«Aunque estar presente es simple, no es tan fácil permanecer presente mientras vives tu vida, trabajas y participas en tus relaciones. Estamos constantemente siendo arrastrados hacia el mundo de la mente. Si vas a integrar la Presencia en tu vida cotidiana, hay una serie de pasos que tienes que tomar y unas pautas que deberás seguir.
“¿Qué quieres decir, en realidad, cuando usas la palabra “amor”?
Esta pregunta suele dejar al visitante sin habla. Maharaj prosigue entonces:
“¿Acaso la palabra “amor” no designa básicamente “una necesidad” de alguna clase, pues se ama a la persona o la cosa que satisface nuestra necesidad? En efecto, el amor entre el hombre y la mujer satisface la necesidad mutua que tienen uno del otro, ya se trate de una necesidad física, o de compañía, o del cualquier otra clase. Cuando uno descubre que el otro ya no satisface esta necesidad, el “amor” se convierte primero en indiferencia y después, quizás, en “odio”…. (más…)
«El consejo que doy a la gente joven de hoy en día es exactamente el mismo que mi madre me dio cuando yo tenía 10 años y dije ‘voy a crecer, me iré a África, viviré con los animales salvajes y escribiré libros sobre ellos’. Todo el mundo se rió de mí. ¿Cómo podría hacerlo? No teníamos dinero, la II Guerra Mundial estaba en su punto álgido, yo era solo una niña…
“Lo importante no es con qué nacemos, sino qué hacemos con ello”.
Alfred Adler
Excepcional trabajo sobre la psicología según Alfred Adler, de la mano de Ichiro Kishimi, traductor de su obra al japonés y Fumitake Koga, escritor profesional, mostrando un punto de vista práctico y experiencial. A diferencia del enfoque etiológico de Freud (todo trauma tiene una causa), Adler postuló la teleología, una visión de propósito; es decir, empleamos nuestros razonamientos sobre el pasado y sobre quienes creemos ser para autojustificarnos y recrear una realidad que nos “exculpe”. Aboga por un planteamiento holístico (la vida no es lineal sino puntos, momentos de por sí completos, sucesión de “ahoras”) en vez del enfoque continuo y temporal de Freud (el comúnmente aceptado), de la historia personal, en la que hubo un trauma que es la causa de tal o cual comportamiento, limitación o bloqueo actual; y hay una supuesta meta en la que, una vez alcanzada, el individuo podrá volver a vivir por “completo”. Para Adler, cada momento es completo: ningún momento de nuestra vida es un medio para un fin, sino que cada instante es merecedor de plenitud por sí mismo, por el hecho de estar experimentado nuestra existencia. “… (más…)
Excelente trabajo con doblaje al español sobre Ramana Maharshi, centrado en su labor, mensaje y presencia, de la mano de Ram Dass, con la participación entre otros de Papaji o Douglas Harding.
«¿A dónde voy cuando duermo? ¿Cómo es ese lugar? ¿Es de noche? ¿Es de día? ¿Hay luz? ¿Hay tinieblas? ¿Es un mundo? ¿Dónde está? ¿Cuán grande o pequeño es? ¿Me quedo en mi cama? ¿Estoy en mi casa? ¿En mi pueblo? ¿En mi país? ¿En la tierra? ¿En el sistema solar? ¿En la galaxia? ¿En el universo? ¿En el vacío? ¿Dónde estoy? ¿Y cómo lo hago? ¿Cómo hago que me duermo? ¿Qué ciencia pongo en obra para hacerlo? ¿Quién me ha enseñado a dormirme? ¿Qué gurú me ha enseñado a dormirme?… (más…)
«¿Qué atestigua la mente?
¿Qué atestigua el pensamiento?
¿Qué atestigua la emoción?
¿Qué atestigua las relaciones?
¿Qué atestigua incluso la sensación «Yo»
en todas sus variadas formas y modos?
Es percibido, ¿desde dónde?
No quiero la respuesta
porque rápidamente se convertirá en un concepto.
Jan Kersschot es un médico belga, artista fotográfico y autor de varios libros sobre filosofía no dual, traducidos a siete idiomas, basados principalmente en Zen y Advaita. Huye de cualquier posicionamiento de maestría y expresa con claridad metódica y sencillez su mensaje…. (más…)
Floyd Red Crow Westerman fue músico, actor y reconocido activista político de causas indígenas. Como miembro del pueblo Sioux, creía que la Humanidad y el Planeta llevan años atravesando un ciclo de profunda renovación. Según él, “la Tierra está muriendo por dentro debido a la incapacidad del hombre en comprender su papel humano y espiritual en el mundo que le rodea”. Para los pueblos Sioux y Hopi, el mundo es material pero su esencia es Espíritu. Todo es manifestado por una energía espiritual, inteligente y creadora. Los Sioux lo llaman “Konkachila”, el abuelo.
Alrededor de un 70 % de nuestro cuerpo es agua. Por lo tanto, para tener buena salud necesitamos beber agua salubre, potable. Lamentablemente nos hemos acostumbrado a no poder beber agua del grifo o a que la que fluye libre en la naturaleza se halle contaminada, como sus terrenos, en gran medida por la acción del hombre. Hemos asumido con resignación que envenenar el agua de la Tierra o devastar los bosques del planeta sean consecuencias inevitables de nuestro modelo de vida…. (más…)