El VIAJE DE RIDDHI

Control

LEO.PNG

«¿Y qué pasa después del despertar?

En el zen se dice: «antes de la iluminación cortar leña y acarrear agua. Después de la iluminación cortar leña y acarrear agua». Aunque este aforismo al principio parece apuntar a la humildad (que sí puede ser un subproducto del despertar, pero también una característica del psicosoma donde éste ocurre), en realidad nos ofrece una sencilla descripción de lo que pasa antes y después de tal ocurrencia: ¡exactamente lo mismo!… (más…)

+

Untitled 1

Josep Goebbels, cerebro de la ideología nazi, sentó las bases de la propaganda en el comercio y en los gobiernos. Sin duda, a excepción del “Tercer Reich”, su cargo de entonces es un ejemplo del enfoque actual de la acción de los gobiernos y los grupos ideológicos terroristas: “Ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich”. “Ilustración pública y propaganda”, eufemismos de “manipulación y apariencias”.

Edward Bernays, sobrino de Sigmund Freud, padre de la publicidad -como ciencia para manipular conductas activando miedos y deseos-, confesó que ante el riesgo de que emplear el término “propaganda” –asociado entonces aún muy estrechamente al periodo ideológico nazi-, se inventó el término “relaciones públicas”; curioso eufemismo que a día de hoy inunda los gobiernos, las empresas, las instituciones y las redes sociales.

La propaganda como tal, trata del conocimiento del “hombre inmutable”, de sus resortes psicológicos y emotivos; pero lamentablemente encaminados a su domesticación inconsciente más que a su desarrollo humano.

Por supuesto, esa inconsciencia no puede lograrse por medio de la fuerza o de las armas. Ha de lograrse fomentando un falso sentido de felicidad a través del disfrute de los objetos (publicidad comercial) y un sentido ilusorio de la identidad centrado en la apariencia física y en su plenitud, entendida ésta como el disfrute del mayor número de experiencias gratificantes emocionales individuales posibles. Este sometimiento de la libertad y la voluntad del individuo en la vanagloria de su ombligo, termina perpetuándose manteniendo siempre viva la amenaza potencial del terror en su medio ambiente social. Si a este miedo que nos aísla del otro, unimos un estado de estrés e indignación, tan constante, que forma ya parte de nuestro neurótico estado de “normalidad”, las posibilidades de ser manipulados se vuelven bastante evidentes.

Internet, como herramienta de difusión del terror a escala global, supone un antes y un después en este sentido de la manipulación de individuos, sociedades y naciones. Los terroristas, gobiernos y medios seguirán usando la Red como una excelente vía comercial, y especialmente para difundir sus estrategias, marcadas por esta poderosa y temible ciencia de la Propaganda.

Entre estas estrategias está el conocimiento del instinto de empatía humana, que nos mueve a difundir nuestro rechazo y participar al mismo tiempo -como involuntarios engranajes- en sus campañas divulgadoras del horror. Así, junto a nuestra honesta queja, participamos sin ser conscientes en el germen de esas acciones macabras, cuyo fin es que acabemos entregando voluntariamente nuestras libertades esenciales. Una locura.

El problema que se encuentran actualmente los gobiernos y sufren las sociedades, es que en esta guerra de poderes que engloba el terrorismo y su lucha, ya no son necesarios los ejércitos sino cualquier humano manipulado para el sacrificio. Por eso necesitamos unirnos y utilizar para el desarrollo humano esta bomba atómica de la propaganda que es Internet, pues parece va a ser aquí donde se libren las batallas que sometan o liberen a los pueblos.

En vez de estar en contra de la violencia, mostrándola y participando en difundirla –y con ella el mensaje que se busca: TERROR-, difundamos en lo que estamos a favor. Que nuestra lucha y acción sea a favor de la paz y la libertad de este mundo de pueblos y naciones que sí o sí está abocado al entendimiento.

Las fronteras geopolíticas e ideológicas, como lo prejuicios, son nuestros verdaderos yugos -y son imaginarios-. No hay sino que mirar la Tierra desde la Luna para ver claramente lo hermosa y única que es nuestra realidad. Somos Un@

 #WeAreNotAfraid  #NoTenemosMiedo #WeWantPeace&Freedom  #QueremosPazyLibertad

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Atentados_terroristas_en_2017

+

debat

Desde una perspectiva histórica, recientemente han acaecido dos grandes sucesos que han dejado sin fundamento la división de opciones políticas en términos de izquierdas o de derechas: la caída del muro de Berlín y el fin del comunismo en la Unión Soviética.

