El VIAJE DE RIDDHI

Sanación (2/3)

¿Qué es ser consciente de la conciencia?

conciencia

Ser consciente es darse cuenta de cómo te sientes al sentir que existes en el instante presente. Es un proceso vivo, universal, instantáneo e impersonal. Ahora mismo por ejemplo, yo me estoy dando cuenta de que estoy tecleando estas palabras, del sonido de las teclas, de su tacto, del picor de mis ojos cansados por el brillo de la pantalla, de algunos pensamientos que tratan de ganarse mi atención, de la sensación de pesadez en la base de mi espalda, etc. Paradójicamente (e imposible de aceptar para nuestra mente racional) es el mismo instante de darse cuenta -la misma naturaleza- que vives ahora mientras lees estas palabras y te das cuenta de tus propias circunstancias “internas” y “externas”. Esa naturaleza imperecedera se corresponde con la conciencia. La conciencia es ese campo de atención, ese espacio invisible e ilimitado en el que cada ser sintiente vive su experiencia subjetiva de existir. La conciencia es este instante intemporal, este espacio sin formas ni límites, en que la Vida sucede.

Si haces la prueba, comprobarás que la vivencia de estar consciente -de darse cuenta- es un proceso inmediato, natural y sencillo. Es una atención siempre “limpia”, “fresca”, sin tensiones (justo lo contrario a la “atención” entendida como un esfuerzo deliberado de concentración mental). Su única función es darse cuenta de lo que sentimos, pensamos, percibimos o imaginamos en cada instante; de nuestra experiencia de vida tal cual nos sucede “dentro” y “fuera” nuestro. Curiosamente, aun siendo un sentido impersonal y universal, es al mismo tiempo una vivencia subjetiva, personal e intransferible, pues sólo cada persona puede darse cuenta de lo que se está dando cuenta en cada momento. Esa persona podrá después expresar en conceptos o artísticamente la impresión interior de la que se ha dado cuenta, pero el resultado será una recreación de algo que ya fue, que ya no existe, que no contiene la naturaleza fugaz de lo que es cuando es: la viveza del ahora -la naturaleza de la conciencia.

Junto a la metáfora del surfero de la anterior entrada, podríamos incluir estas imágenes bastante utilizadas como símiles de la conciencia: la del cielo limpio de nubes (vacío, inmóvil, transparente, y sin embargo es el “espacio” que hace posible toda la manifestación de los vientos y las nubes, con sus nacimientos, movimientos y desapariciones), el mar o el océano (en el que cada ola es como una persona que parece elevarse para manifestar su individualidad por unos instantes, aunque desde su nacimiento hasta su muerte no ha dejado de estar unida a su naturaleza única: el agua que conforma al océano), o como la pantalla de cine (que permite que cualquier película tome forma y vida en ella, aunque su contenido no le afecte en modo alguno; la pantalla mantiene toda su blancura y disponibilidad para nuevas proyecciones, independientemente del contenido que se plasme en ella).

La pantalla de cine, el cielo limpio de nubes o el océano son ejemplos recurrentes que señalan esta realidad, tan intangible como inmediata, que siempre sucede antes de que surja en nosotros la interpretación subjetiva que hacemos constantemente en cada momento de nuestra vida.

La conciencia es ese campo de atención que permite darnos cuenta -y que es previo, está antes- de cualquier percepción, interpretación, emoción o sentimiento que experimentemos; incluso antes de nuestra propia “autopercepción”. Es el campo único, impersonal, universal, eternamente presente, en el que se plasma toda la existencia fenoménica fluyendo como vida en cada instante.

En este sutil terreno de la inmediatez es en el que debemos estar presentes en el penúltimo paso de nuestro viaje.

 

Próxima entrega: El penúltimo paso

Categorías: Alegría, Amor incondicional, Armonía, Atreverse, Barreras mentales, Consciencia, Coraje, Dios, Ego, El poder del Corazón Puro, Energía, Entrega, Gratitud, Humanidad, Libertad, Meditación, Miedo, Muerte, Paz, Silencio, Vida

Un comentario, RSS

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

*