Sólo existe la existencia en el Ahora inmediato. Actividades mentales como pensar, imaginar, recordar o juzgar, implican “salirse” de la Realidad y “entrar” instantáneamente en el juego imaginario de lo mental; del tiempo y del espacio, de la materia y los objetos.
El Amor de lo Absoluto no se piensa ni ha de obtenerse: Es. Y esa eseidad lo incluye todo. La sensación viva de ser, de existir, es todo lo que hay…. (más…)
Que el covid ha venido para quedarse es una realidad global. Ha llegado con multitud de interrogantes, tanto de su naturaleza en sí como sobre la razón última de su presencia. Muchas voces se están alzando de manera individual, advirtiendo de la posibilidad nada desdeñable de que todo este fenómeno global de la pandemia haya sido y quiera continuar siendo una labor titánica de ingeniería social, de propaganda global hacia nuestro talón de aquiles colectivo: el miedo a enfermar y morir. Quién sabe.
«Erase una vez un viejo Rey que habitaba en un palacio. En la sala principal había una mesa dorada, en cuyo centro brillaba una enorme y magnífica joya. Cada día de la vida del Rey, la gema relucía en forma más resplandeciente.
Un día, un ladrón robó la joya y huyó del palacio, escondiéndose en un bosque. Mientras contemplaba la piedra con profunda alegría, vio con asombro que la imagen del Rey aparecía en ella. «He venido a agradecerte» dijo el Rey.” Me has liberado de mi apego a la Tierra. Creí que estaba libre cuando adquirí la joya, pero entonces supe que sólo me vería liberado cuando, con un corazón puro, la entregara a otro».
Krishnamurti comenta en este video: «cuando uno ha liberado a la mente, o la mente se ha liberado a sí misma de esa interminable búsqueda, ése es el fin». Resume así un largo proceso en busca de ese gran logro: conseguir observar plenamente el tránsito de nuestro presente sin que nos arrastre un movimiento mental, desubicándonos de nuevo de ese foco de atención sereno e impersonal que implica darse cuenta del fluir ordinario de lo que es. De nuestra vida sucediendo, tal cual es.
Interesante como siempre, escuchar con su particular ímpetu lo que señalan las palabras de este gran maestro.
En estos tiempos tan inestables que nos ha tocado vivir, de lo único que podemos estar plenamente seguros es que «no sabemos». Así que, sabemos que no sabemos, y esto nos hace más vulnerables; aviva miedos, inseguridades, sombras… Aun así, de una cosa sí que podemos estar seguros, y es que la sociedad va a cambiar.
En una entrevista, Claudio Naranjo recordaba a un señor que llevaba una pegatina en su solapa que decía: «Señor, haz que sea como mi perro cree que soy», refiriéndose a la naturaleza amorosa de seres como los perros, los gatos o los caballos. Para Claudio, en gran parte debido a la educación limitante que recibimos en la infancia, los humanos hemos perdido esa capacidad innata. Esa aparente pérdida es responsable en gran medida de nuestra sensación de tristeza, de desamparo, de vacío, de soledad mal comprendida.
«Quedé intrigado por saber más sobre Alain, un hombre al que sus tormentos y sueños de infancia le empujaron a un viaje extraordinario, primero como pastor y luego como payaso, que le llevó a adquirir una comprensión profunda y única sobre la condición tragicómica de la vida humana». Son palabras de Frederico Custódio, director de este documental centrado en la vida y labor de Alain Vigneau. … (más…)
En estos días de obligado confinamiento estoy ultimando un proyecto en el que llevo embarcado varios años. Se trata del libro que dio origen a este blog allá por 2007. En su cubierta aparece este símbolo: un kanji escrito en un huevo. Esta es su breve historia, por si te apetece conocerla.
Hace unos años asistí a un cursillo de caligrafía japonesa impartido por la artista Satomi Morimoto. Ya entonces me rondaba la idea del libro de Riddhi, aunque sólo tenía en mente el título y su tema central: «el poder del corazón puro». Al ser una expresión ambigua, me pareció interesante saber cómo se escribía en caracteres japoneses, e incluirla también en la trama del libro. Satomi Morimoto accedió gentilmente a mi petición y realizó con destreza este kanji.
Recientemente he querido conocer el significado concreto del kanji que me escribió, por si tuviera alguna particularidad en su significado. Gracias a un foro de lengua japonesa he podido hallar la respuesta. Así supe que el kanji 純 心 está compuesto por dos elementos:
純
Cuyo significado es variable en función del «contexto» como todos los kanjis, pero que puede significar «genuino», «inocente», «puro». Y
心
que curiosamente puede significar «corazón», «mente» o «espíritu».
Retomando el mensaje que aparece en la portada del libro, se trata de ahondar cada uno en el poder inherente que nos brinda la vida, que es la vida misma en su misterio. Ese poder -esa latencia- suele ser ocultado o sepultado por el poder mental: el poder de hilvanar pensamientos y establecer asociaciones racionales entre dualidades contrarias, recreando una realidad fragmentada entre los objetos evaluados -seres, cosas, ideas (lo «externo»)- y el sujeto que toma consciencia de tales pensamientos (lo «interno») -«yo»-. Simbólicamente, al poder fragmentador de la mente humana se refiere el «árbol del conocimiento»; aquel que según la Biblia hizo perder la inocencia a Adán y Eva.
El poder del corazón puro puede equipararse -desde la naturaleza fragmentaria de las palabras- a la pureza, la inocencia, la integridad o la honestidad que habita en cada uno de nosotros, y que se manifiesta de igual forma (pura, inocente, íntegra, honesta y espontánea) a través del corazón, de la mente y del espíritu; o dicho de otra manera: se expresa a través de los sentimientos, los pensamientos, las emociones o desde la intuición, especialmente en la «visión» de lo trascendente con que a veces nos sorprende la vida.
En estos tiempos de paradigmas rotos, este poder tan mágico como ordinario que a todos nos posee, nos está llamando a despertar: a permitir que el muro de nuestras mentes y sus paradigmas cedan ante el corazón puro que habita en cada ser sintiente y de manera exponencial en nosotros, los humanos. La aventura está a la vista. Es tiempo para el juego de héroes y villanos.