El VIAJE DE RIDDHI

Sergi Torres

Nuevo video en nuestro canal: una reflexión de Sergi Torres sobre la importancia de permitirnos sentir. Explora el espacio entre la mirada del otro y lo que vemos en sus ojos, una oportunidad para conocernos mejor a través de las emociones que surgen. Aunque a veces sea incómodo, el otro actúa como un espejo que refleja aspectos de nosotros mismos que a menudo evitamos enfrentar.

... (más...)
+

Compartimos esta charla entre Cesar de Morey y Sergi Torres, centrada en la experiencia de existir sin miedo a vivir. La esencia de este enfoque parece radicar en realizar un cambio de actitud, abriéndonos a abrazar nuestros miedos, dándonos permiso para experimentarlos paulatinamente, con coraje pero también con paciencia y compasión. Esa apertura a la experimentación del miedo acaba por restar fuerza al peor de los miedos: el miedo al miedo.

Al comenzar a abrazar nuestros miedos, conseguimos disolver poco a poco la disociación existente entre nuestra mente y la experiencia directa de vida. Se mantiene activo en nosotros el miedo biológico –mecanismo de supervivencia inherente en todo ser vivo-, pero vamos despojándonos de la tendencia a fijar nuestra atención -y así alimentar- un miedo psicológico. Ese miedo lo genera la identidad construida a través de los pensamientos que vienen a nuestra conciencia. (Es el “hombre idea” que señala Antonio Blay: la imagen mental que tengo de mí.) Ese yo personal olvida el Yo impersonal. Y en ese olvido desterramos de nuestra consciencia el hecho de que la felicidad que buscamos es un estado impersonal, transpersonal; y lo que es aún peor: en esa búsqueda errada generamos su contrario, la sensación de infelicidad.

Muchas relaciones de pareja se basan en la exigencia del sacrificio de la felicidad del otro como prueba de su lealtad; sacrificio del otro que creemos necesario para nuestra propia felicidad. Pero, ¿cómo puedo exigir amor si no respeto la libertad del otro? Y más importante aún: ¿cómo puedo pretender ser feliz exigiendo la felicidad en el otro, si no sé ser feliz por mí mismo? El «amor» se convierte así en un triste eufemismo de represión y chantaje, en vez de ser  fruto de la libertad y respeto. Ser consciente de estos mecanismos de autoengaño y sabotaje –ver esta realidad con honestidad-, nos permite ir poco a poco debilitando estos patrones viciados de comportamiento.

... (más...)
+