Estos paquetes dualísticos de estructuras ideológicas han quedado reducidos a rémoras de un enfoque de acción política que subsiste por mera inercia. Un creciente número de ciudadanos se ha hecho consciente de esta realidad y proclama una vuelta a los orígenes, cuando la Política se resumía y concretaba en la acción necesaria para satisfacer las necesidades de la comunidad; si había personas débiles o enfermas, se les atendía; si algunos tenían hambre, se les alimentaba y ayudaba para que hallaran sus fuentes de sustento; si un anciano se hallaba en sus últimos días, se le intentaba hacer menos doloroso el tránsito hacia el otro mundo.

El enfoque no se situaba tanto en el medio de intercambio -en el símbolo del dinero, que más tarde sustituiría al trueque-, sino en los límites que acotaban la dignidad inherente a nuestra condición humana. Bien es cierto que según esa comunidad iba aumentando en integrantes, el valor del individuo iba menguando en incremento del supuesto bien del conjunto, tal y como señala la metáfora del cuarto de baño de Isaac Asimov…. (más…)

+

Alzehimer

Resulta un sinsentido intentar aportar algo de luz en un tema tan complicado, donde hasta los estudiosos más humildes y honestos reconocen que aún se está “en pañales”. Aunque ayuda a prever, realizar gimnasia mental o llevar una vida activa no significa lamentablemente un seguro de vida contra esta enfermedad. En los hechos, hoy en día no se conoce ni su causa ni su cura…. (más…)

+

untitled 2

En este blog tenemos la suerte de recibir casi todos los días la reflexión y seleción de estos pensamientos simientes, de la mano de Fundación Ananta. Hoy he recibido éste, que deseo compartir aquí.

__________________________________

«Este pensamiento y sobre todo esta práctica nos acompañan hace algún tiempo.

Cada día son tres los momentos en que podemos meditar, mientras comemos.

Las cuatro líneas de hoy nos sugieren un trabajo que en realidad puede ser una alquimia, un trabajo en verdad revolucionario…. (más…)

+

dia de los muertos art rj2

Vivir conlleva transitar una constante sucesión de cambios. Hasta los fenómenos que supuestamente marcan el inicio y el final de nuestras vidas no dejan de ser tránsitos en sí mismos, por lo que bien pudiera afirmarse que toda la Manifestación de toda la Existencia en todos sus procesos transcurre bajo la perenne acción del cambio.

Todo cambia en todos los niveles, permanentemente. Tanto si se observa el funcionamiento del Universo bajo parámetros cosmológicos como si se intenta fragmentar un femtosegundo*, el fenómeno constante del cambio siempre estará presente.

Millones de cambios suceden constantemente en nuestro cuerpo, aunque no seamos en absoluto conscientes de ellos. De hecho, nuestro cuerpo, como agrupación de trillones de células –distribuidas entre doscientos seis huesos, quinientos músculos, once kilómetros de fibras nerviosas o mil trescientos gramos de cerebro- constituye en sí mismo, por el propio dinamismo de su existencia, un milagro que a cada instante se nos recrea, como la sangre que recorre nuestras venas. Sin embargo, es curioso que siendo fundamento de vida, seamos tan poco proclives a aceptar el cambio y asumir sus consecuencias.

Esta característica del cambio inherente al fenómeno de la vida, se desarrolla desde dos grandes variantes. Una, el cambio cotidiano, constante y paulatino por el que los seres vivos y las “cosas” se van modificando como reacción natural al ciclo de su manifestación: desde que surgen y se desarrollan hasta que decrecen, mueren y desaparecen.

Es un cambio imperceptible, sin alertas ni sorpresas, del que sólo podemos tomar cierta consciencia si tenemos la posibilidad de observar su secuencia temporal acelerada (hablamos por ejemplo de la maduración y putrefacción de un fruto, de los ciclos climatológicos estacionales, o de los periodos de infancia, adolescencia, juventud, madurez y senectud en los seres vivos). Porque si no, observándolos desde la única realidad del instante presente, estos cambios resultarían -como resultan- inapreciables a nuestros sentidos.

Junto a esta clase de cambios paulatinos que constituyen la base de la manifestación, de cuando en cuando la inefable inteligencia que regula la Manifestación en todos sus niveles dicta un cambio brusco, radical, excepcional: una catarsis necesaria para restablecer el equilibrio de la existencia. Desde la perspectiva de la percepción humana que los considera “desastres” naturales, constituyen en los hechos cambios tan radicales como necesarios.

Algo bien distinto son los desastres provocados directa o indirectamente por la acción o inventiva humana. En ambos casos la inteligencia evolutiva actúa en consecuencia; en el primero, como voluntad equilibradora; en el segundo, como sabia reacción que intenta recuperar cuanto antes el orden equilibrado que permita perpetuar la manifestación de la existencia. En todos los casos, al margen del tiempo y  de los procesos que resulten necesarios, la vida tenderá de nuevo a manifestarse, a afirmarse, adaptándose en sus formas y mecanismos a las circunstancias cambiantes.

