El VIAJE DE RIDDHI

Educación

sadf

franklEl artículo «Una fábrica de monstruos educadísimos» de Viktor Frankl reflexiona sobre cómo la educación, al centrarse solo en el conocimiento técnico, puede generar individuos altamente formados pero carentes de humanidad. Basado en su experiencia en los campos de concentración nazis, Frankl advierte que la educación sin valores éticos no previene la barbarie. Su mensaje sigue vigente, de rabiosísima actualidad hoy en día, cuestionando un sistema educativo y social que olvida lo esencial: el desarrollo moral y la búsqueda del sentido humano en la vida.

«Hoy me escribe un joven y me dice: «Estoy harto de una educación basada en el miedo y la obediencia ciega. Para mí, si la educación no nos ayuda a ser felices y a vivir con libertad, entonces no es más que un sistema para fabricar esclavos».

A pesar del tono de su queja juvenil, hay mucha verdad en sus palabras. Cuando tantas personas terminan rechazando la educación que han recibido, es evidente que algo en el sistema no está funcionando.(más…)

+

5 virtudes

“Ni antes ni ahora, ni posiblemente jamás. Ninguna sociedad te liberará nunca de tus propias cadenas. Muy al contrario: te confundirá y debilitará lo máximo que pueda para que resultes más sumiso y moldeable a sus intereses. Nada ni nadie, salvo tú, tiene la oportunidad de sentir en ti la gozosa libertad que brinda saberse uno con la existencia. Para buscarla por ti mismo tendrás que armarte de paciencia, persistencia y valor, pues la búsqueda no será de un objeto exterior sino de tu más íntima y genuina esencia. Al fin y al cabo, ¿quién sino tú puede hallar los tesoros que aguardan en tu universo interior?”.

El viaje de Riddhi

Vivimos un periodo histórico tan trascendental para la humanidad como lo fue en su momento la Revolución francesa.

Hace dos siglos, el pueblo francés se alzó contra la tiranía de un sistema feudal que los condenaba sin alternativa a la explotación y la miseria. Los súbditos franceses prefirieron arriesgar sus vidas antes que continuar con la “normalidad” que les había impuesto su sistema; es decir, una vida sin más derecho que trabajar de sol a sol para poder cumplir con las duras imposiciones tributarias y una única meta: subsistir hasta morir…. (más…)

+

soul 01

Comparar obras de distintas épocas suele conducir a valoraciones injustas. Aun así, salvando las distancias de contenidos, pretensiones y épocas, “Soul” puede ser considerada como el proyecto “Fantasía” que abordó el propio Walt Disney hace unos ochenta años. Si bien aquella obra era una recreación visual en el que la música clásica servía para hilvanar una serie de composiciones visuales extraordinarias, “Soul” trata de abordar el aspecto inmaterial de nuestra existencia. Para ello se vale de la última tecnología digital y de una creatividad artística y visual sin parangón. La música también fundamenta su contenido, si bien se centra en el mundo del jazz; entendido como una manera de expresar mediante la música al “ser interior”.

... (más...)
+

 

Documental que aborda la codicia como reflejo del miedo a la muerte. Incluye entre otros, reflexiones de psicólogos, budistas, banqueros y super millonarios.

... (más...)
+

Cesar Mallorquí es un afamado escritor que ha cosechado multitud de premios en su dilatada carrera. Ha compaginado el periodismo y la publicidad con la creación de sus libros.

En este breve video nos ofrece diez consejos que valen su peso en oro a pesar de su aparente sencillez. La esencia: amor por el trabajo, paciencia, fe y persistencia. Y por supuesto, leer, observar y continuar en el camino de aprender a vivir, que no es poco.

+

En una entrevista, Claudio Naranjo recordaba a un señor que llevaba una pegatina en su solapa que decía: «Señor, haz que sea como mi perro cree que soy», refiriéndose a la naturaleza amorosa de seres como los perros, los gatos o los caballos.  Para Claudio, en gran parte debido a la educación limitante que recibimos en la infancia, los humanos hemos perdido esa capacidad innata. Esa aparente pérdida es responsable en gran medida de nuestra sensación de tristeza, de desamparo, de vacío, de soledad mal comprendida.

... (más...)
+

91101090_10157233954937379_6350576310728785920_n

Circula en la red esta interesante composición que muestra cómo esta situación nos está obligando (invitando) a confrontarnos con nuestras sombras, con nuestros miedos. Confrontarnos con esas zonas de nuestra persona que normalmente conseguimos ignorar por medio de todas las distracciones que nos brinda vivir en sociedad. … (más…)

+

IMG_Mosaic_20200204_094704_processed

«Un adulto que revisa y restaura su relación con su niño o niña interior no se vuelve más infantil, sino más completo. Sencillamente, siente su pecho más habitado, y esto es lo que desencadena, a su vez, otros tipos de cambios para él y su entorno. Adquiere la libertad de poder acceder a la energía y a las riquezas que le eran propias en su infancia, haciéndolo de una forma consciente, cuando lo desea o lo necesita, y de la manera más sintonizada con su experiencia interior. Extrae de su historia personal, desarrollada en esta parte de su vida, toda su riqueza y enseñanza, mucho más allá de la calificación en buenas o malas experiencias».

Alain Vigneau

 

+