no es con qué nacemos, sino qué hacemos con ello”.

Alfred Adler

Excepcional trabajo sobre la psicología según Alfred Adler, de la mano de Ichiro Kishimi, traductor de su obra al japonés y Fumitake Koga, escritor profesional, mostrando un punto de vista práctico y experiencial. A diferencia del enfoque etiológico de Freud (todo trauma tiene una causa), Adler postuló la teleología, una visión de propósito; es decir, empleamos nuestros razonamientos sobre el pasado y sobre quienes creemos ser para autojustificarnos y recrear una realidad que nos “exculpe”.  Aboga por un planteamiento holístico (la vida no es lineal sino puntos, momentos de por sí completos, sucesión de “ahoras”) en vez del enfoque continuo y temporal de Freud (el comúnmente aceptado), de la historia personal, en la que hubo un trauma que es la causa de tal o cual comportamiento, limitación o bloqueo actual; y hay una supuesta meta en la que, una vez alcanzada, el individuo podrá volver a vivir por “completo”. Para Adler, cada momento es completo: ningún momento de nuestra vida es un medio para un fin, sino que cada instante es merecedor de plenitud por sí mismo, por el hecho de estar experimentado nuestra existencia. (más…)

+

Un gran regalo que nos ofrece el pintor e investigador Arno Stern, en esta conversación con su hijo, André Stern, escritor y compositor musical: la historia de su vida. Una vida que pudo haber sido marcada por el trauma de la Segunda Guerra Mundial, pero que dio origen por lazos del destino y de la intuición de su padre, a una experimentación de la libertad y conocimiento inherente que está en cada individuo; especialmente en su etapa más pura: la infancia.

Para él, la «Formulación» es la expresión de lo que hay más humano en nosotros. Entiende la «Formulación» como el hecho de que el ser humano comparte una “memoria orgánica” universal, «que se expresa a través del “juego de pintar”, con dibujo libre y espontáneo».  En ese juego de manifestación, de expresión, se comunica lo más humano porque trasciende a las limitaciones lineales del lenguaje verbal o conceptual; es puramente vivo y simbólico.

... (más...)
+

Anna Breytenbach es una persona con un don para comunicarse con las otras especies, pero no es la única que lo tiene. De hecho, junto a Jon Young, quien participa también en este documental, afirman que esta posibilidad de interactuar con el resto de las especies, con la Naturaleza -de la que procedemos y dependemos para existir, como parte de Ella-, es una capacidad innata e inmutable, presente en todos los seres humanos, que tiende a sumergirse en nuestro subconsciente una vez «caemos» en el paradigma del pensamiento racional y la realidad puramente materialista.

En este interesante documental, se muestra esta capacidad y la realidad que nos despierta; por supuesto, para quien quiera poner en duda las creencias que aprendimos como certezas… Si efectivamente los animales y las plantas tienen su conciencia, su capacidad de expresarse, de sentir e interactuar, la humanidad ha cometido un desastre como civilización al «cosificar» a las plantas y especialmente a los animales, negándoles su condición de seres sintientes, como nosotros.

... (más...)
+

Untitled 1

«Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar,
fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar
y sabiduría para entender la diferencia.
Viviendo día a día;
disfrutando de cada momento;
sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz;
aceptando este mundo impuro tal cual es
y no como yo creo que debería ser,
tal y como hizo Jesús en la tierra:
así, confiando en que obrarás siempre el bien;
así, entregándome a Tu voluntad,
podré ser razonablemente feliz en esta vida
y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima.
Amén».

(más…)

+