El VIAJE DE RIDDHI

Australia


Matt Harding es un ejemplo de cómo una acción sencilla, sin palabras y que puede ser catalogada estúpida por la mente –por ilógica-, puede sin embargo comunicar tan fielmente el mensaje: más allá de las diferencias formales, todos somos uno.

Poco queda por decir… Sólo resta unirse a su baile.

 

 

+

La magia que encierra este instrumento fue abordado brevemente en este blog. De aquel artículo rescatamos:

«Más que un instrumento musical, suele ser usado como elemento en técnicas de meditación e incluso sanación. Su poderosa vibración guía a quien escucha ensimismado su cadencioso sonido, pero también “obliga” a quien lo toca a estar observante de su respiración (en especial, si es capaz de realizar la “respiración circular”, por medio de la cual el sonido es continúo, manteniéndose entre inspiraciones por el aire que se retiene).»(más…)

+

el viaje de riddhi

«Al cruzar una callejuela, halló el misterioso instrumento. Era un tronco hueco que soplaba un anciano. Estaba sentado en el suelo, con los pies cruzados, y sosteniendo con sus brazos el tronco, decorado con motivos tribales.» El viaje de Riddhi

La magia del didgeridoo

El didgeridoo es un instrumento creado por los aborígenes australianos, con una antigüedad superior a los veinte mil años. Básicamente, es un tronco muerto de eucalipto (el árbol idóneo, aunque se puede hacer con cualquier otro), cuyo interior ha sido roído por las termitas. Tras repasarlo y dejar su superficie interna lo más pareja posible, se hace sonar produciendo vibraciones con los labios en el extremo más estrecho, amplificándose según recorra el tubo. La longitud y anchura de éste determinará la gravedad de su sonido. En el extremo que se “sopla”, se coloca una cubierta de cera de abejas con el fin de amortiguar la irritación de los labios con el roce de la madera, aunque también se hace para sellar el contacto entre la boca y la abertura…. (más…)

+