El VIAJE DE RIDDHI

Amor

nos invita a seguirle en una meditación para adentrarnos en la esencia del miedo, en su fuente. Básicamente es el pensamiento y el tiempo psicológico (o lo que es lo mismo, el tiempo mental -el pensamiento sobre lo temporal-, ya sea en forma de recuerdos o divagaciones). Ahonda en este encuentro en una de sus frases más en boga en esta época: «No es signo de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma».

... (más...)
+

Este video ha logrado hasta este momento esa valoración. Eckhart Tolle nos confronta con la realidad que nos toca a cada uno vivir en este tiempo excepcional, pero además nos deja unas claves para darnos cuenta y no caer tan fácil y compulsivamente en el juego de la mente, especialmente en las emociones destructivas como el miedo ante lo imaginado o el sufrimiento.

... (más...)
+

Nuevo video en nuestro canal: una reflexión de Sergi Torres sobre la importancia de permitirnos sentir. Explora el espacio entre la mirada del otro y lo que vemos en sus ojos, una oportunidad para conocernos mejor a través de las emociones que surgen. Aunque a veces sea incómodo, el otro actúa como un espejo que refleja aspectos de nosotros mismos que a menudo evitamos enfrentar.

... (más...)
+

91101090_10157233954937379_6350576310728785920_n

Circula en la red esta interesante composición que muestra cómo esta situación nos está obligando (invitando) a confrontarnos con nuestras sombras, con nuestros miedos. Confrontarnos con esas zonas de nuestra persona que normalmente conseguimos ignorar por medio de todas las distracciones que nos brinda vivir en sociedad. … (más…)

+

for_sama-589590043-large

 

«Para Sama» es un documental construido a base de grabaciones que realiza la periodista Waad al-Kateab durante su vida cotidiana en Alepo, Siria.  A modo de diario audiovisual, recorremos en primera línea la vivencia humana de los civiles que se ven abocados a sobrevivir cada día entre el miedo, el horror y la incertidumbre. 

Sometidos a constantes bombardeos que no respetan ni colegios ni hospitales, seremos testigos de cómo un niño recibe la tremenda noticia de la muerte de su hermano, que hacía unos segundos estaba con él, asomados en la ventana su casa antes que una bomba hiciera todo añicos. O como una madre carga el cadáver de su hijo como última ofrenda a su vida, una vez le comunican su muerte por culpa de otro bombardeo.

... (más...)
+

 

la relacion humana antonio blay

“El punto más importante, el punto capital en la relación humana, es éste:

Cuando yo vivo en el mundo de las circunstancias, cuando yo trato con alguien, ¿espero algo de ese alguien, me apoyo en lo que voy a conseguir de esta persona? Es decir ¿establezco una relación dependiendo del objeto, o mi relación se apoya en el sujeto? En la medida en que yo vea lo otro como importante para mí, yo estaré dependiendo de lo otro: que una persona me entienda, que me acepte, que un asunto me salga muy bien, o algo parecido. Entonces yo quedo supeditado al objeto, y ya no vivo mi realidad sino que vivo la realidad de lo otro. Y condiciono mi realidad, mi felicidad, mi satisfacción, a la incidencia que ocurra en relación con lo otro (o con el otro). Y esto, de entrada, es una posición errónea. Yo he de vivir siempre, en todo momento, lo que Soy; y desde ahí vivir abierto a todo lo demás. No es que yo me quede encerrado en esto que soy, sino que desde ahí, yo quede totalmente disponible, abierto, para crecer en la conciencia de lo otro”.

Antonio Blay

 

+

thank you so much omg my heart is crying reaction gif

«El mandamiento cristiano de «amar al prójimo como a uno mismo, y a Dios por encima de todas las cosas» no se refiere en verdad a un solo amor, sino a un equilibrio entre tres amores: al YO, al TU, y al EL,  y no se trata de amar al prójimo más que a uno mismo, sino de amar al ser humano -tanto en el otro como en uno mismo- y más aún lo sobrehumano.

(más…)

+

El Qigong o chi kung, consiste en una serie de ejercicios que promueven la armonización de nuestra mente con nuestra respiración y la sensación de ejercicio corporal. Salvando las diferencias que puedan hallar los entendidos, pudiera asociarse al yoga, en cuanto ambas doctrinas buscan la unión, la comunión de mente, cuerpo y «espíritu». Se trata también, como el yoga, de tomar mayor consciencia de la energía que anima nuestro cuerpo, de su recorrido y de las zonas de bloqueo. En el caso del Qigong también se practica de forma cotidiana y en colegios el llamado Qigong estático, que consiste en mantener una postura fija e inmóvil durante cierto tiempo, haciéndonos consciente de manera más intensa de nuestros bloqueos y resistencia, y aumentado también la sensación de fuerza y energía en nuestro cuerpo, utilizándose precisamente para mantener a tono nuestro organismo. Aquí, un ejemplo

En el video que encabeza esta entrada, se realiza una sesión más accesible al público occidental que quiera vivir esa experiencia y ver así si es una doctrina en la que quiera ahondar. En este segundo, el maestro realiza un proceso más fluido y riguroso, que es una danza de control y flexibilidad, reforzando al máximo los beneficios de estos movimientos.

Altamente aconsejable para personas que quieran tener un contacto más directo con su cuerpo, personas sedentarias o aquella que ahonden en la toma de consciencia.
+

wave-1913559_1920
«Es sólo una trama.
.
Tú eres el lienzo, tú eres la página, tú eres el contexto, tú eres el cielo, tú eres el océano.
.
La ola, sí, aparenta tener vida, se siente como si fuera diferente; que fue creada, que fue hecha (independiente) pero esa ola va a elevarse y caer, va a terminar en alguna playa, en algún lugar,  y ese es todo el dilema…
.
El océano asume que es una ola. Tan simple como eso.

(más…)

+