El VIAJE DE RIDDHI

Corazón

Conocimos a Leo Carcaiso por causalidad, o mejor dicho, por los  algoritmos misteriosos de Amazon, que sitúan su obra “En la olla de la Conciencia”  como afín al libro “Más allá” de Jan Kersschot, con quien pudimos conversar y publicamos recientemente varias entradas.

Según el texto que aparece en la contraportada de su libro,  Leo Carcasio es “un italiano que se fue a vivir a Tenerife en busca de una nueva vida y de otras respuestas // No es ni un maestro, ni un escritor profesional; aún así, ha sido vehículo para que naciera un breve y sencillo texto, inspirado desde el corazón y escrito en menos de un mes // Un libro que habla de la vida, de las mentiras que nos gusta contarnos y de la Paz que, aún así, se halla siempre presente y disponible. Aquí encontrarás el relato informal de un amigo que un día, sentado en el banco en un parque, mientras buscaba tabaco en su bolso, acabó encontrando a Dios”.

... (más...)
+

Alex Mercado comparte algunas prácticas reflexiones sobre la vida; especialmente cuando ésta nos sorprende con la posibilidad de cambiar nuestro rumbo trazado, confrontándonos con nuestros prejuicios y miedos.

+

“Cuando nos hicieron salir de casa por no pagar, tuvimos que dormir en el metro o en los parques. Yo debía tener 13 años y mi hermano era pequeño, y mis padres lo pasaron fatal. Pero había algo siempre maravilloso, que era ‘papá’ (no porque ‘mamá’ no lo fuera, porque era una trabajadora inmensa, una mujer que daba su vida por los suyos y los que no lo eran). Mi papá decía: “Piensa una cosa, si nosotros no estuviéramos en la calle, no veríamos el amanecer, no veríamos este cielo estrellado, ni oiríamos los cantos de los pájaros al amanecer”. Y estas cosas que hoy la gente llamaría ridículas, eran grandiosas. Y eso nos ha acompañado toda la vida. Mi padre siempre decía que cuando suceden cosas, suceden por algo”.

Monserrat Caballé. Española Universal. D.E.P.

+

495.jpg

“Cosas del Camino” es un vademecum existencial que el autor extrae de su variada e intensa vivencia experiencial, escrito en un periodo y unas condiciones personales especialmente difíciles.

Es un libro breve, de máximas profundas, condensado, donde se pincela lo divino y lo terrenal, el cosmos y la interioridad, la trascendencia y la inevitable fragilidad humana…. (más…)

+

Excelente versión por actores profesionales  de «El Caballero de la armadura oxidada», de Robert Fisher. Una obra que aborda con humor y con la sencillez expresiva de un cuento el drama que vivimos en mayor o menor grado todos los humanos: la cerrazón de nuestro corazón, por miedo a los otros, a la vida o a nuestro propio misterio. Y su remedio, para romper en diez mil pedazos nuestra coraza: … (leálo para saber la respuesta, que supongo ya intuye, o escuche esta conseguida recreación del Caballero en busca de su Plenitud, aparentemente perdida).

   
+

Captura de pantalla 2015-07-04 a la(s) 18.59.35

Hace unos años, afirmar que vivíamos los inicios de una crisis era considerado como un gesto de catastrofismo. Sin embargo, en menos de un lustro, el desplome de valores, instituciones y paradigmas que antes tenían la consideración de verdades inmutables ha sido más que evidente. Actualmente estamos inmersos en esta fase del proceso: el antiguo sistema de valores existenciales, sociales, políticos, científicos o económicos se agita en medio de su caída, tratando inútilmente de reafirmarse y evitar así su desmoronamiento.

Algunos países, instituciones, organismos, grupos e individuos son conscientes del curso de esta realidad y ya trabajan de cara a forjar lo que será una nueva era en nuestra historia. “Todo pasa”, y este periodo de revulsión global que apenas ha comenzado, acabará por hallar un nuevo cauce y un nuevo sistema. La duda está en saber si ese tránsito que en sí es una muerte, conllevará grandes sacrificios y pérdidas para el grueso de la humanidad, para el resto de seres vivientes o incluso para el Planeta.

(más…)

+