El VIAJE DE RIDDHI

Amor

1864312513

“Lo importante no es con qué nacemos, sino qué hacemos con ello”.

Alfred Adler

Excepcional trabajo sobre la psicología según Alfred Adler, de la mano de Ichiro Kishimi, traductor de su obra al japonés y Fumitake Koga, escritor profesional, mostrando un punto de vista práctico y experiencial. A diferencia del enfoque etiológico de Freud (todo trauma tiene una causa), Adler postuló la teleología, una visión de propósito; es decir, empleamos nuestros razonamientos sobre el pasado y sobre quienes creemos ser para autojustificarnos y recrear una realidad que nos “exculpe”.  Aboga por un planteamiento holístico (la vida no es lineal sino puntos, momentos de por sí completos, sucesión de “ahoras”) en vez del enfoque continuo y temporal de Freud (el comúnmente aceptado), de la historia personal, en la que hubo un trauma que es la causa de tal o cual comportamiento, limitación o bloqueo actual; y hay una supuesta meta en la que, una vez alcanzada, el individuo podrá volver a vivir por “completo”. Para Adler, cada momento es completo: ningún momento de nuestra vida es un medio para un fin, sino que cada instante es merecedor de plenitud por sí mismo, por el hecho de estar experimentado nuestra existencia. (más…)

+

Un gran regalo que nos ofrece el pintor e investigador Arno Stern, en esta conversación con su hijo, André Stern, escritor y compositor musical: la historia de su vida. Una vida que pudo haber sido marcada por el trauma de la Segunda Guerra Mundial, pero que dio origen por lazos del destino y de la intuición de su padre, a una experimentación de la libertad y conocimiento inherente que está en cada individuo; especialmente en su etapa más pura: la infancia.

Para él, la «Formulación» es la expresión de lo que hay más humano en nosotros. Entiende la «Formulación» como el hecho de que el ser humano comparte una “memoria orgánica” universal, «que se expresa a través del “juego de pintar”, con dibujo libre y espontáneo».  En ese juego de manifestación, de expresión, se comunica lo más humano porque trasciende a las limitaciones lineales del lenguaje verbal o conceptual; es puramente vivo y simbólico.

... (más...)
+

Ante una pregunta más extrema que la que titula este video -«¿Como superar los pensamiento suicidas?»- Sadhguru aborda la realidad física a la que estamos sujetos todos los seres vivos: todos somos seres interdependientes. El aislamiento de la individualidad es sólo un enfoque mental; un autoengaño en el que vivimos la mayoría de las personas.

... (más...)
+

20.-apocalypse-now

En mi juventud malinterpreté la vida, como suele ocurrirnos cuando dejamos de seguir nuestro corazón y aceptamos las premisas y paradigmas que otros nos inculcan. En mi inmadurez, llegué a creer que el miedo a la vida se vencía  luchando contra él una y otra vez, como un toro encabezonado y terco, golpeándose ciegamente contra el obstáculo de su temor… Y cuando mi corazón temblaba roto de miedo ante la vivencia que iba a experimentar, creía, en mi ignorancia, que esa traición a mi corazón  formaba parte  del endurecimiento de carácter necesario para convertirme en una persona más madura y valerosa…. (más…)

+

Conocimos a Leo Carcaiso por causalidad, o mejor dicho, por los  algoritmos misteriosos de Amazon, que sitúan su obra “En la olla de la Conciencia”  como afín al libro “Más allá” de Jan Kersschot, con quien pudimos conversar y publicamos recientemente varias entradas.

Según el texto que aparece en la contraportada de su libro,  Leo Carcasio es “un italiano que se fue a vivir a Tenerife en busca de una nueva vida y de otras respuestas // No es ni un maestro, ni un escritor profesional; aún así, ha sido vehículo para que naciera un breve y sencillo texto, inspirado desde el corazón y escrito en menos de un mes // Un libro que habla de la vida, de las mentiras que nos gusta contarnos y de la Paz que, aún así, se halla siempre presente y disponible. Aquí encontrarás el relato informal de un amigo que un día, sentado en el banco en un parque, mientras buscaba tabaco en su bolso, acabó encontrando a Dios”.

... (más...)
+

Alex Mercado comparte algunas prácticas reflexiones sobre la vida; especialmente cuando ésta nos sorprende con la posibilidad de cambiar nuestro rumbo trazado, confrontándonos con nuestros prejuicios y miedos.

+