El VIAJE DE RIDDHI

Inocencia

91101090_10157233954937379_6350576310728785920_n

Circula en la red esta interesante composición que muestra cómo esta situación nos está obligando (invitando) a confrontarnos con nuestras sombras, con nuestros miedos. Confrontarnos con esas zonas de nuestra persona que normalmente conseguimos ignorar por medio de todas las distracciones que nos brinda vivir en sociedad. … (más…)

+

for_sama-589590043-large

 

«Para Sama» es un documental construido a base de grabaciones que realiza la periodista Waad al-Kateab durante su vida cotidiana en Alepo, Siria.  A modo de diario audiovisual, recorremos en primera línea la vivencia humana de los civiles que se ven abocados a sobrevivir cada día entre el miedo, el horror y la incertidumbre. 

Sometidos a constantes bombardeos que no respetan ni colegios ni hospitales, seremos testigos de cómo un niño recibe la tremenda noticia de la muerte de su hermano, que hacía unos segundos estaba con él, asomados en la ventana su casa antes que una bomba hiciera todo añicos. O como una madre carga el cadáver de su hijo como última ofrenda a su vida, una vez le comunican su muerte por culpa de otro bombardeo.

... (más...)
+

 

la relacion humana antonio blay

“El punto más importante, el punto capital en la relación humana, es éste:

Cuando yo vivo en el mundo de las circunstancias, cuando yo trato con alguien, ¿espero algo de ese alguien, me apoyo en lo que voy a conseguir de esta persona? Es decir ¿establezco una relación dependiendo del objeto, o mi relación se apoya en el sujeto? En la medida en que yo vea lo otro como importante para mí, yo estaré dependiendo de lo otro: que una persona me entienda, que me acepte, que un asunto me salga muy bien, o algo parecido. Entonces yo quedo supeditado al objeto, y ya no vivo mi realidad sino que vivo la realidad de lo otro. Y condiciono mi realidad, mi felicidad, mi satisfacción, a la incidencia que ocurra en relación con lo otro (o con el otro). Y esto, de entrada, es una posición errónea. Yo he de vivir siempre, en todo momento, lo que Soy; y desde ahí vivir abierto a todo lo demás. No es que yo me quede encerrado en esto que soy, sino que desde ahí, yo quede totalmente disponible, abierto, para crecer en la conciencia de lo otro”.

Antonio Blay

 

+

  Untitled 6

Hace unas horas, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que el brote de corona virus ya puede considerarse a todos los efectos como una pandemia global. El primer guiño a la serenidad es asumir estos dos conceptos: “Organización Mundial de la Salud” y “pandemia”. La OMS se ha visto salpicada por distintos escándalos en los que se ha impuesto el valor económico o político a lo que debiera ser el fundamento que declara su enunciado. Su vinculación con la poderosa industria farmacéutica es más que evidente. Una industria, la farmacéutica, que dedica el 90% de su presupuesto a la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades que afectan sólo a un diez por ciento de la población mundial, y que engloba el llamado primer mundo. La OMS como institución no se diferencia de otras grandes instituciones internacionales  nacidas tras la segunda guerra mundial y con predominio norteamericano en su gestión.  En el caso mencionado del negocio de los fármacos, la industria americana del sector domina el mercado de los 50 medicamentos más vendidos en el mundo.

... (más...)
+

MEV002
«De esta contienda habla James Hillman en “Vivir con la sombra” con las siguientes palabras: “Amarse a uno mismo no es una tarea nada sencilla porque eso significa amar todo lo que hay en nosotros, hasta la misma sombra que nos hace sentir inferiores y socialmente inaceptables. Así pues, la curación requiere también del reconocimiento moral de los aspectos más despreciables de nosotros mismos y de la aceptación amorosa y alegre de su misma existencia”.

(más…)

+

IMG_Mosaic_20200204_094704_processed

«Un adulto que revisa y restaura su relación con su niño o niña interior no se vuelve más infantil, sino más completo. Sencillamente, siente su pecho más habitado, y esto es lo que desencadena, a su vez, otros tipos de cambios para él y su entorno. Adquiere la libertad de poder acceder a la energía y a las riquezas que le eran propias en su infancia, haciéndolo de una forma consciente, cuando lo desea o lo necesita, y de la manera más sintonizada con su experiencia interior. Extrae de su historia personal, desarrollada en esta parte de su vida, toda su riqueza y enseñanza, mucho más allá de la calificación en buenas o malas experiencias».

Alain Vigneau

 

+

3oz8xr28c2i1fi3876

“Impartí en una ocasión un taller de clown esencial en la Riviera Maya de México, cerca de las maravillosas ruinas de Tulum. Una participante, de naturaleza tímida y poco expresiva, llevó a cabo una hermosa improvisación llena de espontaneidad, frescura y libertad. Al terminar, sorprendido por esta metamorfosis, le pregunté: “¿Adónde fuiste?” A lo cual ella me respondió conmovida: “Me fui a un lugar sin ojos”.(más…)

+

1bfx2fcwbyiitrorc5
«Lo-que-tú-eres es, simplemente, un presenciar sin límites. Es aquello que es consciente de las palabras de esta página, consciente de tus pensamientos, de tus sentimientos y tu cuerpo. Ese puro sentido de presenciar es lo que tú eres, y está siempre presente,libre y vacío.
+