El VIAJE DE RIDDHI

Armonía

El penúltimo paso

loco subida

Este penúltimo paso en el camino, al no ser mental, trasciende incluso las palabras. Se trata de una comprensión no sólo intelectual o teórica, sino la propia sabiduría que nos brinda la vida en la experiencia directa de existir. Desde esta perspectiva experiencial, comprendemos el aparente fracaso que ha supuesto comprometerse durante tantos y tantos años con nuestra sesuda misión de “buscador espiritual”, para acabar descubriendo por propia experiencia que lo único real que buscábamos ya lo somos y nunca hemos dejado de serlo. Siempre hemos sido “Eso”.  Somos en Eso: nuestra vida física, mental, espiritual, perceptiva -y en cualquiera de los niveles o frecuencias que queramos enfocar nuestra existencia-, transcurre siempre en y gracias a la presencia de Eso…. (más…)

+

the social dilemma monster hi res jpeg scaled 1

“El dilema social” (The social dilemma), de Jeff Orlowski, debiera ser de visión obligatoria en escuelas, institutos, empresas, centros sociales, culturales o artísticos, o en cualquier lugar en el que hayan personas que sientan cierto interés por su vida, por la vida de los demás o por el mundo en el que vivirán las próximas generaciones.

El documental plantea básicamente dos grandes realidades: el poder creciente de la tecnología en la red, capaz de modificar nuestra conducta y creencias, y su naturaleza amoral, programada mediante algoritmos para capturar el máximo posible la atención de sus usuarios -su tiempo, su vida-, con la única finalidad de crecimiento, poder y mayor eficacia en su publicidad…. (más…)

+

¿Qué es ser consciente de la conciencia?

conciencia

Ser consciente es darse cuenta de cómo te sientes al sentir que existes en el instante presente. Es un proceso vivo, universal, instantáneo e impersonal. Ahora mismo por ejemplo, yo me estoy dando cuenta de que estoy tecleando estas palabras, del sonido de las teclas, de su tacto, del picor de mis ojos cansados por el brillo de la pantalla, de algunos pensamientos que tratan de ganarse mi atención, de la sensación de pesadez en la base de mi espalda, etc. Paradójicamente (e imposible de aceptar para nuestra mente racional) es el mismo instante de darse cuenta -la misma naturaleza- que vives ahora mientras lees estas palabras y te das cuenta de tus propias circunstancias “internas” y “externas”. Esa naturaleza imperecedera se corresponde con la conciencia. La conciencia es ese campo de atención, ese espacio invisible e ilimitado en el que cada ser sintiente vive su experiencia subjetiva de existir. La conciencia es este instante intemporal, este espacio sin formas ni límites, en que la Vida sucede…. (más…)

+

En qué consiste la sanación

ballerina 1873265 1280

Hay personas que se embarcan en una búsqueda interior. Bien sea con el transcurrir de los años o por la experiencia de una situación traumática, se les despierta la llamada al “despertar”. Tratan de hallar a través del pensamiento la respuesta que restablezca de algún modo la relativa estabilidad con que antes vivían sus vidas.

El sendero interior suele comenzar con tímidos paseos por la filosofía, la psicología, la sociología, la literatura, las artes, etc. Como si de una abeja se tratara, el aspirante a buscador espiritual disfruta revoloteando de aquí para allá, recolectando el polen del conocimiento en los distintos campos en los que va posando su atención. Sin ser quizás aún del todo consciente, ha comenzado un largo, tortuoso y apasionante viaje. En este viaje interior tratamos de recuperar nuestra verdad, nuestra estabilidad, nuestra felicidad, o en el mejor de los casos (sin duda, el mejor de los casos), nuestra paz inherente. … (más…)

+

 

Documental que aborda la codicia como reflejo del miedo a la muerte. Incluye entre otros, reflexiones de psicólogos, budistas, banqueros y super millonarios.

... (más...)
+

123528571 10221119934540962 7467534829230641514 o

Hace unos días traíamos a este espacio un fragmento de este libro. Finalizada su lectura, he querido realizar una breve reseña de su contenido. Para quien no conozca a su autor, Arnaud Desjardins fue un documentalista francés que aprovechó sus viajes a Asia para ahondar en su sabiduría milenaria, tratando de lidiar con su propio conflicto interior. Fue pionero en la divulgación de las tradiciones espirituales del «lejano mundo», trayendo a la cultura europea el testimonio y sabiduría de algunos de los venerados maestros indios, tibetanos, japoneses o sufís. … (más…)

+

https://youtu.be/HPelz7_eBow

NOTA: Dejo el enlace del video retirado porque infringía las «Normas» (en mayúscula) de la «Comunidad», también en mayúscula, de «Youtube».  Lo dejo porque creo que guarda cierta relación con el tema raíz de esta entrada y que ha seguido adquiriendo con los años mayor protagonismo: la verdad oficial pública inducida.

_________

Añadimos un nuevo video de nuestro canal alternativo. En esta ocasión se aborda la situación que se está viviendo en la gran mayoría de países del mundo a raíz del fenómeno covid-19, centrándose en el riesgo que supondría para la Humanidad la vacunación masiva, si finalmente consigue llevarse a cabo. Sin duda es un tema hipersaturado de información, la mayor parte de ella sesgada según los prejuicios e intereses de quienes la difunden. … (más…)

+

colorful-2556353_1280

AHORA

Sólo existe la existencia en el Ahora inmediato. Actividades mentales como pensar, imaginar, recordar o juzgar, implican “salirse” de la Realidad y “entrar” instantáneamente en el juego imaginario de lo mental; del tiempo y del espacio, de la materia y los objetos.

El Amor de lo Absoluto no se piensa ni ha de obtenerse: Es. Y esa eseidad lo incluye todo. La sensación viva de ser, de existir, es todo lo que hay…. (más…)

+

somos luego

Personas como Stéphane Hessel, Viktor Frankl y Nelson Mandela no sólo tienen en común haber experimentado durante años condiciones de represión y encarcelamiento inhumanas. A pesar de sus durísimas experiencias, todos llegaron a la misma conclusión existencial. En palabras de  Erich Fromm: “el hombre representa el centro y fin de la vida. El desarrollo y la realización de la individualidad constituyen un fin que no puede ser nunca subordinado a propósitos a los que se atribuya una finalidad mayor”.(más…)

+

learn-963317_1920

«Erase una vez un viejo Rey que habitaba en un palacio. En la sala principal había una mesa dorada, en cuyo centro brillaba una enorme y magnífica joya. Cada día de la vida del Rey, la gema relucía en forma más resplandeciente.

Un día, un ladrón robó la joya y huyó del palacio, escondiéndose en un bosque. Mientras contemplaba la piedra con profunda alegría, vio con asombro que la imagen del Rey aparecía en ella. «He venido a agradecerte» dijo el Rey.” Me has liberado de mi apego a la Tierra. Creí que estaba libre cuando adquirí la joya, pero entonces supe que sólo me vería liberado cuando, con un corazón puro, la entregara a otro».

(más…)

+