El VIAJE DE RIDDHI

8 Comentarios, RSS

  1. jesus salas

    Yo diría que el trabajador del ventanal, tiene certeza de su necesidad de trabajar, ¿Que es riegoso? El no tiene la menor duda, pero diá alguien tiene que hacerlo y de allí, la gran importancia del trabajo,

  2. Justamente ayer estaba viendo imágenes de un paracaidista que se había fabricado un traje especial tipo ave, y que era famoso por lanzarse en caída libre desde los lugares más arriesgados, emblemáticos y peligrosos del mundo, para luego abrir su paracaídas en el último instante posible, desafiando el peligro extremo
    (ver video: http://www.youtube.com/watch?v=7bJmVJZbmIk )
    Seguramente lo que predomina, en este caso, es esa pasión por la adrenalina y el vértigo.
    En el caso de las personas que trabajan arriesgando su vida para llevar el sustento a su hogar, seguramente la cosa cambia, pienso que muchas veces esos obreros no tienen deseos de ir a trabajar un día (como nos pasa a todos), sin embargo hay que «cumplir». Creo que hay una gran brecha entre quien se arriesga por elección y deseo, que el que lo hace para alimentar a los suyos. Sumado a que quienes lo hacen como elección o hobbie, cuentan con medidas de seguridad que seguramente los obreros no.
    Este es un post muy significativo, Juan, sobre todo en estos momentos en que estamos pendientes del destino que correrán los mineros en el país vecino de Chile, si bien estos no están en las alturas, sino bajo tierra, la situación extrema es comparable. Me imagino el momento, el minuto a minutos de estas personas… en realidad vivencias únicas e intransferibles.

    Un abrazo y gracias!!
    BeT

  3. El video es alucinante. Sin duda en esos instantes seguro que este hombre se siente del todo vivo.

    Coincido contigo en esa diferenciación entre quien se arriesga por deseo y quien lo hace por necesidad.

    Gracias por traer a colación la situación de estas personas. Casualmente hoy comentaban en la televisión que -paradójicamente- el desacuerdo entre ellos no eran por quién subía primero sino el último… La paradoja tiene su razón de ser, y es que por lo visto quedará registrada en el libro Guinness como la persona que más tiempo ha permanecido bajo tierra. Supongo por tanto que tienen bastante ánimos y seguridad en que todo va a salir bien. Que así sea.

  4. Respecto a los mineros atrapados en Chile, creo que también puede servir la experiencia como un ejemplo de trabajo en equipo y de unión. Tal vez este suceso pueda ser una puerta que se abra a la comprensión de que todo resulta favorable cuando se dejan las mezquindades personales para que prevalezca el conjunto, de esta manera todos se favorecen. Un ejemplo, que si la humanidad lo tomara en cuenta, puede llegar a cambiar mucho este mundo.
    🙂 Abrazos!!

    • Cierto. En algunas cadenas televisivas de aquí se criticaba el que en gran medida esa situación se ha convertido en un gran negocio, donde se alquila por ejemplo por 600 euros unas estructuras típicas de la construcción, para elevarse un poco por encima del suelo. Lo que no comentaron es el dinero que ganan las cadenas con la noticia 🙂

      Lo principal, como comentas, es que ha habido unión. Y de que internet también ha servido para propagar esta situación con rapidez y variedad de información.

      Para quien quiera, puede seguir este suceso en directo desde aquí:

      http://www.cebichetv.com/2010/10/rescate-de-los-mineros-chilenos-en-vivo.html

      Un abrazo 🙂

  5. Por supuesto, Juan, siempre hay quien va a sacar tajada de todo esto, pero creo que también una tragedia de tal magnitud deja un aprendizaje positivo que no hay que desaprovechar.
    Aprovecho a dejar mis respetos y admiración al pueblo chileno que ha soportado dos tragedias inmensas en lo que va del año, en febrero el terremoto y ahora esto, demostrando en todo momento fortaleza, unión y sobre todas las cosas gran poder organizativo.
    Dejo el link por donde estoy siguiendo este evento:

    http://c5n.infobae.com

    La verdad que es emocionante ver el rescate y todo lo que significa para quienes participan en él.
    Un abrazo Juan y FUERZA CHILE 😉

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

*