Podemos llegar a la conclusión de que el cambio es inherente a nuestra condición de seres vivos y de que nos ha tocado vivir un periodo especialmente proclive a los grandes cambios: a aquellos que desembocan en una serie de fenómenos catárquicos y que quizás puedan llegar a ser considerados como desastres desde la perspectiva y dolencia humana. Para el geólogo Gregg Braden, es incuestionable que nuestro planeta está atravesando el proceso de una inversión electromagnética en sus polos que afectará directamente a la Humanidad y a toda la vida en la Tierra.

Según esta perspectiva, el proceso por el que este cambio afectará a nuestra “conciencia” resulta tan inevitable como los cambios globales que modificarán de forma importante la estructura de la superficie terrestre. Su consejo para que dicho cambio de conciencia no se nos resista y n0 nos cause sufrimiento innecesario, es aparentemente bien sencillo: Siendo honestos, dignos de confianza, considerados, cariñosos y compasivos, viviendo esto cada día, ya estamos preparados para cualquier cosa que posiblemente pueda venir en el 2012 o cualquier otro día de otro año o en cualquier momento de nuestro futuro”.

El conflicto lo genera la negación al cambio, generalmente una negación motivada por el  miedo al riesgo. Como bien sabemos, lo que más tememos es lo que ignoramos. Por eso la mayoría de las personas rechazan este fundamento de vida que es la incertidumbre del cambio. Por eso la mayoría preferimos normalmente que otros tomen la responsabilidad al decidir por nosotros, o nos dejamos llevar por el peso de la rutina con la confianza de que las cosas por sí mismas irán encontrando su rumbo, y al hacerlo, la propia dinámica de los cambios nos obligará a ir cambiando en sintonía a ellos.

A veces, junto con el miedo nos impide cambiar la tristeza, generalmente porque no queremos desprendernos de algo o alguien que ha formado parte de nuestra vida. Suelen ser cambios que nos forjan al hacernos experimentar situaciones que generan emociones contradictorias. Saber trabajarlas -aceptándolas y trascendiéndolas- nos maduran como personas.

Toda la Vida es cambio constante sobre bases inmutables… Resistirse a lo que es, significa luchar contra la inevitable ley del cambio: la ley que hace posible que todo evolucione como respuesta a una crisis -a una situación desconocida que nos exige adaptarnos. Por eso resistirse suele generarnos miedo, que a su vez acrecienta la resistencia a modificarnos.

Sin embargo, bien mirado,  la vida no nos quita nada que realmente podamos decir que sea creación y posesión nuestra, incluido algo tan personal como nuestro “propio” cuerpo… La vida, en su breve chasquido de un instante presente, nos da la dicha de jugar a trascendernos en el camino para descubrir el juego. En ambos casos, llegado al punto de la “muerte” en el nivel en que ésta se produzca, se nos liberará del miedo. Comenzará entonces un nuevo ciclo de cambios sobre cambios eternos.

Cambios from apoyando on Vimeo.

]

Composición a partir de la obra «Las hermanas Brown». Desde 1975, Nicholas Nixon realiza todos los años una fotografía de su mujer Bebe y sus cuñadas Mimi, Laurie y Heather. Las cuatro mujeres aparecen retratadas siempre en el mismo orden, mirando al objetivo. 

La serie esta considerada una de las piezas más importantes de la fotografía contemporánea, y forma parte de las colecciones más importantes, como la del MoMA de Nueva York, donde se presenta en la colección permanente, la de la National Gallery de Washington, el Museum of Fine Arts de Houston, el Fogg Art Museum de Cambridge.
—-

*”Un femtosegundo es la unidad de tiempo que equivale a la milbillonésima parte de un segundo”.

+

dos

«No se percatan que la televisión es tal vez aún peor que la escuela obligatoria”

Pier Paolo Pasolini

En Abril de 2009, el profesor de psicología social Jean-León Beauvois junto con un equipo científico y técnico multidisciplinar, planificó una variación del experimento Milgram, adaptándolo al universo de un concurso televisivo. Ya que (tras trabajar y dormir) sentarse frente al televisor es la tercera actividad a la que el ciudadano medio de casi todos los países desarrollados dedica más tiempo, se hacía patente su poder como herramienta adoctrinadora…. (más…)

+

uno

“Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación”

Henry David Thoreau

En 196l, el psicólogo e investigador Stanley Milgram realizó un experimento para medir el poder que era capaz de ejercer la autoridad sobre un individuo, hasta el punto de incitarle a realizar acciones que entraran en profundo conflicto con su conciencia personal. Las conclusiones fueron resumidas en su artículo “Los peligros de la obediencia”…. (más…)

+