La soledad que nos une
- Ahora
- Amando
- Amar
- Amarse
- Amigo
- Amor incondicional
- Arte
- Atención
- Atreverse
- Barreras mentales
- Camino
- Caos
- Certeza
- Consciencia
- Consumismo
- Control
- Coraje
- Corazón
- Crisis
- Culpabilidad
- Curiosidad
- Dios
- Ego
- El poder del Corazón Puro
- Emociones
- Energía
- Entrega
- Erich Fromm
- Espíritu de superacion
- Espiritualidad
- Gratitud
- Guerrero espiritual
- Humanidad
- Inocencia
- Libertad
- Meditación
- Mente
- Paz
- Realidad
- Relaciones
- Renacer
- Respiración
- Riesgo
- Ser
- Soledad
- YoSoy
«Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo».
Erich Fromm
La palabra «soledad» suele despertar tristeza. Para muchos es sinónimo de sufrimiento, aburrimiento, vacío, fracaso, locura. Quien vive en soledad debe padecer alguna inestabilidad mental que le impide socializar. Socialmente el solitario es un ser extraño. Quizás por eso la inmensa mayoría de las personas viven sus vidas rodeados de individuos para evitar cualquier circunstancia que les confronte con su estado natural de soledad…. (más…)
«Pinto flores para que así no mueran» – Frida Kahlo
“El mundo es sencillo y la vida, también”
- Advaita
- Ahora
- Alfred Adler
- Amando
- Amor
- Amor incondicional
- Armonía
- Arte
- Atención
- Atreverse
- Autoindagación
- Barreras mentales
- Belleza
- Camino
- Caos
- Certeza
- Consciencia
- Coraje
- Corazón
- Crisis
- Educación, Justicia y Amor
- Ego
- El poder del Corazón Puro
- Emociones
- En la red
- Energía
- Entrega
- Espiritualidad
- Felicidad
- Freud
- Humanidad
- Inocencia
- Libertad
- Libro
- Meditación
- Miedo
- Muerte
- Niñez
- Paz
- Presencia
- Realidad
- Relaciones
- Religiones
- Renacer
- Respiración
- Sabiduría
- Salud
- Sexo
- Superación
- Superación personal
- Vida
- YoSoy
“Lo importante no es con qué nacemos, sino qué hacemos con ello”.
Alfred Adler
Excepcional trabajo sobre la psicología según Alfred Adler, de la mano de Ichiro Kishimi, traductor de su obra al japonés y Fumitake Koga, escritor profesional, mostrando un punto de vista práctico y experiencial. A diferencia del enfoque etiológico de Freud (todo trauma tiene una causa), Adler postuló la teleología, una visión de propósito; es decir, empleamos nuestros razonamientos sobre el pasado y sobre quienes creemos ser para autojustificarnos y recrear una realidad que nos “exculpe”. Aboga por un planteamiento holístico (la vida no es lineal sino puntos, momentos de por sí completos, sucesión de “ahoras”) en vez del enfoque continuo y temporal de Freud (el comúnmente aceptado), de la historia personal, en la que hubo un trauma que es la causa de tal o cual comportamiento, limitación o bloqueo actual; y hay una supuesta meta en la que, una vez alcanzada, el individuo podrá volver a vivir por “completo”. Para Adler, cada momento es completo: ningún momento de nuestra vida es un medio para un fin, sino que cada instante es merecedor de plenitud por sí mismo, por el hecho de estar experimentado nuestra existencia. “… (más…)
«La democracia es un abuso de la estadística; nada más»
«¿Tienen los niños de hoy tiempo para jugar ?»
Nada y Todo-Tony Parsons
El Corazón o la Fuente del Ser -autoindagación
Plegaria de la Serenidad-Reinhold Niebuhr
«Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar,
fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar
y sabiduría para entender la diferencia.
Viviendo día a día;
disfrutando de cada momento;
sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz;
aceptando este mundo impuro tal cual es
y no como yo creo que debería ser,
tal y como hizo Jesús en la tierra:
así, confiando en que obrarás siempre el bien;
así, entregándome a Tu voluntad,
podré ser razonablemente feliz en esta vida
y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima.
Amén».
… (más…)




