«Informe sobre desarrollo humano PNUD 1998, cuadro 1.12, página 51, “¿Las prioridades mundiales?”. Los datos de enseñanza, agua, salud reproductiva y nutrición básica son lo que costaría obtenerlos para todo el planeta. Los otros son “tristemente” reales». Fuente y gráfico: mujer palabra
“Yo creo que el Alma, el espíritu de todos los seres humanos, forma como un tejido poderoso que envuelve todo el Planeta y que de alguna manera es el que pervive… Yo creo que quien aporta más a esa alma colectiva, a ese acervo cultural colectivo, a ese ser vivo palpitante, impalpable, que es el ente de la cultura viviente universal, de alguna manera pervive y de alguna manera obtiene un billete para la eternidad”.
Documental en formato VHS y subtitulado al español, centrado en el proceso de iluminación de Nisagardatta Maharaj, así como en su sencilla forma de proceder durante su vida cotidiana. Contiene también impresiones de algunas de las personas que iban a visitarlo desde todos los lugares del mundo con la certeza de que su sola presencia les ayudaría en el avance de su camino interior.
“Nos hicieron creer que el “gran amor” sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años. No nos contaron que el amor no es accionado, ni llega en un momento determinado. Las personas crecen a través de la gente. Si estamos en buena compañía, es más agradable…. (más…)
Como todos sabemos, nos daña más el tener miedo a tener miedo que el propio miedo como experiencia circunstancial.
“La violencia no existe en el corazón de Dios, sino solo en la mente de los hombres”. Dos «hipermegaconceptos»: Dios y Corazón. ¿Es Dios un ente, un Ser, una Conciencia individualizada que nos ha creado como puntos de Su conciencia y nos observa, nos reta, juega –en su mejor sentido- con nuestras experiencias a un juego que en el fondo desconocemos?… (más…)
Hace como un año participé en un concurso de powerpoints con «Tierra». A pesar de ser un trabajo amateur, tuvo buena acogida y constituyó para mí un placer enriquecedor realizarla, ayudándome en su versión inglesa y en detalles de su contenido, mi compañero rusoazul.
A lo largo de este año me han llegado algunas peticiones de personas que deseaban mostrar este trabajo en escuelas o centros públicos, incluso como herramienta de concienciación política. A todos le agradezco su valoración e interés por este humilde trabajo.
Gracias a mi amigo Ricardo, he podido llegar a cabo una nueva versión mucho más dinámica y con un fondo musical propio, del cual es autor Ricardo.
Pasamos parte de nuestra vida autolimitándonos y justificando nuestras decisiones en parámetros de riesgo y seguridad. Nos «hacemos creer» que no nos arriesgamos porque no merece la pena, o es un riesgo excesivo, o nos produce miedo… o en el fondo, porque no nos creemos capaces ni merecedores de conseguirlo…. (más…)
Olivier Clerc nació en Ginebra en 1961. Es editor, escritor y filósofo, siendo su obra “La Rana que no sabía que estaba hervida”, la que más repercusión internacional ha tenido hasta ahora.
En su planteamiento incluye todas las disciplinas que de una u otra forma contribuyen y afectan al equilibrio personal. Emplea para ello un lenguaje sencillo, propio del cuento, y una línea cercana a la fábula…. (más…)
Todos tenemos ese sol en nuestro interior, aunque no podamos ver su luz, aunque lo tengamos apagado. Es un diamante en bruto que todavía permanece oculto, cubierto de polvo y telarañas. Está dentro, esperando a ser descubierto mientras nosotros andamos distraídos en la exploración y en la vivencia del mundo exterior, cuyos hilos tiran de nosotros, arrastrándonos en sus largos y tortuosos caminos, acumulando en el proceso cansancio y desvitalización…. (más…)
Gracias a Malina conocí la historia de Nick Vujicic. No pude evitar asociar de algún modo su vida con la de Tony Melendez, aunque sus limitaciones sean aun más extremas…. (más…)