El VIAJE DE RIDDHI

Humor

rana

Olivier Clerc nació en Ginebra en 1961. Es editor, escritor y filósofo, siendo su obra “La Rana que no sabía que estaba hervida”, la que más repercusión internacional ha tenido hasta ahora.

En su planteamiento incluye todas las disciplinas que de una u otra forma contribuyen y afectan al equilibrio personal. Emplea para ello un lenguaje sencillo, propio del cuento, y una línea cercana a la fábula…. (más…)

+

El padre dominico José Fernández Moratiel, en su escuela del silencio, nos anima a aprender lo que nadie nos puede enseñar, como expresa en este cuento.

También puedes encontrar en su página afirmaciones y pensamientos dignos de ser meditados, centrado principalmente, en el valor profundo del silencio.

+

einstein-blog

En el transcurso de una conferencia, un profesor de la Universidad de Berlín propuso la siguiente pregunta:

-¿Dios creó todo lo que existe?

Todos respondieron: -Sí, Él lo creó.

El profesor sonrió satisfecho, antes de decir:

-Si Dios creó todo lo que existe, entonces Dios hizo el mal, ya que el mal existe. Y si establecemos que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo.

Los jóvenes se miraban sin saber qué decir, mientras el maestro disfrutaba de su capacidad para demostrarles que la fe era un mito. Pero un estudiante levantó entonces la mano y dijo:

-¿Puedo hacerle una pregunta, profesor?

-Por supuesto.

-¿Creo usted, profesor, que el frío existe?

El profesor lo miró con guasa. -¿Pero qué preguntas, hijo?… ¿No sientes frío ahora mismo?

Los alumnos se rieron. Pero el muchacho se mantuvo:

-En realidad, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en verdad es la falta de calor. Todo cuerpo u objeto es factible de estudio cuando posee o transmite energía; el calor es lo que hace que este cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total de calor; todos los cuerpos quedan inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Nosotros creamos esa definición para describir de qué manera nos sentimos cuando no tenemos calor.

El profesor prefirió no decir nada.

-Y la oscuridad, ¿existe?-continuó preguntándole el estudiante.

El profesor se vio obligado a responder:

-Por supuesto que sí. Claro. Existe.

-La oscuridad, en realidad, es la ausencia de luz. La luz la podemos estudiar, ¡La oscuridad no! A través del prisma de Nichols, se puede descomponer la luz blanca en sus varios colores, con sus diferentes longitudes de ondas, ¡La osucuridad no! ¿Cómo se puede saber que tan oscuro está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz.

Finalmente, el joven preguntó al ya incomodado profesor:

-Señor, ¿el mal existe?

El profesor no pudiendo evitar mostrar cierta indignación, respondió:

-Hijo, como os demostré antes de tus estúpidas preguntas, el mal existe.

El estudiante respondió:

-No profesor: el mal no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien. Al igual que la luz y el calor, el mal es una definición que ha buscado el hombre para describir la ausencia del Bien, de “Dios”. “Dios” no creó el mal: el mal es el resultado de la ausencia del “Amor”, de “Dios”, del “Bien” en el corazón de los hombres.

La sala de conferencias estalló en aplausos.

El nombre de ese aventajado alumno era Albert Einstein

+

quino instrumento

Uno de los grandes males que crea la sociedad es encajonar a los individuos, impidiéndoles expresarse en su plena medida. Tanto en nuestra vida cotidiana como en la de los grandes creadores y artistas, se nos suele limitar a una función en la sociedad, mostrándose reacia a admitir la experimentación con  otras vías de expresión.

Ocurrió con Dalí y sus desvaloradas dotes como escritor, y ocurre, en el presente, con artistas que limitamos como tales  a su vía de expresión más reconocida…. (más…)

+

 

Reducir a doce minutos la situación que habrán de afrontar quienes estén poblando este planeta sobre el año 2050 -si no es capaz la Humanidad de alterar su estilo de vida y la desproporción en sus niveles de población- es tan inabordable como intentar comprimir la selva amazónica en un tarro…. (más…)

+

Zeitgeist Movie PeterJoseph 1

¿Qué tienen en común la Astrología (la ciencia que adoraron, estudiaron y aplicaron en sus construcciones, civilizaciones como la egipcia, hebrea o maya), las religiones, las guerras, sucesos como el 11 de septiembre, los bancos nacionales, la política y los medios de comunicación?

La respuesta está en Zeitgeist(más…)

+