El VIAJE DE RIDDHI

Control

Raymond Kurzweil es uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. Ingeniero, inventor y director de ingeniería I.A. en Google, ha dedicado décadas a imaginar —y construir— el futuro. Nos habla desde la evidencia que está logrando en sus laboratorios. Según sus propias palabras, ese futuro dominado o guiado por la Inteligencia Artificial está mucho más cerca de lo que creemos…. (más…)

+

En estos días se está promocionando la segunda edición del libro que ha dado origen a este espacio.

A modo de despedida quiero compartir con ustedes los tres primeros capítulos de El viaje de Riddhi, incluyendo el prólogo que tuvo a bien escribirme Leo Carcaiso -autor del libro En la olla de la Conciencia-, a quien agradezco su entrega.

Leo Carcaiso «se ve a sí mismo como un simple objeto en la Conciencia, la cual, un día, le reveló su verdadera naturaleza«. He tenido la fortuna de charlar en más de una ocasión con él. De estas charlas surgió el video  La Paz de la Realidad, con reflexiones suyas a viva voz. Él ha sido un gran estímulo para seguir adelante en esta última etapa del proyecto, así que reitero mi agradecimiento por su confianza y apoyo.

En esta segunda edición estrenamos video. Se trata de un booktrailer con un breve fragmento del libro leído por su autor.

Junto al video, se ha creado también un anuncio para promocionarlo en las redes.

En cuanto al blog, aquí finaliza la andadura que inició en junio de 2007, hace catorce años. Al tener una misión ya cumplida su contenido no se actualizará, aunque seguirá accesible en la red.

Gracias a todos los visitantes que han pasado por aquí en todo este tiempo, a los que vendrán y a quienes han sentido alguna cercanía con este espacio.

Finalmente, compartiendo el deseo que hago a los visitantes de la miniweb del libro (actualizada también para la ocasión) quiero agradecer tu atención y desearte:

¡Buen viaje hacia el corazón puro que ya es en ti!

Juan Armas.  

 

 

+

5 virtudes

“Ni antes ni ahora, ni posiblemente jamás. Ninguna sociedad te liberará nunca de tus propias cadenas. Muy al contrario: te confundirá y debilitará lo máximo que pueda para que resultes más sumiso y moldeable a sus intereses. Nada ni nadie, salvo tú, tiene la oportunidad de sentir en ti la gozosa libertad que brinda saberse uno con la existencia. Para buscarla por ti mismo tendrás que armarte de paciencia, persistencia y valor, pues la búsqueda no será de un objeto exterior sino de tu más íntima y genuina esencia. Al fin y al cabo, ¿quién sino tú puede hallar los tesoros que aguardan en tu universo interior?”.

El viaje de Riddhi

Vivimos un periodo histórico tan trascendental para la humanidad como lo fue en su momento la Revolución francesa.

Hace dos siglos, el pueblo francés se alzó contra la tiranía de un sistema feudal que los condenaba sin alternativa a la explotación y la miseria. Los súbditos franceses prefirieron arriesgar sus vidas antes que continuar con la “normalidad” que les había impuesto su sistema; es decir, una vida sin más derecho que trabajar de sol a sol para poder cumplir con las duras imposiciones tributarias y una única meta: subsistir hasta morir…. (más…)

+

subir sergi 1

“Lo que buscas ya lo eres”. Esta podría ser una de las frases que resumen el mensaje de Sergi Torres. Sus palabras señalan la necesidad de reaprender a estar presentes en la vida, en nuestra vida, tal y como nos sucede.

Aprendemos desde críos a desear lo que nos gusta y repeler lo que nos disgusta. Ese comportamiento se va enraizando en nuestra forma de vernos a nosotros mismos y a nuestra vida. Así, muchas veces caemos en el error de “no vivir”; es decir, de vivir anhelando un hipotético futuro en el que se den las condiciones que creemos necesarias para que, por fin, podamos aceptar del todo nuestra vida. Esta actitud vital es como el truco que se usa para que el borrico avance, poniéndole a la vista una sabrosa zanahoria (zanahoria que siempre estará a un paso más allá de donde se encuentra).

... (más...)
+

Wim Holf es conocido mundialmente como «Iceman» por su tolerancia al hielo. Gracias a  su control mental, debido en gran medida a su capacidad para controlar la respiración y mantenerse en estados meditativos, ha podido realizar auténticas proezas de resistencia al frío.

... (más...)
+

Un excelente documental de la serie «Redes”.

Eduard Punset entrevista a Kathleen Taylor, científica de investigación en el Departamento de Fisiología, Anatomía y Genética en la Universidad de Oxford. Gracias a ella conoceremos hasta qué punto nuestra mente es tan fácilmente manipulable.

De hecho, según la científica, nuestro aparente “yo” es en última instancia una idea de nosotros mismos. Una idea que nos permite ser más eficientes y no caer en el caos tras cada despertar.

En última instancia, esa idea de quien creemos ser es también eso: una creencia.

... (más...)
+

 

soledad

«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».

Erich Fromm

La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar.  Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)

+

the social dilemma monster hi res jpeg scaled 1

“El dilema social” (The social dilemma), de Jeff Orlowski, debiera ser de visión obligatoria en escuelas, institutos, empresas, centros sociales, culturales o artísticos, o en cualquier lugar en el que hayan personas que sientan cierto interés por su vida, por la vida de los demás o por el mundo en el que vivirán las próximas generaciones.

El documental plantea básicamente dos grandes realidades: el poder creciente de la tecnología en la red, capaz de modificar nuestra conducta y creencias, y su naturaleza amoral, programada mediante algoritmos para capturar el máximo posible la atención de sus usuarios -su tiempo, su vida-, con la única finalidad de crecimiento, poder y mayor eficacia en su publicidad…. (más…)

+

 

Documental que aborda la codicia como reflejo del miedo a la muerte. Incluye entre otros, reflexiones de psicólogos, budistas, banqueros y super millonarios.

... (más...)
+

El día 30 de octubre de 1938, en la noche de Halloween, Orson Welles emitió en directo una adaptación radiofónica de la novela «La guerra de los mundos», de Herbert George Wells. Su poder de convicción fue tan poderoso, que la mayoría de los oyentes creyeron que realmente estaban asistiendo a la narración de una invasión extraterrestre. El suceso no sólo quedó registrado para la historia como un sorprendente ejemplo del enorme poder de convicción de los medios, sino también por el efecto causado en los oyentes que no pudieron liberarse durante años de los efectos del miedo que experimentaron con sólo imaginarse que estaban viviendo realmente esa invasión.

... (más...)
+