El VIAJE DE RIDDHI

Miedo

RDObituary-Photo-730x400

Ram Dass (6 de abril de 1931- 22 de diciembre de 2019)

«Ram Dass fue una gran influencia en la vida espiritual estadounidense durante más de cincuenta años. Su libro “Aquí y ahora” es un clásico perdurable que ha vendido más de dos millones de copias. En los años setenta era la biblia de los hippies; hoy continúa inspirando a los jóvenes en su búsqueda de significado.

... (más...)
+

la-natividad-georges-de-la-tour-1024x844

«La Natividad», de Georges de La Tour (1640)

Parece que este año se vive la desesperanza en muchos aspectos, y su más peligroso aliado: el miedo a lo que pueda traernos la vida. Esta situación es palpable a lo largo del año, observando el ambiente enrarecido de medios y redes y la irritación emocional en la que ha derivado tanta indignación no canalizada. Este ambiente enrarecido ha dado lugar a unas relaciones entre extraños frías, soterradamente agresivas… Parece que quedaron en el pasado las formas primigenias del trato entre semejantes -la llamada asignatura de «urbanidad»-, en la que resultaba inconcebible no entrar en un recinto sin desear los buenos días a los presentes, o tan sólo apreciar su presencia saludándolos. Ese vínculo parece que hoy en día ha pasado al olvido, como compartir con propios y extraños las luces navideñas. … (más…)

+

LIBRO ROJO

«Libro Rojo», de Gustav Jung

«-Maestro, ¿es confiable existir desde el Ser?

El maestro sonrió campechano.

-¡Oh, sí! Es la Confianza pura. Solo has de aceptarla, aunque al hacerlo mueran del todo tus dudas…. (más…)

+

78805882_10157671349843965_2826320692469825536_n

«Aunque estar presente es simple, no es tan fácil permanecer presente mientras vives tu vida, trabajas y participas en tus relaciones. Estamos constantemente siendo arrastrados hacia el mundo de la mente. Si vas a integrar la Presencia en tu vida cotidiana, hay una serie de pasos que tienes que tomar y unas pautas que deberás seguir.

(más…)

+

JUAN DE LA CRUZ NISARGADTATA1.png

“¿Qué quieres decir, en realidad, cuando usas la palabra “amor”?

Esta pregunta suele dejar al visitante sin habla. Maharaj prosigue entonces:

“¿Acaso la palabra “amor” no designa básicamente “una necesidad” de alguna clase, pues se ama a la persona o la cosa que satisface nuestra necesidad? En efecto, el amor entre el hombre y la mujer satisface la necesidad mutua que tienen uno del otro, ya se trate de una necesidad física, o de compañía, o del cualquier otra clase. Cuando uno descubre que el otro ya no satisface esta necesidad, el “amor” se convierte primero en indiferencia y después, quizás, en “odio”…. (más…)

+

1864312513

“Lo importante no es con qué nacemos, sino qué hacemos con ello”.

Alfred Adler

Excepcional trabajo sobre la psicología según Alfred Adler, de la mano de Ichiro Kishimi, traductor de su obra al japonés y Fumitake Koga, escritor profesional, mostrando un punto de vista práctico y experiencial. A diferencia del enfoque etiológico de Freud (todo trauma tiene una causa), Adler postuló la teleología, una visión de propósito; es decir, empleamos nuestros razonamientos sobre el pasado y sobre quienes creemos ser para autojustificarnos y recrear una realidad que nos “exculpe”.  Aboga por un planteamiento holístico (la vida no es lineal sino puntos, momentos de por sí completos, sucesión de “ahoras”) en vez del enfoque continuo y temporal de Freud (el comúnmente aceptado), de la historia personal, en la que hubo un trauma que es la causa de tal o cual comportamiento, limitación o bloqueo actual; y hay una supuesta meta en la que, una vez alcanzada, el individuo podrá volver a vivir por “completo”. Para Adler, cada momento es completo: ningún momento de nuestra vida es un medio para un fin, sino que cada instante es merecedor de plenitud por sí mismo, por el hecho de estar experimentado nuestra existencia. (más…)

+

https://youtu.be/rAM0FpVXVp4

NOTA: Los videos a los que se refiere esa entrada, figuran no disponibles.  El canal de youtube, sí es el mismo aunque su autor lo ha cambiado de nombre.

En este video, que dio origen al canal de «Inefable Theo», su autor nos da varias pautas para afrontar el miedo y trascenderlo. Merece ser visto, especialmente por su honestidad, ya que  comparte una experiencia personal de las más duras que puede vivir una persona y que puede literalmente anularlo en esta sociedad; en su entorno, en sus amistades, en su familia y hasta en su libertad como ciudadano.  Hasta ese momento era un joven bioquímico que realizaba un postgrado en el extranjero, pero dicha experiencia arrasó con su proyecto de vida y le sumergió en un intenso trabajo interior, tomando  por primera vez contacto con las herramientas de la meditación, el retiro Vipassana, la autoindagación o la experimentación con sustancias enteógenas.

Independientemente de los juicios y prejuicios que puedan surgir de nuestras comprensibles proyecciones sobre su experiencia personal, o sobre las conclusiones que extrajo tras su proceso de «despertar espiritual» (como él mismo explica en este video posterior),  lo realmente relevante de este video es lo que señala su mensaje: el miedo se vence exponiéndonos a él.

No se trata -salvo que la vida nos empuje a ello- de afrontar el miedo como un shock, de «golpe y porrazo», sino de intentar ir lidiando poco a poco los pequeños pero traumáticos miedos psicológicos que todos experimentamos, con mayor o menor grado e intensidad, en nuestras vidas. En su caso personal,  le supuso una liberación y el inicio de una labor divulgadora que hoy en día continúa.

La mayoría de estas proyecciones las retroalimentamos inconscientemente con prejuicios y paradigmas inculcados desde críos; como cadenas que nos proyectan nuestros ancestros para que las proyectemos en nuestros hijos y congéneres hasta que en un momento dado un eslabón de la cadena caiga en la cuenta -«consiga» ser un observador impersonal de su «propia» autosugestión- y rompa así la cadena ancestral de miedo, limitación y sufrimiento.  La posibilidad de esa Gracia está siempre latente para todos nosotros en el único tiempo presente: siempre ahora.

Gracias a Theo por su labor de traducción, por su cuidada y original edición de videos, por las herramientas que comparte y por la divulgación que realiza a través de su canal.

 

+