En el zen se dice: «antes de la iluminación cortar leña y acarrear agua. Después de la iluminación cortar leña y acarrear agua». Aunque este aforismo al principio parece apuntar a la humildad (que sí puede ser un subproducto del despertar, pero también una característica del psicosoma donde éste ocurre), en realidad nos ofrece una sencilla descripción de lo que pasa antes y después de tal ocurrencia: ¡exactamente lo mismo!… (más…)
“La aceptación de la voluntad de Dios o de la Ley Cósmica -en la cual se cifra nuestra paz- debe incluir la totalidad: nosotros no podemos juzgar a Dios.
Debemos aceptar que lo ocurrido con Hitler, que implicó la muerte de millones de judíos, se debió a Su voluntad, al igual que la existencia de Jesucristo o la proliferación de madres teresa. Dicho de otro modo, la madre Teresa y un organismo psicópata están creados por la misma Fuente -o Dios…. (más…)
Conocimos a Leo Carcaiso por causalidad, o mejor dicho, por los algoritmos misteriosos de Amazon, que sitúan su obra “En la olla de la Conciencia” como afín al libro “Más allá” de Jan Kersschot, con quien pudimos conversar y publicamos recientemente varias entradas.
Según el texto que aparece en la contraportada de su libro, Leo Carcasio es “un italiano que se fue a vivir a Tenerife en busca de una nueva vida y de otras respuestas // No es ni un maestro, ni un escritor profesional; aún así, ha sido vehículo para que naciera un breve y sencillo texto, inspirado desde el corazón y escrito en menos de un mes // Un libro que habla de la vida, de las mentiras que nos gusta contarnos y de la Paz que, aún así, se halla siempre presente y disponible. Aquí encontrarás el relato informal de un amigo que un día, sentado en el banco en un parque, mientras buscaba tabaco en su bolso, acabó encontrando a Dios”.
Alex Mercadocomparte algunas prácticas reflexiones sobre la vida; especialmente cuando ésta nos sorprende con la posibilidad de cambiar nuestro rumbo trazado, confrontándonos con nuestros prejuicios y miedos.
«¿A dónde voy cuando duermo? ¿Cómo es ese lugar? ¿Es de noche? ¿Es de día? ¿Hay luz? ¿Hay tinieblas? ¿Es un mundo? ¿Dónde está? ¿Cuán grande o pequeño es? ¿Me quedo en mi cama? ¿Estoy en mi casa? ¿En mi pueblo? ¿En mi país? ¿En la tierra? ¿En el sistema solar? ¿En la galaxia? ¿En el universo? ¿En el vacío? ¿Dónde estoy? ¿Y cómo lo hago? ¿Cómo hago que me duermo? ¿Qué ciencia pongo en obra para hacerlo? ¿Quién me ha enseñado a dormirme? ¿Qué gurú me ha enseñado a dormirme?… (más…)
Jan Kersschot nos invita en su último trabajo a abordar una aparente confrontación con lo que es, con lo que somos. En “Más allá” se nos propone establecer un vínculo distinto al que normalmente asume un lector en su compromiso voluntario con un libro. Las palabras que contiene no son el resultado de una reflexión personal del autor dirigidas a la comprensión intelectual del lector. Jan Kersschot nos anima a intentar leer más allá de las palabras, observando simultáneamente el blanco que las sustenta; es decir, abordando su lectura como una indicación impersonal de la Consciencia a la Consciencia, o lo que es lo mismo: un contacto entre olas en la unicidad del océano que somos.
Afín a la actitud sencilla y pragmática de su autor a la hora de expresar su mensaje, el contenido de “Más allá” no pretende sumergirnos en realidades oníricas ni en estados fantasmagóricos de consciencia. La Realidad que nos señala es única, ordinaria, sin niveles ni embelesamientos: “Lo-Que-Es”, por emplear uno de los múltiples conceptos que tratan de apuntar al Misterio Inefable que soporta, contiene y manifiesta Todo.
Desde aquí queremos dar las gracias a Jan Kersschot por su disponibilidad y deferencia al concedernos esta entrevista, así como por la labor que realiza en la difusión de la Enseñanza Viva. Recomendamos la lectura de “Más allá” a los buscadores de enseñanzas prácticas y directas sobre la Realidad última que todo y todos Somos. En sus propias palabras:… (más…)
Jan Kersschot es un médico belga, artista fotográfico y autor de varios libros sobre filosofía no dual, traducidos a siete idiomas, basados principalmente en Zen y Advaita. Huye de cualquier posicionamiento de maestría y expresa con claridad metódica y sencillez su mensaje…. (más…)
Hay momentos en que nos sentimos desalentados en medio del camino. Instantes en que parece faltarnos el ánimo para continuar con la marcha en nuestras vidas. La tristeza, la traición, la pérdida, la desconfianza, el miedo, el odio, la apatía… son entre otros los detonantes. Sin embargo, a veces nos sucede sin causa aparente. Momentos en que simplemente nos cuesta asumir la fragil vulnerabilidad humana, como diminutas piezas engranadas en el misterioso, caótico e insondable fluir de nuestra existencia.
Es en estos casos en los que -de forma más auténtica, humilde, intensa y profunda- valoramos el poder de empatía, cuando una persona nos brinda su atención, su escucha, su comprensión, su apoyo, su cariño… Nos brinda justo lo que más necesitamos para recomponer nuestras heridas. No nos sirven tanto en esos momentos de desánimo las palabras que nos enjuician ni los consejos sobre cómo debemos o no actuar… La muda presencia de unos ojos comprensivos ejercen sobre nuestro ánimo una fuerza tal, que no puede equipararse ni al mejor de los discursos bienintencionados ni al más justo de los juicios. … (más…)